viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Luisa Ortega: «Diosdado Cabello me presionó para imputar a Leopoldo López»

Luisa Ortega: «Diosdado Cabello me presionó para imputar a Leopoldo López»

Sabrina Martín Sabrina Martín
15 febrero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Luisa Ortega: “Me presionaron para que yo dijera que el autor de la muerte de Bassil da Costa y Juan Montoya era Leopoldo. Me presionó Diosdado Cabello”. (Twitter)

Luisa Ortega Díaz, exfiscal general de Venezuela, admitió su responsabilidad en el injusto encarcelamiento del preso político Leopoldo López y confesó que fue presionada por el chavista Diosdado Cabello.

En una entrevista para Blu Radio en Colombia, Ortega reveló que recibió presiones y amenazas por parte del régimen de Nicolás Maduro para imputar al dirigente opositor.

Noticias Relacionadas

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
  • Lea más: Fiscal venezolana en exilio: “Maduro me ofreció USD $50 millones y testaferros” por renuncia

«Me presionaron para que yo dijera que el autor de la muerte de Bassil da Costa y Juan Montoya era Leopoldo. Me presionó Diosdado Cabello», afirmó.

#15Feb @lortegadiaz reveló en una entrevista a una Radio de Colombia que recibió presiones por parte del Gobierno venezolanopara en el proceso que condenó a casi 14 años de cárcel al líder opositor @leopoldolopez

— CATERINA VALENTINO (@CATERINAV) February 15, 2018

Ortega alegó que cuando fungía como fiscal general de Venezuela objetó los delitos que le imputaron a López y añadió que el fiscal del caso, inicialmente pidió una orden contra López por homicidio y terrorismo, pero informó que fue ella quien obligó a cambiar el tipo de delito que le adjudicaban.

Una de las personas que estaba al servicio del Gobierno era quien le daba instrucciones a ese fiscal, lamentablemente (…) ellos en muchas ocasiones me presionaron y yo no cedí ante esas presiones. Me presionaban llamándome, incluso el mismo Nicolás Maduro.

Ortega Díaz fue fiscal general de Venezuela por más de 10 años. En sus manos tuvo investigaciones de violaciones a derehos humanos que salpicaban tanto al gobierno de Hugo Chávez como al régimen de Nicolás Maduro. Recayó en ella la detención de Leopoldo López y de cientos de presos políticos.

Durante la entrevista para el medio de comunicación colombiano, Ortega aseveró que la Corte Penal Internacional ya debió haber iniciado una investigación formal por los crímenes que se cometieron en Venezuela.

Lo que la corte debió hacer fue iniciar la investigación. Aspiro que la corte inicie la investigación, no solo por lo ocurrido el año pasado, sino que incluya los hechos que estoy denunciando en mi escrito: la ejecución, los allanamientos, las detenciones arbitrarias, las torturas y las persecuciones contra la disidencias políticas.

La exfiscal, que huyó a Colombia el año pasado, reveló que pidió al Gobierno holandés que expulse de ese país a Haifa Aissami Madda, hermana del vicepresidente Tareck el Aissami, quien, según dijo, se ha convertido en un elemento perturbador en el proceso ante la corte.

“Terminaron creándole un cargo de embajadora ante La Haya. ¿Para qué Venezuela necesita una embajadora ante La Haya? Maduro tiene toda una estructura montada para evitar cualquier inicio de investigación”, dijo.

Amenazas anteriores

No es la primera vez que Ortega declara haber recibido presiones y amenazas por parte del régimen de Nicolás Maduro. El pasado 14 de diciembre también admitió que Maduro le ordenó no procesar a corruptos de la estatal petrolera PDVSA.

  • Lea más: Fiscal Luisa Ortega: Maduro me ordenó no procesar a corruptos de PDVSA

Desde que huyó de su país, Luisa Ortega Díaz se ha dedicado a hablar sobre el régimen de Nicolás Maduro y su carácter autoritario. Se ha convertido en una activista, dejando a un lado cualquier influencia real que pudiese tener sobre la dictadura.

Entregó ante la Corte Penal Internacional un compendio de pruebas que evidencian ejecuciones extrajudiciales por parte de la dictadura, así como diferentes violaciones a derechos humanos.

Muchos depositaban en la fiscal general la confianza de que tendría el poder suficiente para terminar de desestabilizar al régimen. Cuando anunció la ruptura del orden constitucional y terminó de romper con el chavismo, sus palabras generaron un impacto inmenso en el escenario político.

Artículo Anterior

Los temas que cubriran Santos y Moreno en reunion de gabinete binacional

Siguiente Artículo

Qué hay detras de las acusaciones de qué Piedad Córdoba tiene vínculos con FARC

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
México: ¿peor que nunca?
Opinión

El aumento del estatismo eléctrico

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Córdoba tiene vínculos con FARC

Qué hay detras de las acusaciones de qué Piedad Córdoba tiene vínculos con FARC

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad