lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Narcorrégimen de Maduro secuestra la pensión de españoles en Venezuela

Narcorrégimen de Maduro secuestra la pensión de españoles en Venezuela

Sabrina Martín Sabrina Martín
12 diciembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
pensiones - españoles venezuela
La eurodiputada Beatroz Becerra mostró preocupación por lo que puede haber detrás de que el régimen venezolano se apropie del dinero ajeno (Flickr)

La dictadura de Nicolás Maduro se apropió arbitrariamente de las pensiones que envía el gobierno de España a sus nacionales en Venezuela.

De acuerdo con el diario El Español, al menos 69 jubilados españoles dejaron de recibir su pensión enviada desde España. Al parecer, sin explicación alguna, el Banco Central de Venezuela les está reteniendo su dinero desde hace aproximadamente cuatro meses.

Noticias Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021

La información fue confirmada por la eurodiputada Beatriz Becerra quien denunció que el régimen de Nicolás Maduro expolió a españoles en Venezuela bloqueándoles el dinero que España les envía en euros.

  • Lea más: Eurodiputados exigen a Maduro que pague a pensionados de Venezuela en Europa
  • Lea Más: Venezuela adeuda meses de salarios a sus diplomáticos alrededor del mundo

Aunque son 1700 pensionados españoles que reciben pensiones en el país suramericano, 69 se han visto afectados por esta expoliación. La situación no es solo que el régimen se apropió del dinero de estos españoles, sino que además estos pagos que hace España en euros, el régimen los deposita a los pensionados en bolívares al cambio oficial, por lo que el dinero se hace insuficiente.

El Banco Central de Venezuela ha alegado a estos 69 españoles que no efectúa el pago, debido al «bloqueo internacional» por las sanciones en el extranjero; sin embargo, esto nada tiene que ver, pues las sanciones solo afectan a funcionarios del chavismo con sus visas y congelación de bienes.

Además Estados Unidos prohibió la negociación de nuevos bonos venezolanos en suelo norteamericano, que en nada está relacionado con estas pensiones de los españoles.

«En Venezuela las prestaciones en euros las recibe el Gobierno y la depositan a los pensionistas españoles en bolívares al cambio que en ese momento indique el marcador de divisas que tenga el gobierno. La excusa del Banco Central de Venezuela para no efectuar el pago es el bloqueo internacional. No se entiende que si los pensionistas cobran en la moneda local un bloqueo pueda afectarles. Ni si quiera cobrando en euros tendría sentido, ya que el dinero lo hace llegar España», explicó al diario El Español una de las afectadas.

Becerra, que es vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, calificó la situación de alarmante debido a la crisis que enfrenta el país suramericano donde los españoles también se están viendo afectados.

«Nosotros hacemos el ingreso en euros y ellos lo pasan al cambio que les parece y, encima, transfieren o no el dinero de las pensiones. Están bloqueando las transferencias, pero además se lo están quedando y especulando con él.»

Becerra mostró preocupación por lo que puede haber detrás de que el régimen venezolano se apropie del dinero ajeno: «Venezuela es un narcoestado y se puede estar destinando para cualquier actividad ilícita», denunció.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores alega que la embajada española en Caracas, a través de su Consejería de Empleo y Seguridad Social, está «trabajando en arbitrar soluciones».

 

Becerra dice que es una situación «inexplicable». No es un problema de Venezuela con sus pensionistas. El misterio ahora es que no se sabe «a dónde va el dinero español».

No es la primera vez que el régimen de Nicolás Maduro «hace y deshace» con las pensiones de ciudadanos; pues desde 2015 también ha dejado de pagar a venezolanos que residen en España.

Fue en octubre de 2017 cuando el Senado de España pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que preste ayudas a los pensionados venezolanos que no reciben su dinero por parte del régimen de Nicolás Maduro. En diciembre de 2015 el Gobierno de Venezuela interrumpió el pago de pensiones a los beneficiarios en el exterior, entre ellos aquellos emigrantes que regresaron a España tras trabajar y cotizar “una vida entera” en el país suramericano.

En España, según cálculos del partido Ciudadanos,  hay unas 3.800 personas afectadas, aunque se desconoce la cifra oficial. Muchos de estos hispano-venezolanos son personas de avanzada edad para quienes esta pensión era su única fuente de ingresos.

En Europa habría unos 9.000 afectados, principalmente en España, Italia y Portugal, donde Venezuela tampoco estaría abonando las pensiones y jubilaciones.

Artículo Anterior

Paralelo al TLCAN, México negocia acuerdo de seguridad con EE. UU. para enfrentar a cárteles

Siguiente Artículo

El fracaso de las «reformas» económicas de Raúl Castro

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
El fracaso de las «reformas» económicas de Raúl Castro

El fracaso de las "reformas" económicas de Raúl Castro

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad