lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ayuda humanitaria llega a Venezuela: podría caer en manos de Maduro

Ayuda humanitaria llega a Venezuela: podría caer en manos de Maduro

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 abril, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El primer lote llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y fue recibido por grupo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (Twitter)

Luego de que Nicolás Maduro negara constantemente la crisis que existe en Venezuela, finalmente llegó el primer cargamento de ayuda humanitaria encabezada por la Cruz Roja Internacional. Sin embargo, políticos y defensores de derechos humanos temen que el régimen chavista use los insumos a su conveniencia; de allí la importancia de que exista seguimiento y contraloría.

Llega primer lote de la #AyudaHumanitaria a Venezuela de la mano de la @ifrc #16Ab pic.twitter.com/hNna3gbGUw

— Gabriela Gonzalez (@GabyGabyGG) April 16, 2019

Noticias Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

El primer lote llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y fue recibido por grupo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Se trata de insumos, alimentos y medicamentos que en principio buscarán paliar la crisis humanitaria sin precedentes que ocasionó el chavismo, poniendo en riesgo la vida de más de 300 000 venezolanos que actualmente se encuentran al borde de la muerte.

Con mucha alegría y responsabilidad queremos informar que en este momento esta ingresando a Venezuela el primer envío de ayuda humanitaria de la Cruz Roja. pic.twitter.com/J7pk1fPGg5

— Cruz Roja Venezolana (@CruzRojaVe) April 16, 2019

Detrás del envío de ayuda humanitaria de la Cruz Roja existe el temor de que la dictadura haga uso de los insumos para obtener fines políticos y manipular a la ciudadanía.

De hecho, la eurodiputada Beatriz Becerra hizo eco de la noticia y advirtió que el régimen de Maduro se ha encargado de «administrar el hambre y la desesperación en su provecho», y asomó que quizás esta oportunidad no sea la excepción.

A juicio de la parlamentaria europea, Maduro también aplicará esta administración con la ayuda humanitaria, “sin haber pedido perdón por negarla y por provocarla”. Consideró que Maduro repartirá miserias “para comprar voluntades”.

Por su parte, la abogada Rocío San Miguel, defensora de derechos humanos, señaló a través de su cuenta en Twitter que existe la posibilidad de que la dictadura incumpla los acuerdos. Espera que a la hora de la distribución exista imparcialidad y neutralidad, tal y como lo establecen los principios del movimiento internacional de la Cruz Roja.

Esperemos se respeten por la nomenclatura en el poder (incluidos los colectivos) y la FANB, al menos 2 de los principios del movimiento internacional de la Cruz Roja en el arribo y el traslado de esta ayuda humanitaria que está ingresando a Venezuela: Imparcialidad y Neutralidad https://t.co/Y1IB3ANTug

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) April 16, 2019

Hay que recordar que los directivos de la Cruz Roja se reunieron a finales de marzo con el régimen de Maduro y con un grupo de representantes del presidente interino Juan Guaidó para coordinar la llegada de medicamentos, insumos y equipos médicos.

El chavista Diosdado Cabello y el usurpador Maduro han afirmado que la Cruz Roja entra a Venezuela porque así lo decidió el régimen; de este modo se puede afirmar que ambos admiten que permitieron la muerte de miles de venezolanos al impedir durante años el ingreso de alimentos y medicamentos.

Con la llegada de la ayuda humanitaria a Venezuela, se puede decir que el régimen finalmente reconoció la gravedad de la crisis causada por el propio chavismo y que cedió ante la elevada presión nacional e internacional.

Tal y como lo afirmó el New York Times, se trata de una“admisión tácita de qué hay una crisis humanitaria” en el país suramericano.

Aunque la Cruz Roja niega la politización del ingreso de la ayuda humanitaria, la verdad es que el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, ha dispuesto todos sus esfuerzos para salvar las más de 300 000 vidas que se encuentran en riesgo por la escasez de insumos, alimentos y medicamentos.

Sin la presión internacional, sin el esfuerzo de Guaidó y de miles de venezolanos, y sin la visita de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, este anuncio de la Cruz Roja no hubiera sido posible, sobre todo porque para el régimen la crisis humanitaria era una mentira.

Mientras Maduro negaba la crisis humanitaria ante Venezuela y el mundo, el presidente Guaidó logró reunir toneladas de alimentos y medicamentos en las fronteras para lograr el ingreso.

Hay que recordar que el pasado 12 de febrero en una entrevista para la BBC, Maduro aseguró que la crisis humanitaria es un “show” auspiciado por Estados Unidos. “Venezuela no es un país de hambruna. En Occidente se desfigura la situación en Venezuela para justificar cualquier intervención”, aseguró.

“Eso es un show que ha montado el Gobierno de Estados Unidos con la complacencia del Gobierno colombiano para tratar de humillar a los venezolanos”, agregó Maduro.

Para el usurpador de la Presidencia de Venezuela, la ayuda humanitaria canalizada por el presidente legítimo Juan Guaidó es una “migaja”, y en plena entrevista aseguró que se trata de “comida intoxicada”.

Con el anuncio de hoy Maduro quedó al “desnudo”: la crisis humanitaria “no era un show” y la ayuda en Cúcuta y Brasil no tiene comida descompuesta.

Visita de la ONU habría sido clave

A pesar de que la dictadura quiso disfrazar la realidad del país suramericano, el equipo de la ONU que viajó a Venezuela en nombre de Michelle Bachelet comprobó la violación a los derechos humanos y la crisis humanitaria.

La declaración de la Cruz Roja se da diez días después de que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos reconociera los crímenes cometidos por el régimen de Maduro.

“Las autoridades venezolanas no han reconocido el alcance y la gravedad de la crisis sanitaria y alimentaria que ha llevado a más de 3 millones de venezolanos a huir al extranjero y han adoptado medidas insuficientes”, dijo Bachelet en el foro de Ginebra.

La expresidente de Chile señaló que el Ejecutivo venezolano no ha podido actuar de manera correcta frente a la crisis económica que vive el país, ejemplificando con el masivo apagón que se vivió durante la primera semana de marzo; lo calificó como un episodio donde se da muestra de la gravedad de la situación.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad