miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela perdió toneladas de oro por impago de deuda de US$ 1.700 millones

Venezuela perdió toneladas de oro por impago de deuda de US$ 1.700 millones

Sabrina Martín Sabrina Martín
8 octubre, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La dictadura venezolana dejó vencer una operación de canje, por lo que el banco alemán Deutsche Bank se quedará con 90 toneladas de oro (Descifrado)

El régimen de Nicolás Maduro dejó perder parte de los activos que Venezuela tenía en el exterior; en esta oportunidad habría perdido 90 toneladas de oro por no pagar una de sus deudas que tiene en el extranjero.

La dictadura venezolana dejó vencer una operación de canje, por lo que el banco alemán Deutsche Bank se quedará con 90 toneladas de oro. La transacción se pactó en 2016 por USD$1.700 millones, los cuales el país no canceló a tiempo.

Noticias Relacionadas

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021

Cuanto valen en los mercados internacionales 90 toneladas de oro ? Como es que se van a perder así como así? Quienes autorizaron esto? Cuan difícil es poder obtener y acumular 90 toneladas de oro ? Y nadie va a ser sancionado por este crimen?

— Enrique Aristeguieta (@EAristeguieta) October 8, 2018

Y es que tras la escasez de dólares en Venezuela y las millonarias deudas por pagar, el régimen de Maduro decidió perder ese oro, y recibir a cambio  USD$ 400 millones por exceso de la garantía y que utilizará para pagos de deudas externa.

De acuerdo con el economista Daniel Lahoud, la cifra no serían 90 toneladas, sino unas 45, lo que representaría un cuarto del total de toneladas de oro que Venezuela tiene en el exterior.

De ser cierto y tomando en cuenta que esas 90 toneladas de oro equivalen hoy a $3.455 mil millones ($38,39 cada gramo), el régimen de Maduro “regaló" unos $1.755 millones (103% de lo que le prestaron), con lo que se hubiese podido adquirir casi 6 millones de kit de quimioterapias https://t.co/4MqAibXbZm

— Carlos Valero (@CarlosValero08) October 7, 2018

«Yo creo que esa cifra está mal calculada, que no fueron 90 toneladas de oro; según mis cálculos si Venezuela obtuvo a precios de mercado USD$ 1700 millones que fue el monto original de la operación, debieron haber sido como 45 toneladas. Si fuera 90 toneladas sería más de la mitad de las reservas en oro», señaló.

«Las consecuencias es que no hay vuelta atrás y Venezuela perdió ese oro, el banco adelantó dinero y la idea era que Venezuela lo regresara para recuperar el oro que había puesto en garantía, ahora lo que ocurrirá es que el banco regresará la diferencia en dólares y se quedará con el oro», explicó.

«Es como si Venezuela hubiera vendido el oro; si sigue dejándolo en garantía puede seguirlo perdiendo. A Venezuela le quedan entre 110 y 120 toneradas, que se traducen en USD$ 6.500 millones», agregó.

«Es como si Venezuela hubiese vendido oro, es un error gravísimo porque no se sabe qué se hizo con ese dinero. Probablemente pagaron deuda y no lo dijeron, compraron cosas en el exterior y no nos lo dijeron. Uno no sabe qué es lo que hacen con ese dinero. Pero es mucha plata porque fueron USD$ 1.300 millones que el banco adelantó», explicó.

«Ellos sabían muy bien que ese dinero no lo iban a pagar. Lo más probable es que el oro que va quedando fuera lo van a ir matando de la misma manera. Es lamentable», sentenció el especialista.

Y es que con el paso del tiempo, el régimen de Nicolás Maduro ha dejado perder dinero venezolano en el exterior, ya sea en activos o en metales como el oro.

Hay que recordar que tras no pagar sus «deudas» en diciembre de 2017, Cuba le arrebató a Venezuela las acciones de una refinería de Pdvsa.

El régimen cubano tomó posesión completa de la refinería Camilo Cienfuegos y retiró a la petrolera estatal venezolana Pdvsa de su participación accionaria;  tras el incumplimiento de pago por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Algo similar está a punto de suceder con Citgo, el principal activo que Venezuela puede perder en el exterior por su impago de deudas.

“Para Venezuela, perder Citgo es perder la facilidad de colocar crudo en Estados Unidos que es el principal comprador de crudo venezolano”, señaló a PanAm Post el economista venezolano Luis Oliveros.

Pero la situación se complica aún más porque en 2016 se conoció que Nicolás Maduro hipotecó, en secreto, la refinería Citgo a Rusia por un millonario préstamo.

El régimen venezolano habría entregado el 49,99 % de las acciones a Rusia, esto a cambio de un préstamo de USD $1,5 mil millones.

La petrolera venezolana Pdvsa adjudicó prácticamente el control de la refinería en Estados Unidos a la estatal rusa Rosneft, según un documento que dio a conocer el Latin American Herald Tribune, donde Rosneft admite que controla el 49,99 % de las acciones de Citgo.

Si Citgo o Pdvsa incumplieran con el pago del millonario préstamo, la compañía estatal rusa Rosneft podría terminar siendo dueña de importantes refinerías de petróleo y oleoductos en Estados Unidos.

Hay que recordar además que recientemente ante un posible default por parte del régimen de Maduro, el Gobierno de Estados Unidos decidió permitir que los tenedores de bonos de Pdvsa 2020 puedan reclamar el cobro de su garantía en caso de que Venezuela incumpla con los pagos. Con ello podrían apropiarse de acciones de Citgo.

El Pdvsa 2020 es el único bono de la petrolera estatal venezolana que no está en default, porque precisamente el Gobierno de Maduro está evitando perder la mayoría accionaria de Citgo.

Artículo Anterior

La situación judicial de CFK empeora, al igual que la solidez de Cambiemos

Siguiente Artículo

Colombia emite exitosamente bonos de deuda externa por USD$2.000 millones

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Colombia emite exitosamente bonos de deuda externa por USD$2.000 millones

Colombia emite exitosamente bonos de deuda externa por USD$2.000 millones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad