miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Canadá anuncia nuevas sanciones contra figuras claves del chavismo

Canadá anuncia nuevas sanciones contra figuras claves del chavismo

Sabrina Martín Sabrina Martín
15 abril, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las medidas asumidas por Canadá implican la congelación de activos y la prohibición para cualquier canadiense a tener transacciones o proveer servicios a los sancionados. (Twitter)

Canadá anunció su cuarta ronda de sanciones contra figuras claves del chavismo, con el objetivo de presionar aún más la salida de la dictadura en Venezuela.

La canciller canadiense, Chrystia Freeland, anunció la decisión bajo la Ley de Medidas Económicas Especiales con la cual incluyó en la lista a 43 personas responsables de la crisis en Venezuela.

Noticias Relacionadas

Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021

Se trata de funcionarios de alto rango del régimen de Maduro; entre ellos gobernadores y funcionarios directamente implicados en el deterioro del país. Este nuevo listado se suma a los 70 funcionarios que ya han sido sancionados por Canadá, donde ya hay un total de 113 individuos.

“Durante la reunión del Grupo de Lima celebrada en Ottawa el 4 de febrero de 2019, pedimos a la comunidad internacional que tome medidas contra el régimen de Maduro. Hoy, Canadá está tomando esa acción al responsabilizar a 43 personas más por su papel en el empeoramiento de la situación en Venezuela», aseguró Freeland desde Santiago, Chile, ante una reunión del Grupo de Lima.

Entre las personas sancionadas están el canciller usurpador Jorge Arreaza y el también usurpador y chavista Tareck William Saab, quien ocupa el cargo de Defensor del Pueblo.

Las medidas asumidas por Canadá implican la congelación de activos y la prohibición para cualquier canadiense de tener transacciones o proveer servicios a los sancionados.

Por su parte, la subsecretaria de Estado de EE. UU. reaccionó tras las sanciones de Canadá y celebró la decisión: “Esas son las cosas correctas que se deben hacer”.

"Nuevas sanciones anunciadas por Canadá, que aumentan presión sobre el antiguo régimen de Maduro para restaurar la democracia en Venezuela, son lo correcto. Instamos a otros países a tomar acciones concretas para apoyar aspiraciones del pueblo venezolano." #EstamosUnidosVE https://t.co/bX5AkVqpRc

— USA en Español (@USAenEspanol) April 15, 2019

Un listado de sanciones

Tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, EE. UU. ha emprendido una serie de estrategias, con continuas rondas de sanciones económicas individuales y también financieras, para acorralar a la dictadura liderada por Maduro venezolano

Estados Unidos mantiene a más de 70 funcionarios del chavismo en una lista negra de sanciones, en la que no solo les bloqueó sus bienes y activos, sino que además les negó el ingreso a suelo norteamericano. Del mismo modo, prohibió tanto a empresas como a ciudadanos estadounidenses tener relación comercial alguna con cualquiera de los sancionados.

En agosto de 2017, Estados Unidos anunció sus primeras sanciones económicas contra el Gobierno de Venezuela, lo que representó un duro golpe financiero para la dictadura de Maduro.

Adicionalmente, le prohibió al régimen y a PDVSA vender nuevos bonos a estadounidenses o a instituciones financieras del país norteamericano.

Canadá también se ha sumado a las mismas sanciones que Estados Unidos, mientras que la Unión Europea y otros diez países de ese continente emitieron en enero las primeras medidas, específicamente contra funcionarios del chavismo.

Por su parte, Costa Rica se convirtió en el primer país de América Latina que se sumó a las sanciones, tras impedir el ingreso a su territorio del ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, y a su familia.

En marzo de 2018 Panamá también tomó medidas. La Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales de ese país publicó un listado de 55 venezolanos políticamente expuestos que deben ser sujetos de supervisión financiera “reforzada”.

Las acciones tomadas por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, diez países de Europa, Costa Rica y Panamá surgieron para castigar las constantes violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura y los actos de corrupción emprendidos por funcionarios del chavismo.

En enero de 2019 el Grupo de Lima también anunció sanciones contra la dictadura. Entre las medidas está la congelación de activos e impide el ingreso a estos países de personas cercanas a Maduro que lo han ayudado a desarrollar los entramados de corrupción que sustentan a la dictadura.

Estos gobiernos indican que las sanciones solo se levantarán, si es el caso, cuando se restablezca el Estado de derecho y la democracia constitucional en Venezuela.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad