lunes 19 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Socialismo bien hecho: Venezuela es el país más peligroso de América Latina, según estudio

Socialismo bien hecho: Venezuela es el país más peligroso de América Latina, según estudio

Sabrina Martín Sabrina Martín
19 enero, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
homicidios - venezuela
El resumen anual elaborado por  InSight Crime revela que por primera vez en la historia el país suramericano encabeza la clasificación como la nación más homicida. (Twitter)

El régimen de Nicolás Maduro logró ubicar a Venezuela como el país más peligroso de América Latina y el Caribe tras obtener la tasa de homicidios más alta de la región.

El resumen anual elaborado por  InSight Crime revela que por primera vez en la historia el país suramericano encabeza la clasificación como la nación más homicida.

Noticias Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021
  • Lea más: “Funcionarios” que participaron en el asesinato de Óscar Pérez robaron a los vecinos y defecaron en el suelo
  • Lea más: “¡Maldito Maduro!”

De acuerdo con el informe en Venezuela hay 89 asesinatos por cada 100.000 habitantes; dichas cifras lograron que Venezuela superara a El Salvador y Honduras en dicho ranking.

Venezuela, El Salvador y Jamaica son los tres países con las tasas de homicidios más altas en la región. Este es el balance de homicidios de InSight Crime en 2017. https://t.co/zRKPyAE5Mb pic.twitter.com/7W0wDddEqg

— InSight Crime ES (@InSightCrime_es) January 19, 2018

InSight Crime es un centro de investigación del crimen organizado en América Latina y anualmente realiza un análisis comparativo de las tasas de homicidios en la región y elabora un informe. En 2017 por primera vez Venezuela ocupa el primer lugar.

Según el Observatorio Venezolano de Violencia en 2016 hubo un total de 26.616 homicidios, de los cuales 5.535 se dieron a manos de las fuerzas de Seguridad del Estado.

Según el estudio, al país gobernado por Nicolás Maduro le sigue El Salvador con 60 homicidios por cada 100.000 habitantes; mientras que Jamaica se ubica en el tercer peor puesto.

Por su parte, Chile y Ecuador son los países de América Latina con menos tasas de homicidio con 3,3 y 5,8 respectivamente por cada 100.000 habitantes.

Y es que mientras algunos gobiernos buscan el modo de mejorar las estadísticas de violencia, el régimen de Nicolás Maduro se ha encargado no solo de incrementar la tasa de homicidios, sino de avalar las acciones delincuenciales.

El más reciente y destacado hecho fue el asesinato perpetrado por el régimen de Venezuela al capitán disidente Óscar Pérez.

El operativo de captura no solo terminó en al menos siete ejecuciones extrajudiciales sino también se descubrió que participaron criminales vestidos de funcionarios policiales.

A través de las redes sociales circularon videos y fotografías donde se evidenció que los mismos cuerpos de «Seguridad» resguardaron el cortejo fúnebre que trasladó a unos delincuentes que fallecieron en el operativo.

Una caravana repleta de motorizados civiles armados lanzaron cientos de disparos al aire  en “honor” al delincuente de nombre“Heyker”.

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) estuvieron presentes, pero no para detener a quienes disparaban y estaban fuertemente armados sino para resguardarlos.

Cabe destacar que en noviembre de 2017, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (Ccpjp) informó que Caracas es la ciudad más violenta del mundo desde 2015.

Entre tanto el Ministerio del Interior, Justicia y Paz, el cual debería ser el encargado de recopilar y analizar la información con los delitos cometidos en todo el país, mantiene en secreto la información y las cifras de violencia.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega
Elecciones

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza
Centroamérica

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021
Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor
Argentina

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021
Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  
Política

Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

18 abril, 2021
Trump se declara ganador y alerta que le quieren robar la elección
Estados Unidos

Trump pide a Biden que no retrase la salida de tropas de EEUU en Afganistán

18 abril, 2021
venezuela
Columnistas

Cómo la tragedia universitaria recrudece a diario en Carabobo

18 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad