domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corte Penal Internacional abre examen preliminar contra Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad

Sabrina Martín por Sabrina Martín
8 febrero, 2018
en Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
un examen preliminar no es una investigación, sino un proceso para determinar si se debe proceder a una investigación (Twitter)
Un examen preliminar no es una investigación, sino un proceso para determinar si se debe proceder a una investigación (Twitter)

La Corte Penal Internacional anunció, tras varios años de demandas contra el régimen de Nicolás  Maduro, la apertura de un examen preliminar por los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante las protestas de 2017 en Venezuela.

La fiscal de la Corte, Fatou Bensouda grabó un video en el cual explicó que ha seguido de cerca lo sucedido en Venezuela y que ahora se iniciará el proceso para determinar si existen fundamentos para investigar al Estado.

Noticias Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023

Declaración de la Fiscal de la #CPI #FatouBensouda sobre la apertura de exámenes preliminares en #Filipinas y #Venezuela https://t.co/9LI6HcgSde

— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) February 8, 2018

Bensouda señaló que la decisión se tomó tras una «revisión independiente e imparcial de numerosos informes».

  • Lea más: La Corte Penal Internacional y por qué en Venezuela debemos poner “los pies sobre la tierra”
  • Lea más: ¿Qué hay detrás de la Corte Penal Internacional?: prestigio de mentira y casos en papel

En el vídeo, la fiscal dijo que analizará los crímenes que ocurrieron en el país suramericano al menos desde abril de 2017 «en el marco de manifestaciones e inestabilidad política».

Señaló que existen indicios de que las «fuerzas de Seguridad del Estado usaron fuerza excesiva para reprimir manifestaciones y al mismo tiempo reprimieron y encarcelaron a miembros de la oposición».

Agregó que «un examen preliminar no es una investigación, sino un proceso para determinar si se debe proceder a una investigación».

El secretario general de la OEA, Luis Almagro celebró el anuncio por parte del Tribunal internacional.

Esta medida es bienvenida por todos aquellos q aspiran al fin de la impunidad y al logro de la justicia https://t.co/kXUTqGOUow

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) February 8, 2018

La exfiscal general de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega Díaz, aplaudió la decisión de la Corte Penal Internacional y recordó que ante el organismo consignó más de 1.690 pruebas que sustentan el caso.

Saludamos el inicio de un examen preliminar en la @IntlCrimCourt sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos durante las protestas de 2017 en #Venezuela, tal como lo denuncié ante ese organismo el pasado 16 de noviembre, cuando consigné más de 1.690 pruebas que sustentan el caso https://t.co/rEgbvGMusD

— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) February 8, 2018

Por su parte, la abogada venezolana Tamara Suju, defensora de Derechos Humanos y quien ha introducido ante la Corte Penal Internacional decenas de demandas, celebró la decisión; sin embargo, criticó directamente a la exfiscal venezolana «por querer lavarse la cara», pues Ortega Díaz también formó parte de los crímenes cometidos por el régimen.

No Luisa Ortega. No es el inicio de un examen preliminar por actor ocurridos por protestas 2017. Es por Crimenes cometidos desde el INICIO del Regimen de Nicolas donde tu estas denunciada COMO CADENA de MANDO por tu complicidad, accion e inacción. No te lavaras tan facil la cara https://t.co/x5lnTyI6e4

— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) February 8, 2018

 

Ante el anuncio de la Corte Penal Internacional, PanAm Post entrevistó al abogado litigante Carlos Ramírez López, quien ha seguido de cerca las acciones y omisiones por parte de dicha Corte; aclaró que es un acto que debe celebrarse, pero explicó que es solo el inicio de un proceso que puede llevar años.

«Esto no es una investigación penal, sino una investigación preliminar sobre los elementos que tiene; ella podría decidir al final que no existen las pruebas suficientes para iniciar una investigación»; señaló.

«Es muy bueno que haya ocurrido esto y ha debido ocurrir muchísimo antes, también me llama la atención que sea solamente en 2017, que aunque fue la época de mayor y feroz represión del régimen, crímenes horrendos vienen ocurriendo desde mucho antes de 2017, puede decirse que desde que Hugo Chávez se instaló en la Presidencia».

El abogado mostró preocupación porque la señora Bensouda tiene a su lado a una persona muy cercana que fue nombrada por Maduro como «embajadora ante La Haya»; se trata de Haifa El Aissami, hermana del vicepresidente Tareck El Aissami: «Si tiene cerca a una representación del régimen, debe tener cerca a una representación de las víctimas»; aclaró.

«Su presencia y su cercanía puede ser contraproducente para que este examen preliminar se lleve a cabo de manera imparcial, (…) sería muy conveniente que esa fiscal también llame a una representación de las víctimas, por ejemplo a la doctora Tamara Suju para que esté tan cerca como la sra El Aissami».

 

El abogado explicó que estas investigaciones no tienen límite de tiempo, y que hay unas que han durado hasta 9 años y no han terminado en nada.

Agregó que las investigaciones y el informe que la OEA lleva meses redactando sobre las violaciones a derechos humanos en Venezuela, también será de mucha ayuda para este examen preliminar en La Haya.

Antecedentes

El examen preliminar que abrirá la Corte Penal Internacional está relacionado con los crímenes de lesa humanidad cometidos por parte del régimen de Nicolás Maduro durante el año 2017.

  • Lea más: Hasta pronto Venezuela y gracias por el “periodismo de guerra”

Fueron más de cuatro meses en los que cientos de miles de venezolanos exigieron la salida de Nicolás Maduro del poder exigiendo elecciones generales; enfrentándose a policías y militares que frustraban día tras día cada marcha con perdigones, gases lacrimógenos y hasta balas.

Las manifestaciones dejaron, según el antiguo Ministerio Público que controlaba la ex fiscal Luisa Ortega, unos 125 fallecidos, mientras que la ONG de derechos humanos, Foro Penal Venezolano, eleva esa cifra a 133.

La represión dejó al menos 4.000 heridos y más de 5.000 personas arrestadas arbitrariamente; así como en esa oportunidad se elevó la cifra de presos políticos a 1.383.

El accionar de la dictadura generó una amplia condena internacional, que incluyó a organizaciones como Naciones Unidas, Unión Europea, OEA, Mercosur, y una docena de países de la región, incluido Estados Unidos. España también se sumó a las críticas.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños
Opinión

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.