miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Polar le regala a los venezolanos el Mundial de Fútbol en señal abierta

Polar le regala a los venezolanos el Mundial de Fútbol en señal abierta

Sabrina Martín Sabrina Martín
22 mayo, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Polar cedió el Mundial de forma gratuita, por medio de un intercambio a todas las televisoras nacionales, en señal abierta y restringida. (Mega Estatus)

Empresas Polar, la más grande industria privada de alimentos que queda en Venezuela, decidió otorgarle una alegría a los venezolanos. La empresa decidió regalarle la transmisión del Mundial de Fútbol a la mayoría de los canales de televisión, solo a cambio de publicidad.

Polar, que se ha convertido en una empresa sobreviviente ante el régimen de Nicolás Maduro y que además ha sido víctima de constantes violaciones a la propiedad por parte de la dictadura, compró los derechos exclusivos del Mundial de Fútbol para que los venezolanos puedan disfrutarlo; esto en el marco de una crisis económica que impide a cualquier medio de comunicación hacer tal inversión.

Noticias Relacionadas

Políticos de El Salvador

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021

Polar cedió el Mundial de forma gratuita por medio de un intercambio a todas las televisoras nacionales, en señal abierta y restringida. Sin mezquindad otorgó el beneficio hasta a los canales del chavismo, que se han encargado de desprestigiar a la empresa y a su presidente Lorenzo Mendoza.

Los beneficiarios serían Venevisión, Meridiano TV; y los canales del chavismo La Tele Tuya y la cadena estatal TVES.

Polar, que supo mover sus fichas, no solo se garantizaría presencia publicitaria en todos los medios nacionales; sino que además obligaría al chavista canal TVES a difundir publicidad de Polar, una empresa golpeada y perseguida por parte de la dictadura. Esto solo si el canal oficialista admite transmitir el Mundial de Fútbol.

La estrategia además resulta beneficiosa para los canales de televisión que no tuvieron que desembolsar grandes sumas ni incurrir en gastos para el diseño y producción de publicidad.

Empresas Polar genera al menos 35.000 empleos directos y cuenta con 29 plantas que producen 500 tipos de productos bajo el nombre de 40 marcas diferentes, entre ellas, las famosas cervezas Polar y la tradicional Harina PAN con la que se fabrican arepas, el alimento más popular en la cultura gastronómica de Venezuela.

Además, es una de las pocas empresas que ha sabido “sobrevivir” ante el socialismo y la dictadura del chavismo, que se ha caracterizado por el control de cambio, de precios y las constantes fiscalizaciones.

Según datos de la empresa de 2016, Polar genera 3,3 % de la producción no petrolera del país y sus empresas han pagado al Fisco USD $23.000 millones en impuestos desde 2003.

En Revolución, Polar se ha mantenido “en la mira”

El dueño de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, ha sido constantemente amenazado de ser procesado penalmente por parte del Estado y hasta el mismo dictador Nicolás Maduro se ha referido a él como «El Pelucón».

En diversas ocasiones, Maduro ha dedicado parte de sus cadenas presidenciales a inculpar al dueño de Empresas Polar de una supuesta “guerra económica”, y lo ha calificado de “parásito, oligarca y pelucón”. Sin embargo, hasta estos momentos el Gobierno chavista no ha mostrado prueba alguna de que Mendoza haya infringido la ley.

Desde que el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, llegó al Gobierno, veía a Polar como una tentadora empresa a expropiar, cuando se refería a la empresa y sus dueños (entre ellos Lorenzo Mendoza) lo hacía con reiterados insultos, amenazas y descalificaciones.

En 2012, por ejemplo, el Gobierno ordenó la ocupación inmediata de 105 terrenos a lo largo del país para la construcción de viviendas, entre los cuales se encontraban unos almacenes de Empresas Polar.

Chávez ordenó sacar unos galpones de Polar del centro de Barquisimeto, capital de Lara, que incluyen bodegas del sistema de distribución de la marca Pepsi Cola para construir viviendas populares.

Empresas Polar calificó entonces la medida de “arbitraria, innecesaria e injusta” y pidió al Tribunal Supremo que la anulara, alegando que esos terrenos forman parte de una zona “estrictamente industrial y comercial”, donde estaba prohibido el fin residencial.

Cabe destacar que por este caso de la expropiación de terrenos de Polar, el recientemente excandidato presidencial Henri Falcón, quien también fue gobernador del estado Lara, decidió deslindarse del oficialismo.

Artículo Anterior

Nuevo Palacio de Gobierno de Bolivia, otra muestra de la hipocresía socialista

Siguiente Artículo

Cuba: régimen detiene a líder de Damas de Blanco en su 15° aniversario

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington
Estados Unidos

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Cuba: régimen detiene a líder de Damas de Blanco en su 15° aniversario

Cuba: régimen detiene a líder de Damas de Blanco en su 15° aniversario

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad