miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La «observación internacional» de las elecciones del régimen venezolano: Etiopía y Túnez

La «observación internacional» de las elecciones del régimen venezolano: Etiopía y Túnez

Sabrina Martín Sabrina Martín
20 abril, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Aunque se desconoce con claridad cuál será la agenda de la principal rectora del CNE, se sabe que viajará a varios países de África y Europa; siendo África el continente con los países menos democráticos del mundo. (Twitter)

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, decidió emprender una gira internacional para promocionar las fraudulentas elecciones en el país suramericano; con la particularidad de que solo acudirá a países con poca o ninguna credibilidad democrática.

Lucena nunca se había visto en la necesidad de salir de Venezuela para hablar de las supuestas «garantías democráticas«; sin embargo, asumió este viaje buscando respaldo internacional luego de que más de 60 países consideraran que los comicios carecerán de total legitimidad.

Noticias Relacionadas

Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021

A Túnez, fue Tibisay Lucena a convencer lo pulcro, seguro y transparente del proceso electoral venezolano jajajaja. ¿Por qué no viene al Estado Bolivar, a explcar la manipulación del sistema electoral y fraude cometido del cual no se han dignado responder.

— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) April 17, 2018

“En el mundo se pretende crear una campaña para desinformar la realidad de Venezuela y criminalizar nuestra democracia”, afirmó Lucena en Túnez, según la Cancillería.

Aunque se desconoce con claridad cuál será la agenda de la principal rectora del CNE, se sabe que viajará a varios países de África y Europa; siendo África el continente con los países menos democráticos del mundo.

Según nota de prensa del CNE la reunión de Tibisay Lucena con pdta de la autoridad electoral de Etiopía fue para "promover el intercambio de experiencias binacionales en materia electoral y para tratar aspectos relativos a la elección 2018"

— Eugenio G. Martínez (@puzkas) April 20, 2018

Tampoco se conoce a qué naciones de Europa viajará, puesto que hay que recordar que Lucena tiene la prohibición de entrada a cualquiera de los países que conforman la Unión Europea tras las sanciones impuestas en su contra.

Este viernes Lucena estuvo también en Etiopía con representantes de la Unión Africana para concretar la participación de la organización como acompañantes electorales de las elecciones del 20 de mayo. Esto, luego de que la Unión Europea y la ONU rechazaran la invitación por falta de tiempo para preparar la misión.

#Venezuela | La presidenta del CNE, @tibisay_lucena, sostuvo encuentro oficial con el vicepresidente de la Comisión de la Unión Africana, Thomas Kwesi Quartey → https://t.co/aPG2xWdMB7 pic.twitter.com/dszdaEODMk

— teleSUR TV (@teleSURtv) April 20, 2018

Y es que el régimen de Nicolás Maduro, de la mano del Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista, busca, a toda costa, “lavarse las caras” tratando de legitimar unas elecciones presidenciales que carecen de garantías.

Mientras Lucena viaja por el mundo antidemocrático tratando de «limpiar» los comicios fraudulentos, Venezuela y los países democráticos saben que no existen las condiciones básicas para acudir a votar.

Ya la comunidad internacional se pronunció. Desde el Grupo de Lima, conformado por 16 países, pasando por Estados Unidos, la iglesia venezolana y la Unión Europea, han dicho que no reconocen la convocatoria electoral, por lo cual tampoco reconocerán los resultados, sea quien sea el ganador.

Roberto Abdul, presidente del comité directivo de la asociación civil Súmate, ONG con experiencia tecnológica y logística en cobertura de eventos electorales, calificó dichos comicios como un proceso exprés y sin fundamento, en el cual se prevé que sea reelecto Nicolás Maduro.

Abdul señaló al PanAm Post que para que las elecciones sean transparentes es necesario el cambio de las autoridades electorales que durante años han trabajado a favor del régimen chavista. Además, recordó que es fundamental depurar el Registro Electoral y habilitar a las organizaciones políticas que fueron anuladas por el CNE.

El especialista explicó que para que exista transparencia en las elecciones es necesario que viajen al país organizaciones como la Unión Europea y la OEA que tienen amplia experiencia en la observación electoral, pero ya estos organismos se han negado a viajar a Venezuela por la falta de tiempo y de preparación que hay. «A estas alturas se desconoce quiénes serán los observadores de dichas elecciones», señaló.

Es evidente que la rectora del CNE se ve desesperada en su intención de legitimar los comicios y de conseguir organismos que avalen la farsa electoral, pues sin respaldo internacional, Nicolás Maduro no será reconocido como mandatario.

Las NO condiciones electorales

“En Venezuela hay una combinación de acciones que nosotros llamamos el Método Salami, porque el órgano electoral (CNE) lo que hace es rebanar votos opositores”, señaló Abdul.

A esto se suma cómo el CNE de Venezuela, de la mano con el Tribunal Supremo de Justicia, logró inhabilitar a los principales líderes opositores, aquéllos que consideran una amenaza y que podrían causarle una derrota electoral a Nicolás Maduro.

Otra medida fraudulenta se basa en que los organismos electorales optan por la eliminación, sin explicación, de miles de votantes del registro electoral. A esto se suma la reubicación a última hora de los centros de votación; la eliminación del uso de la tinta indeleble y el captahuellas; además del ventajismo constante y descarado por parte del oficialismo.

Adicionalmente, el amedrentamiento que existe por parte de grupos armados en el momento de las elecciones y la doble cedulación que permite ilícitamente el doble voto.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad