lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Nuevo salario mínimo en Venezuela solo alcanza para comprar una taza de café al día

Nuevo salario mínimo en Venezuela solo alcanza para comprar una taza de café al día

Sabrina Martín Sabrina Martín
3 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
salario venezuela
El sueldo integral diario de 26.583 bolívares (USD $0,2) , cubre apenas la compra de un café, situación que irá empeorando a medida de que la inflación siga su inminente alza. (Twitter)

En un mensaje grabado de fin de año y como si se tratara de una buena noticia para los venezolanos, Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento del salario mínimo, el cual según los cálculos, solo permitirá la compra de una taza de café al día.

El nuevo ingreso integral diario, equivalente a 26.583 bolívares (USD $0,26) , cubre apenas la compra de un café o una empanada (20.000 bolívares USD $0,2) a precios del 31 de diciembre de 2017, situación que irá empeorando a medida de que la inflación siga su inminente alza.

Noticias Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021

Aumentar solamente el salario mínimo no resuelve los problemas económicos del país suramericano, enmarcados en una inflación de casi 3000 %, y una escasez de alimentos y medicamentos única en la historia de esa nación.

  • Lea más: 20 salarios mínimos al mes: eso es lo que necesitan los venezolanos para poder comer
  • Lea más: Día D para Venezuela

Maduro anunció el domingo 31 de diciembre un incremento del sueldo mínimo integral que queda en 797.510 bolívares (USD $8).

La tabla muestra equivalencias para estimación del salario mínimo de Venezuela en $ bajo diferentes técnicas. Las estimaciones fuera de ese rango son imposibles. El salario meta estaría en alrededor de unos 150$ USD. pic.twitter.com/bJE3s7KMNZ

— Periodista Lugo (@hecmirylugo) January 3, 2018

Lo «curioso» en Venezuela es que el sueldo básico queda en 248.510 bolívares (US$ 2,2); a esto se le suma un bono con tickets de alimentación de 549.000 bolívares (USD $5,49); por lo que aunque el salario es de 8 dólares en bolívares, solo en papel moneda se percibe la miserable suma de 2 dólares.

La situación de los ingresos en Venezuela es tan paupérrima que con el salario mínimo solo se puede adquirir 6 % de la canasta básica familiar, cuyo costo en noviembre de 2017 superó los 13 millones de bolívares (USD $130).

 

El país gobernado por Nicolás Maduro es el que tiene el salario mínimo más bajo de toda América Latina, aún con la reciente alza y de los seis aumentos del salario en todo 2017,

Un reportaje del diario El Universal revela cómo quedó el ingreso mensual en la región, siendo Venezuela el país con las peores condiciones de salario y Argentina el de mayor salario mínimo (USD $544).

«En algunos países de la región, como Argentina, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile, el salario mínimo promedio para 2018 será de 355 dólares aproximadamente».

Dentro del ranking de acuerdo con cifras de los Bancos centrales, Chile es el segundo país con el salario más alto de la región con 456 dólares, mientras que el de Colombia es de 265 dólares.

– Salario mínimo Venezuela 177.507. Franela de La Vinotinto 8.900.000 bs.
– Salario mínimo Argentina 8.860 pesos. Franela de la albiceleste 1.649 pesos
En Venezuela necesitas 49.5 salarios (4 años) para comprarla.
En Argentina te compras 5 franelas en un mes pic.twitter.com/pV5uEs09qu

— Armando Naranjo (@Naranjazos) December 26, 2017

La realidad es que en Venezuela una familia, para poder comer completo, debía ganar cada día el equivalente a un salario mínimo mensual; y eso, en Venezuela es imposible. En diciembre el gasto en comida llegó a ser de 150 dólares en un país donde el ingreso mensual es de USD $2.

Más violaciones

La principal patronal venezolana, Fedecámaras, denunció que el aumento de salario mínimo decretado por Maduro viola los acuerdos que el país tiene con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), debido a que una vez más no fue consultado.

“Todos los ajustes de salario mínimo tienen que ser consultados en el marco del diálogo social, tanto como con los trabajadores como con los empleadores”, dijo el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal.

Larrazábal indicó que el régimen “repite los mismos errores de todos los aumentos previos donde simplemente se toma una decisión para tratar de corregir las consecuencias de una hiperinflación, pero sin atacar las causas”.

«Ya el aumento que se te pueda dar a cualquiera le es insuficiente […] el venezolano en vez de alegrarse de que le están aumentando el salario, más bien se angustia porque conoce la situación de las empresas que están a mínima capacidad de producción»; señaló.

Artículo Anterior

AMLO, uno de los mayores riesgos para el mundo en 2018 según Time

Siguiente Artículo

Correa vuelve a Ecuador para liderar oposición a referendo de su sucesor Lenín Moreno

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Correa vuelve a Ecuador para liderar oposición a referendo de su sucesor Lenín Moreno

Correa vuelve a Ecuador para liderar oposición a referendo de su sucesor Lenín Moreno

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad