
Un tribunal estadounidense desestimó la demanda de la minera canadiense Crystallex, la cual pretendía apropiarse de la venezolana Citgo por una deuda millonaria que mantiene el régimen de Nicolás Maduro.
- Lea más: Minera canadiense Crystallex busca apropiarse de venezolana Citgo tras incumplimiento de pago
- Lea más: Justicia de Estados Unidos ordena embargo millonario contra Venezuela a favor de Crystallex
La corte de EE. UU. sentenció que la compañía minera erró en establecer el reclamo legal contra el régimen de Venezuela y no directamente contra la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA); esto porque los tribunales internacionales consideran que las naciones soberanas y las empresas estatales son entidades separadas.
Tribunal en #EEUU decide a favor de @PDVSA, concluyendo que una de sus subsidiarias en ese país no puede ser demanda por #Crystallex porque el laudo arbitral de $1.390 millones fue contra la República. #Venezuela
— Mariano de Alba (@marianodealba) January 3, 2018
Con la demanda, Crystallex buscaba obtener 1.200 millones de dólares por la nacionalización de sus activos en Venezuela, y ante la falta de pago intentó embargar activos de Citgo, filial de refinación y comercialización de PDVSA.
“Si bien no condonamos las acciones del deudor y del cedente, debemos concluir que Crystallex ha fallado en establecer un reclamo”, dijo la resolución del tribunal.
Crystallex exigía las acciones de embargo alegando que PDVSA es un alter ego de la República venezolana. Los abogados de la empresa canadiense aseguraron “tener pruebas” de que Venezuela y la estatal petrolera tienen problemas de liquidez para cumplir con sus deudas.
Y es que Venezuela acordó pagarle a Crystallex USD $25 millones antes del 30 de noviembre; también acordó pagar otros USD $15 millones para el 31 de diciembre y alrededor de USD $400 millones para fines del 2020.
Si Crystallex hubiese logrado su cometido, el caso podría haber sido usado como precedente por otras compañías que mantienen demandas internacionales contra Venezuela por activos expropiados bajo el mandado de Hugo Chávez Frías.
De acuerdo con el diario Tal Cual, el caso es seguido de cerca por inversores que tienen bonos venezolanos ya que algunos han considerado apuntar a Citgo en caso de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no cumpla con los compromisos de deuda.
El país tiene alrededor de 30.000 millones de dólares en bonos en circulación y pocos activos en el exterior, lo que ha alentado a los acreedores a considerar formas de perseguir a Citgo en un posible escenario de incumplimiento.
PDV Holding Inc., propiedad de la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), es propietaria de Citgo Holding Inc., que a su vez posee Citgo Petroleum Corporation, que tiene tres refinerías y oleoductos en Estados Unidos.
Las refinerías de Citgo pueden refinar 749.000 barriles diarios y la refinería de Lake Charles es la sexta refinería más grande en Estados Unidos.
Citgo: el tesoro ante el default
Y es que Venezuela ha caído en default “por todos lados”, los acreedores que aún esperan por su pago también están detrás de Citgo tras consumarse un “default”.
Un reportaje de la BBC reveló que expertos legales y financieros que anticipan que ante un impago, se iniciará un complicado proceso de maniobras legales para cobrarle a Venezuela.
El gobierno venezolano, ante la caída de sus ingresos por la bajada de los precios del petróleo y su menguante producción de crudo, ha dicho que desea reestructurar cerca de USD $63.000 millones de su deuda.
Si esta reestructuración no se lograra, hay una serie de activos de propiedad venezolana en el extranjero que serán el primer objetivo de los acreedores.
“Citgo posee tres refinerías en Estados Unidos y sería el principal objeto de deseo de los acreedores”, señalaron los especialistas.
“El más llamativo activo es la empresa de refinación y distribución de combustible basada en Estados Unidos, Citgo, la sexta refinería más grande del país, con instalaciones en los estados de Luisiana, Illinois y Texas y decenas de miles de estaciones de servicio”.