miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Human Rights Watch sobre crisis en Venezuela: «La única esperanza es la presión internacional»

Human Rights Watch sobre crisis en Venezuela: «La única esperanza es la presión internacional»

Sabrina Martín Sabrina Martín
18 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

hrw - venezuela
José Miguel Vivanco sobre régimen de Nicolás Maduro: «su gestión corrupta e incompetente de la economía se convirtió en una realidad inocultable» (Twitter)

La ONG internacional Human Rights Watch calificó a Nicolás Maduro de «autócrata incompetente» tras destruir la economía venezolana e instaurar en el país suramericano una dictadura.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

En su informa anual 2018, HRW resaltó la importancia de la «resistencia popular» ante el populismo autoritario.

  • Lea más: HRW: altos mandos militares de Venezuela son responsables de violación a DD. HH.
  • Lea más: Unión Europea está lista para emitir primeras sanciones contra siete funcionarios venezolanos

El caso de Venezuela es, entre los países de América latina, el que más atención recibe por la gravedad de la situación y la crisis histórica que esta nación enfrenta.

Durante las dictaduras en Argentina y Chile, aparecían frecuentemente noticias sobre terroristas muertos en “enfrentamientos”. Muchas veces se trataba de ajusticiamientos. Da la impresión que lo mismo ocurrió ayer en Venezuela. https://t.co/HH1MlBQsi7

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) January 16, 2018

Nicolás Maduro «siguió destruyendo la democracia y la economía venezolanas con la excusa de estar protegiendo a los indefensos […] sin embargo, a medida que su gobierno se volvió más despiadado y autocrático, su gestión corrupta e incompetente de la economía se convirtió en una realidad inocultable»; expresa el informe.

El documento hace referencia a las protestas antigubernamentales que se llevaron a cabo en el 2017 y que dejó un centenar de fallecidos tras la brutal represión del régimen.

Maduro «consiguió mantenerse en el poder en gran medida mediante la violenta represión que estuvo dispuesto a desplegar […] arremetió de manera brutal contra opositores aprovechándose de un Tribunal Supremo de Justicia servil y de una Asamblea Nacional Constituyente que él creó para quitarle y asumir las facultades legislativas de la Asamblea Nacional»; cita el informe.

HRW señala que ante la situación venezolana «muchas personas no se quedarán de brazos cruzados «.

A juicio de la organización la única esperanza que le queda a Venezuela para salir de su crisis es la presión internacional, especialmente de los países vecinos.

 

«En este panorama tan crítico, no hay instancias internas para frenar abusos o castigar a los responsables. ¿Qué es lo único que queda? Las instancias internacionales. Son la única posibilidad, la condena internacional constante», dijo el director para América de HRW, José Miguel Vivanco.

Vivanco cree que la aplicación de sanciones individuales contra responsables venezolanos es la forma más efectiva de presionar al gobierno venezolano; además, llamó a los países latinoamericanos a pedir que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra una investigación por la violación de derechos fundamentales en el país suramericano.

El régimen de Nicolás Maduro ha demostrado que las sanciones internacionales son su debilidad; esto, porque exigió adentro del diálogo con la oposición que cesen las medidas en su contra.

El régimen chavista culpa a EE. UU. por las sanciones financieras que prohíben a estadounidenses hacer nuevas negociaciones con funcionarios del chavismo o con la estatal petrolera PDVSA. Pero las sanciones de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea surgieron para castigar las constantes violaciones a derechos humanos por parte de la dictadura y los actos de corrupción emprendidos por funcionarios del chavismo.

Estos gobiernos han dejado claro que las sanciones solo se levantarán, si es el caso, cuando se restablezca el Estado de derecho y la democracia constitucional en Venezuela.

Artículo Anterior

Finalmente Cristina Kirchner deberá a ir a juicio por la denuncia de Nisman

Siguiente Artículo

Donald Trump “premia” a medios de comunicación que según él divulgan noticias falsas

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Donald Trump “premia” a medios de comunicación que según él divulgan noticias falsas

Donald Trump “premia” a medios de comunicación que según él divulgan noticias falsas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad