lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Remesas en Venezuela superarán el monto de las exportaciones no petroleras

Remesas en Venezuela superarán el monto de las exportaciones no petroleras

Sabrina Martín Sabrina Martín
17 mayo, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
régimen busca apropiarse de remesas
«Una familia venezolana de cinco miembros necesita para cubrir la canasta básica entre 700 y 900 dolares mensuales»: Luis Oliveros  (Portada Cristiana)

El monto anual de remesas en Venezuela podría superar al de las exportaciones no petroleras tras la crisis en el país suramericano y el aumento de venezolanos en el exterior.

De acuerdo con el economista venezolano, José Guerra, las divisas por medio de remesas podrían cerrar este año en USD$ 2 000 millones y según las estimaciones podría superar el monto logrado por medio de exportaciones no petroleras, que sería de USD$ 3 000 millones.

Noticias Relacionadas

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021

El aumento en remesas ha sido tal, que el régimen de Nicolás Maduro ha buscado sacar una tajada de esos  ingresos, y para ello creó un nuevo sistema cambiario que felixibiliza el acceso a divisas llamado «mesas de cambio».

El diputado Guerra señaló que dichas mesas de cambio aún no generan confianza en la población debido a la solicitud de datos o cifras que podrían ser utilizados con fines políticos; agregó que mientras no exista confianza, las remesas no ingresarán del modo oficial.

El economista venezolano Luis Oliveros explicó a PanAm Post que el aumento en remesas se ha dado también debido a la profundización de la crisis, pues con el pasar de los días los ciudadanos en el país necesitan mayores ingresos para poder sobrevivir y piden ayuda a sus familiares en el exterior.

«Una familia venezolana de cinco miembros necesita para cubrir la canasta básica entre 700 y 900 dólares mensuales. La gente está teniendo hasta dos y tres trabajos para poder sobrevivir y aún así les es insuficiente», señaló.

El especialista explicó que los venezolanos por su cuenta deben estar percibiendo entre 30% y 40% de lo que realmente se necesitan para cubrir la canasta básica, razón por la cual dependen de las remesas que envían sus familiares desde el exterior.

¿Cómo funciona el «envío» de remesas?

La realidad es que las remesas que familiares envían desde el exterior no entran al país en forma de divisas y para el régimen es casi imposible controlarlo.

En Venezuela lo que sí existe son transacciones acordadas, tanto en territorio venezolano como en el exterior, entre miles de personas distintas. Es así: los venezolanos acuden a un intermediario que tiene tanto cuentas en el exterior como en Venezuela. Este intermediario recibe el dinero en moneda extranjera por parte de quienes desean ayudar a sus familiares en tierra criolla, inmediatamente este utiliza sus cuentas en bancos de Venezuela para transferir en bolívares a los beneficiarios de las remesas (estas son las cuentas que el régimen quiere bloquear).

No existe una conexión directa entre el banco que está en el exterior y el que está en el país suramericano. El dinero nunca ingresa en divisas.

Como las agencias de envío de remesas formales usan la tasa oficial, los inmigrantes han buscado otra forma, a fin de que el dinero enviado les llegue a sus parientes al cambio del “mercado negro”.

Bitcoin, la alternativa para venezolanos

Venezuela ocupa el primer lugar de Latinoamérica en intercambio de moneda en el portal LocalBitcoins, tras el aumento de remesas y la necesidad de los venezolanos de adquirir divisas.

Ignacio García Medina, miembro del Instituto Juan de Mariana en España explicó a PanAm Post que Venezuela es uno de los países en los que más se utiliza la criptomoneda Bitcoin, debido a la altísima devaluación del bolívar.

«Con el bitcoin los venezolanos mantienen el valor de su dinero, incluso aunque la criptomoneda baje, el valor no baja tan en picada como el del bolívar, porque en Venezuela la inflación diaria es de 3%», explicó.

El especialista señaló que los venezolanos usan el Bitcoin como un refugio para su dinero y como una manera más rápida de enviar remesas.

«El bitcoin sirve para mantener el valor del dinero de los venezolanos y solo lo pasan a bolívares al momento en que van a invertir. Además el bitcoin tiene un componente de seguridad, incluso militares o funcionarios que huyen de Venezuela cambian el dinero a bitcoin y se mudan de país sin tener que tener los dólares en sus manos», señaló.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?
Economía

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021
Colombia: critican desde la izquierda candidatura prematura de Jorge Robledo a la presidencia
Columnistas

Senador Iván Cepeda incendia la justicia cuando no le favorece

8 marzo, 2021
Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Reforma educativa, Uruguay

Reforma educativa uruguaya y los vicios del estatismo centralista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad