lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El mundo desconocerá a Maduro como presidente, se acelera su orden de captura

El mundo desconocerá a Maduro como presidente, se acelera su orden de captura

Sabrina Martín Sabrina Martín
23 febrero, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«A Nicolás Maduro se le facilita su persecución penal por sus implicaciones delictivas, con esta maniobra de elecciones fraudulentas» (PanAm Post)

Las fraudulentas elecciones presidenciales en Venezuela pueden ser el punto de partida para que se emita una orden de captura contra Nicolás Maduro y este termine detenido en cualquier parte del mundo.

No se trata solo de que el dictador de Venezuela cometa delitos por instaurar unos comicios sin garantías electorales, se trata de que a partir del 22 de abril, cuando se lleve a cabo su ilegítima reelección, Maduro no será reconocido como presidente por los países democráticos del mundo. A partir de allí podría ser tratado como cualquier civil y perder así sus beneficios diplomáticos.

Noticias Relacionadas

La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021

El abogado venezolano Carlos Ramírez López, experto en litigación penal internacional, le explicó al PanAm Post que las elecciones presidenciales de abril pueden convertirse en el «harakiri» (suicidio) del chavismo.

Ya la comunidad internacional se ha manifestado. 14 países del continente americano que conforman el Grupo de Lima dijeron que no reconocerán los resultados de los comicios en Venezuela, así como tampoco serán reconocidos por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y los de la Unión Europea.

Para esas naciones, Maduro, aunque gane, ya no será un presidente legítimo y, por lo tanto, tampoco lo será su poder Ejecutivo.

En resumidas cuentas, las elecciones fraudulentas pueden llevar a que Maduro termine con una orden de captura internacional en su contra a raíz de los diferentes delitos por los que es investigado en diferentes partes del mundo; entre ellos el caso Odebrecht.

¿Qué tan factible  es que los países del mundo emitan una orden de captura contra Nicolás Maduro?

Si antes eso era posible, ahora lo será más porque las elecciones fraudulentas que ha convocado el CNE han sido desconocidas por adelantado por un conglomerado de países como la Unión Europea, Estados Unidos, y los más importantes de América del Sur. De manera que el evento electoral por el que Maduro pretende reelegirse, por al menos 6 años más, será por el contrario un evento que lo va a echar del cargo.

Esto tiene unas implicaciones muy importantes porque a Maduro no le van a querer reconocer ninguna representación diplomática en esos país.

Maduro prepara su propio «harakiri» con ese evento fraudulento del 22 de abril.

¿Cuáles serían las razones o los delitos que estos países podrían imputarle a Maduro para ordenar su captura?

Al Maduro no ser reconocido como presidente no tendrá la investidura ni protección especial que tiene un presidente de un país y pasará a ser un ciudadano común.

Maduro aparece implicado en el caso Odebrecth. Según las investigaciones, él habría recibido 30 millones de dólares en el delito de fraude y estafa procesado penalmente en Brasil.

También aparece en el expediente en Estados Unidos en relación con el caso Odebrecht donde el Departamento de Estado publicó que Nicolás Maduro estaba implicado en 98 millones de dólares cuyos efectos negativos se extendieron hasta Suiza. Es un dinero producto de corrupción.

En todas las naciones involucradas Nicolás Maduro podría ser imputado; una situación que no ha pasado precisamente por su investidura como presidente.

Y yo le pido a la fiscal en el exilio, Luisa Ortega Díaz, que active esa posibilidad; que vaya a cada uno de esos países y que lleve las pruebas que tiene. Desde el punto de vista legal es perfectamente posible.

¿Qué países podrían tomar esa decisión además de Brasil por el caso Odebrecht?

Estados Unidos, Suiza o toda la Unión Europea. Es más, Francia tiene un sistema de jurisdicción universal. En Francia ahora se puede perseguir cualquier delito que se comete en cualquier parte del mundo porque así está establecido en su legislación.

En Estados Unidos, por ejemplo, hay un conglomerado de testigos protegidos venezolanos y sé que ellos están vinculando a Maduro en actos delictivos graves, pero hasta ahora ese juicio no se ha materializado por razones de naturaleza política.

De manera que con esta maniobra de elecciones fraudulentas se facilita la persecución penal de Nicolás Maduro por sus implicaciones delictivas.

A partir de ese criterio, ¿no solo sería Maduro, sino todo su poder Ejecutivo el implicado en una orden de captura internacional?

Claro. Lo que pasa es que menciono a Maduro porque es el más emblemático, pero toda persona que esté implicada en delitos y que forme parte del Poder Ejecutivo ya no será reconocido en esos países y podrá ser capturado.

¿Podría decirse entonces que a partir de esas elecciones, ahora sí para el mundo, Venezuela se quedará sin gobierno legítimo?

Sí. Sobre todo el en el poder Ejecutivo se van a centrar las consecuencias negativas de ese proceso electoral.

¿Solo se necesita de Luisa Ortega Díaz para que esto pueda suceder?

Ella es la parte más importante, porque, en primer lugar, ella es la fiscal general de Venezuela reconocida también por todo estos países; y, en segundo lugar, posee los medios de prueba de esas acusaciones.

De hecho, ella consignó esas pruebas en la Fiscalía de Brasil. Allí por lo menos hay un germen para que se dicte la orden de captura y es lo que yo veo más inmediato.

Y sí corresponde a ella fundamentalmente.

Si Brasil emite una orden de captura tendrían que acatarla todos los países porque estaría el nombre de Nicolás Maduro en la Interpol.

Maduro no podría salir de Venezuela como supuesto presidente y tendría un país por cárcel.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021
Colombia: critican desde la izquierda candidatura prematura de Jorge Robledo a la presidencia
Columnistas

Senador Iván Cepeda incendia la justicia cuando no le favorece

8 marzo, 2021
Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
AMLO en México: el evangelio según Pejehová

AMLO en México: el evangelio según Pejehová

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad