miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trump deja al borde de la deportación a unos 200 mil salvadoreños

Trump deja al borde de la deportación a unos 200 mil salvadoreños

Sabrina Martín Sabrina Martín
8 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
tps el salvador - eeuu
El gobierno encabezado por Donald Trump dará un plazo hasta el mes de septiembre de 2019 para que dichos inmigrantes abandonen suelo norteamericano (Twitter)

El gobierno de Estados Unidos canceló el programa de Estatus de Protección Temporal a ciudadanos de El Salvador, poniendo fin al amparo que impedía las deportaciones de casi 200.000 inmigrantes indocumentados.

  • Lea más: EE. UU. prestará USD $1.000 millones a Honduras, Guatemala y El Salvador
  • Lea más: Población inmigrante en EE.UU. llega a cifra histórica de 60,4 millones

El gobierno encabezado por Donald Trump dará un plazo hasta el mes de septiembre de 2019 para que dichos inmigrantes abandonen suelo norteamericano, a pesar de llevar casi dos décadas en el exilio.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

El programa fue activado por primera vez en marzo de 2001 como parte de la respuesta humanitaria del gobierno estadounidense ante los terremotos que ese año azotaron al país centroamericano; ahora, los salvadoreños indocumentados están obligados a salir de EE. UU. si no regularizan su situación migratoria.

.@DHSgov, 
la agencia responsable del Estatus de Protección Temporal,
ha anunciado que #TPS no será renovado para El Salvador. Se concede un período de gracia de 18 meses, hasta el 9 de septiembre de 2019. #TPSpreguntasSV pic.twitter.com/tbKt5BYhjf

— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) January 8, 2018

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la cancelación del Estatus de Protección Temporal ( TPS, por sus siglas en inglés) ocurrió porque las condiciones causadas por el terremoto ya no existen y por tanto «la designación actual de TPS debe ser terminada».

«Para permitir una transición ordenada, la fecha de vigencia de la terminación de TPS para El Salvador se retrasará 18 meses para dar tiempo a las personas con TPS para organizar su partida o buscar un estado de inmigración legal alternativo en los Estados Unidos, si es elegible . Los salvadoreños en los Estados Unidos que se beneficiaron del TPS aún pueden recibir otras protecciones bajo nuestro sistema de inmigración para el cual son elegibles», explicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

El canciller salvadoreño Hugo Martínez ofreció una rueda de prensa sobre el tema y anunció que para continuar viviendo en Estados Unidos por esos 18 meses que quedan, los nacionales se deberán reinscribir al programa como lo han hecho en los últimos años, y así solicitar «documentos de autorización de empleo para poder trabajar legalmente hasta que la terminación de la designación del TPS a El Salvador entre en vigencia».

Compatriotas #TPS deben tener listos sus documentos para que, al darse convocatoria de reinscripción, la hagan lo antes posible. @HugoMartinezSV pic.twitter.com/SuImSjRswv

— RREE El Salvador🇸🇻 (@cancilleriasv) January 8, 2018

Una vez terminada la protección del TPS, los beneficiarios que no buscaron regularizarse vuelven a su estatus migratorio anterior.

Según el Consejo Americano de Inmigración, los salvadoreños que entraron a Estados Unidos de forma irregular y que no son elegibles a otros beneficios, regresarían a ser indocumentados, por lo que se convierten en «prioridad para deportación».

La congresista Ileana Ros-Lehtinen señaló como un «grave error» la decisión de eliminar el programa que favorecía a los migrantes salvadoreño.

En @Univision23: es un grave error eliminar protección #TPS para las personas de #ElSalvador que han contribuido de manera muy positiva a nuestro país. Ellos trabajan legalmente para enviar remesas a sus familiares que tanto las necesitan pic.twitter.com/lo6adBPR42

— Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) January 8, 2018

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, calificaron la cancelación del TPS de El Salvador  como «una medida terrible y detestable”.

Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland, dijo a Univisión que “la cancelación del TPS de El Salvador deja a más de 195,000 inmigrantes al borde de la deportación”.

«Se trata de personas, padres de familia, trabajadores que llevan casi dos décadas en Estados Unidos, han establecido aquí sus hogares legalmente y han luchado por nuestra nación»; señaló.

El activista dijo además que varias organizaciones marcharán hacia la Casa Blanca para denunciar que la política migratoria de Trump «ataca sin piedad».

Artículo Anterior

Ola de saqueos tras rebaja obligada de precios revela descomposición social en Venezuela

Siguiente Artículo

Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad