martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Guaidó asume competencias de la Presidencia de Venezuela: falta juramentación

Guaidó asume competencias de la Presidencia de Venezuela: falta juramentación

Sabrina Martín Sabrina Martín
11 enero, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«Asumo el deber impuesto por la Constitución y el articulo 333 que obliga a todos los venezolanos, investidos o no de autoridad, a luchar para la restitución del orden constitucional» (Twitter)

Apegándose a los artículos 333, 350 y 233 de la Constitución Nacional de Venezuela, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, asumió las competencias de la Presidencia de la República para, junto al pueblo venezolano y la Fuerza Armada Nacional, convocar un proceso de elecciones libres y transparentes que faciliten una transición pacífica y democrática en el país, comunicó su partido Voluntad Popular.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó anunció a Venezuela y al mundo que estaría dispuesto a asumir la Presidencia del país, pero para ello necesita respaldo internacional y de la calle.

Noticias Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021

.@jguaido | La Constitución me da la legitimidad para ejercer la encargaduria de la presidencia de la República para convocar elecciones, pero necesito el apoyo de los ciudadanos para hacerlo realidad.

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 11, 2019

Guaidó, quien no fue preciso al informar cómo será el proceso de la transición, de la conformación de un nuevo gobierno, o de unas próximas elecciones presidenciales; señaló que la Asamblea Nacional de Venezuela asumirá el mandato establecido en los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución de Venezuela; esto tras la presión que recibió por parte de la sociedad civil y de la comunidad internacional.

«Nadie duda que Maduro es un usurpador. Vamos a encargarnos del mando amparados en los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución, pero convocamos al pueblo a respaldarnos», señaló.

«Asumo el deber impuesto por la Constitución y el articulo 333 que obliga a todos los venezolanos, investidos o no de autoridad, a luchar para la restitución del orden constitucional», agregó.

«La Constitución me da la legitimidad para ejercer la encargaduría de la presidencia de la República para convocar elecciones, pero necesito el apoyo de los ciudadanos para hacerlo realidad», sentenció.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro celebró la «asunción» de Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Saludamos la asunción de @jguaido como Presidente interino de #Venezuela conforme al artículo 233 de la Constitución Política. Tiene nuestro apoyo, el de la comunidad internacional y del Pueblo de #Venezuela #OEAconVzla https://t.co/6MgJtbvMFd

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) January 11, 2019

Mientras que el expresidente de Bolivia, Tuto Quiroga, destacó el coraje de Guaidó en su cuenta Twitter y dijo que el presidente de la AN “tiene legitimidad constitucional, respaldo popular y apoyo internacional, para redemocratizar a Venezuela con gobierno de transición” .

Enorme coraje en posición de @jguaido. Tiene legitimidad constitucional, respaldo popular y apoyo internacional, para redemocratizar VEN con gobierno de transición. Militares deben respetar Constitución de Chávez y no al narco-tirano. ¡Todos somos VEN, queremos libertad, AHORA! pic.twitter.com/4mJQIJn5kO

— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) January 11, 2019

El presidente de la Asamblea Nacional resaltó la importancia de las movilizaciones de calle, y para ello convocó a una manifestación masiva para el próximo 23 de enero.

La mayoría de los gobiernos de lo región y europeos, tras desconocer a Maduro, mostraron de inmediato su respaldo al Congreso elegido en 2015, que para el gobierno socialista es inexistente desde que el Tribunal Supremo lo declaró en desacato.

Como parte de las acciones a tomar como parte del proceso de transición señaló que la Asamblea Nacional de Venezuela firmará un decreto de amnistía para militares, una ley de garantías, la autorización de ingreso de ayuda humanitaria y la discusión de la ley de transición.

Queda esperar que el ahora presidente de la Asamblea Nacional se juramente como mandatario de Venezuela, luego de que Nicolás Maduro se haya robado las elecciones presidenciales y ante ello se haya decretado la usurpación de poder.

Cabe destacar que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, también logró comunicarse con Guaidó y en una llamada le reiteró el compromiso estadounidense con la Asamblea Nacional, la única institución legítima y elegida democráticamente que queda en Venezuela, así como con el restablecimiento de la democracia en el país.

Hay que recordar que Guaidó inició consultas con mandatarios de la región para recibir el respaldo internacional con el fin de asumir la Presidencia de Venezuela.

“Estamos en pleno debate y consulta con todos los países con respecto a la implementación del artículo 233 de la Constitución, va a derivar mucho sobre todo del respaldo que logremos conseguir en los próximos días”, señaló Guaidó en una conversación telefónica con el mandatario chileno, Sebastián Piñera.

El artículo 233 de la Carta Magna de Venezuela establece que ante la falta de un presidente electo le corresponderá al presidente de la Asamblea Nacional asumir el poder y convocar elecciones presidenciales en los siguientes 30 días.

Y es que si la mayoría de los países manifiestan su respaldo y están dispuestos a reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela, la situación en el país suramericano podría cambiar. La Fuerza Armada de Venezuela estaría obligada actuar, o en su defecto sería necesaria la participación de la comunidad internacional.

Mariano de Alba, internacionalista y especialista en derecho internacional, señaló a través de su cuenta en la red social Twitter que solo si Guaidó cuenta con el respaldo de los países, tendría sentido efectuar su investidura.

Para el especialista “idealmente, la consultas por parte de Guaidó, también incluyen a otros actores claves para la resolución de la crisis, dentro de Venezuela”.

Y es que para nombrar a Guaidó como presidente también será necesario que él mismo cuente con el respaldo de la ciudadanía, pues tendrá que formar Gobierno, su tren ministerial y además contar con el apoyo de todos los sectores y gremios; pues de lo contrario el ahora presidente de la Asamblea Nacional puede terminar siendo otro preso político de la dictadura.

Respaldo internacional

Cada uno de los gobiernos que manifestaron desconocer al régimen de Maduro también expusieron su respaldo a la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, hoy encabezada por Juan Guaidó.

El Gobierno de Paraguay encabezado por Mario Abdo Benítez fue el primero en anunciar que, tras la llegada del 10 de enero, su país rompe relaciones diplomáticas con Venezuela.

Perú, por su parte, anunció las medidas asumidas por su Gobierno contra la dictadura en Venezuela. Del mismo, modo se conoció la lista de 100 funcionarios y cómplices del régimen chavista que no podrán ingresar al territorio del país andino. La lista la encabezan Maduro y su esposa Cilia Flores.

El Gobierno de Martín Vizcarra hizo un llamado a consultas a la Encargada de Negocios de la Embajada del Perú en Venezuela, Primera Secretaria Rosa Álvarez Núñez; y comunicó que congelará activos de los miembros del régimen de Maduro y personas naturales y jurídicas relacionadas a este, en el marco de la reciente declaración del Grupo de Lima.

También Argentina prohibió ingreso de integrantes de alto nivel del régimen, y alertó a su sector financiero sobre el riesgo de hacer operaciones con empresas venezolanas con participación pública. Ratificó que mantendrá un encargado de negocios, suspendiendo negociaciones comerciales.

Asimismo, con 19 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones, la OEA aprobó la resolución que condena la juramentación de Maduro y lo desconoce como presidente del país suramericano.

Los países miembros acordaron “no reconocer la legitimidad” del mandato de Maduro, y llamaron a que se celebren nuevos comicios “en una fecha cercana” con observación internacional.

Japón también demostró su inconformidad por la ilegítima juramentación de Maduro, mientras que el Gobierno de Honduras llamó a consultas a su Encargado de Negocios en Venezuela.

Artículo Anterior

Municipios fronterizos en Colombia ignoran a Venezuela

Siguiente Artículo

Perú evaluará eventual ruptura de relaciones con Venezuela

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando
Estados Unidos

Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Perú Relaciones Venezuela

Perú evaluará eventual ruptura de relaciones con Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad