viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela entra por primera vez en agenda del Consejo de Seguridad de ONU

Venezuela entra por primera vez en agenda del Consejo de Seguridad de ONU

Sabrina Martín Sabrina Martín
25 enero, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Por primera vez desde 1945, cuando se fundó la ONU, Venezuela será el objeto de una reunión de emergencia. (Wikimedia)

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá formalmente la crisis en Venezuela, una situación inédita debido a que por primera vez, el país suramericano entra en agenda oficial.

Por primera vez desde 1945, cuando se fundó la ONU, Venezuela será el objeto de una reunión de emergencia.

Noticias Relacionadas

Inmigrantes

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021

El internacionalista Kenneth Ramírez, presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, señaló a PanAm Post que con dicha reunión que se llevará a cabo este sábado 26 de enero en la ONU «se eleva la presión» contra Nicolás Maduro.

IMPORTANTE: a solicitud USA el Consejo Seguridad ONU se reúne sábado para considerar situacion Venezuela.Secretario Estado Pompeio participará . Se tienen los 9 votos aprobar procedimiento para su inclusión agenda Consejo

— Diego E. Arria (@Diego_Arria) January 24, 2019

«Por primera vez se discutirá formalmente y no bajo la fórmula Arria, significa que Estados Unidos discutirá la crisis venezolana con otras potencias como China y Rusia y se eleva el perfil a un asunto de paz y seguridad internacional», señaló el especialista.

En ocasiones anteriores se llevaron a cabo reuniones informales en el Consejo de Seguridad para hablar sobre la crisis en Venezuela, pero ahora Estados Unidos cuenta con los votos necesarios para que la situación entre en agenda formal con la esperanza de que pueda llegar a discutirse en la Asamblea General de la ONU.

PanAm Post entrevistó a Mariano De Alba, especialista en derecho internacional e internacionalista, quien señaló que desde el Consejo de Seguridad se toman medidas “trascendentales” que podrían autorizar desde medidas coercitivas hasta el uso de las fuerzas militares; sin embargo, resaltó que Rusia y China tienen poder de veto.

Hay que recordar que tras la ilegítima usurpación de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, asumió con juramento ante Venezuela y el mundo, la Presidencia del país.

En relación con una posible intervención militar Guaidó señaló en una entrevista que “lo ideal” es que Venezuela “tenga una elección libre” para elegir presidente a la brevedad posible y que “todos nuestros esfuerzos están direccionados hacia allá”. Sin embargo, aunque “nadie desea” una intervención militar extranjera, “ese elemento está sobre la mesa”.

Las declaraciones de Guaidó coinciden con las de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien reiteró que todas las opciones están sobre la mesa.

«El pueblo venezolano habló valientemente contra Maduro y su régimen, y exigió libertad y Estado de Derecho», aseveró Trump.

Además, adelantó que «seguirá usando todo el peso económico y diplomático de Estados Unidos para hacer presióna favor de la restauración de la democracia». Y consultado sobre una posible intervención militar aseveró: «No lo descartamos».

Allanar el terreno para una “intervención humanitaria”

Una intervención humanitaria significa una intervención de otros países con el uso de la fuerza militar para tratar de cambiar la situación política en el país y tratar de ayudar a los millones de venezolanos que están sufriendo o muriendo como consecuencia de la crisis creada por el régimen.

“Para que eso se dé no solamente haría falta, por ejemplo, autorización o diversas discusiones del Consejo de Seguridad de la ONU —donde China y Rusia tienen poder de veto—, sino además, la voluntad de algún país de efectivamente comprometer sus efectivos militares para que desplieguen esa operación”, señaló De Alba.

Para que efectivamente se produzca una intervención legal en Venezuela, se necesita la aprobación de Rusia y China, actualmente aliados de Maduro. Sin embargo, De Alba explicó que existen casos de intervenciones sin la autorización de la ONU; una situación que también estaría «sobre la mesa».

A la cita de este sábado se espera que asista el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Por su parte, el canciller de Colombia afirmó que asistirá este sábado al Consejo de Seguridad para peder, en nombre de su país, respaldo para Juan Guaidó, ya que él es el legítimo presidente de Venezuela, según la Constitución venezolana.

Colombia asistirá a esa sesión y Colombia, naturalmente, intervendrá para reiterar su respaldo a Juan Guaidó como presidente encargado y a su propósito de presidir la transición para efecto de convocar elecciones que permitan a los venezolanos elegir libremente el Gobierno que deseen tener.

Artículo Anterior

Hoy Macri le ganaría a CFK pero hay que esperar por el candidato peronista

Siguiente Artículo

EEUU planea desconectar fondos de Maduro para desfinanciar al Ejército

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
EEUU planea desconectar fondos de Maduro para desfinanciar al Ejército

EEUU planea desconectar fondos de Maduro para desfinanciar al Ejército

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad