martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Deuda que mantiene Maduro con Huawei no le permitirá espiar a venezolanos

Deuda que mantiene Maduro con Huawei no le permitirá espiar a venezolanos

Sabrina Martín Sabrina Martín
11 junio, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según el especialista Fran Monroy Moret, aunque sí sería posible que el régimen ejerciera labores de inteligencia a través de la empresa china, eso no sucederá mientras se mantenga la millonaria deuda. (Fotomontaje PanAm Post)

La deuda que mantiene el régimen de Nicolás Maduro con la empresa china de comunicaciones Huawei no le permitiría a corto ni a mediano plazo realizar espionaje a venezolanos.

Este lunes 10 de junio, Kimberly Breier, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, aseguró que el acuerdo entre el régimen de Nicolás Maduro y Huawei facilitaría la represión en Venezuela. Sin embargo, según el especialista Fran Monroy Moret, aunque es posible que el régimen ejecute labores de inteligencia a través de la empresa china, eso no sucederá mientras se mantenga la millonaria deuda.

Noticias Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021

Monroy, quien es periodista especializado en informática y telecomunicaciones y además miembro de la junta directiva de Internet Society Venezuela, dijo en entrevista a PanAm Post,  que Maduro le adeuda a Huawei entre 400 y 500 millones de dólares.

«Sí existe la posibilidad de que Huawei preste los servicios para incrementar la vigilancia a los venezolanos según la óptica de Estados Unidos, el problema es que el Estado venezolano le debe dinero tanto a ZTE como a Huawei, y no le ha pagado desde hace tiempo, entonces no existe tal acuerdo, ni orden de compra», señaló el especialista.

La inversión que anunció Maduro necesita por lo menos 300 millones de dólares para su ejecución, y si no ha tenido el dinero para pagarle la deuda anterior, hay que preguntarse de dónde va a sacar los recursos para una nueva contratación.

«No es que no se pueda, técnicamente es factible, el software está y la posibilidad de espionaje también, pero que Huawei lo vaya a hacer es poco probable. Por ahora Huawei no tiene intenciones de venderle nada al Estado venezolano porque le debe dinero, según las fuentes que he consultado», agregó.

Y es que Breier, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU. dijo que «aunque Maduro diga que está invirtiendo en 4G con Huawei para mejorar las telecomunicaciones para todos, el acuerdo facilita su control y represión»; esto luego de que la dictadura anunciara una millonaria inversión con la empresa china.

Entre los regímenes que compran a China sus sistemas de vigilancia figura Venezuela, que también contrató a la empresa china de telecomunicaciones ZTE para crear una tarjeta nacional de identidad que se conecta a una base de datos que el gobierno usa para controlar y reprimir a los venezolanos, según Breier.

ZTE y el control social

Un reportaje que Reuters publicó en noviembre de 2018 revela que la empresa china ZTE ayudó a Venezuela a construir un mecanismo de control social a través del chavista Carnet de la Patria.

La tarjeta de identificación transmite datos de sus titulares a servidores de computadoras y está vinculado a la entrega de alimentos subsidiados, salud y otros programas sociales del gobierno. Y el papel de ZTE, estuvo en desarrollar el programa.

De acuerdo con el régimen se trató de un «esfuerzo oficial de 70 millones de dólares para reforzar la seguridad nacional»; sin embargo, tal y como lo afirmó Monroy al PanAm Post, el régimen mantiene con dicha empresa una deuda millonaria correspondiente a los servicios prestados.

Artículo Anterior

Human Rights Watch pide a EEUU sanciones a altos funcionarios en Nicaragua

Siguiente Artículo

Bofetada a Colombia: guerrillero pedido en extradición ahora es congresista

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada
Análisis

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Bofetada a Colombia: guerrillero pedido en extradición ahora es congresista

Bofetada a Colombia: guerrillero pedido en extradición ahora es congresista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad