miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: Odebrecht habría contratado a PPK como asesor en 2006 para “curar heridas”

Sabrina Martín por Sabrina Martín
14 noviembre, 2017
en Destacado, Economía, Perú, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ppk - odebrecht
En el interrogatorio a Marcelo Odebrecht no quedó claro si PPK recibió aportes de la empresa durante su campaña presidencial en 2o11. (Flickr)

El interrogatorio a Marcelo Odebrecht por parte de fiscales peruanos reveló que la constructora habría contratado al actual mandatario del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), como asesor de la empresa.

El exCEO de la constructora brasileña confesó que en 2006 contrató como consultor a PPK cuando terminó su gestión como primer ministro de Alejandro Toledo.

Noticias Relacionadas

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022

De acuerdo con un reporte de IDL-Reporteros, cuando le consultaron por las actividades de la consultoría, Odebrecht contestó que fue sobre temas económicos, pero no pudo responder cómo y cuánto le pagaron a PPK, a lo que respondió: «Esos detalles los conoce Jorge Barata», exdirectivo de Odebrecht en Perú.

PUBLICIDAD
  • Lea más: PPK: Odebrecht no invirtió en mi campaña porque yo iba a perder

Además, Odebrecht relató que durante el Gobierno de Alejandro Toledo, cuando era ministro de Economía, PPK se opuso a la construcción de la carretera Interoceánica Sur. Dijo que, tras convertirse en «una piedra en el zapato», la relación entre la constructora y PPK quedó resquebrajada; y por eso, cuando Kuczynski ya no ostentaba ningún cargo público, la empresa contrató sus servicios como consultor.

Ante la pregunta sobre si la constructora apoyó a PPK en su campaña presidencial de 2011, Odebrecht contestó que si en esa oportunidad Kuczynski era uno de los que lideraba las encuestas, entonces sí recibió aportes. “Si ha estado en los primeros puestos, tengo la certeza que sí”, pero recomendó que «para mayores detalles debían preguntarle a Barata».

 

Aún no queda claro si el mandatario recibió pagos de Odebrecht, pues elmismo PPK ha asegurado que la empresa no invirtió en él «porque iba a perder».

En sus declaraciones el pasado 4 de agosto, PPK negó haber recibido pago alguno por parte de Odebrecht: “Yo no he recibido nada [de Odebrecht]. Tampoco [me ofrecieron]. No [se me acercaron], porque yo andaba bajo en las encuestas y ¿Para qué invertir en alguien que va a perder?”, dijo.

Cabe destacar que en las elecciones del 2011 el actual presidente peruano terminó de tercero en la primera vuelta electoral.

Keiko sí recibió aportes

Consultado por el significado de la frase “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”, plasmada en una agenda de Marcelo Odebrecht, que es objeto de estudio sobre el caso en Perú, el empresario fue claro al responder que Fujimori sí recibió aportes de la constructora. Dijo que la frase hacía referencia a USD $500.ooo para financiar la campaña presidencial de Keiko Fujimori en 2011 y que “aumentar” se refiere a que se entregó dinero sobre una cantidad previa.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Keiko Fujimori acusa a diario peruano de “difamación” por caso Odebrecht

En el interrogatorio Odbrecht afirmó no conocer a Fujimori, sin embargo, sí ordenó la entrega de ese dinero sin hacer alusión a otros posibles desembolsos.

Cabe destacar que en el interrogatorio estuvieron presentes el fiscal federal brasileño Orlando Martello y los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez Gómez; este último a cargo de la investigación.

También se destacó la participación de dos abogados de Keiko Fujimori, el peruano Edward García y el brasileño Breno Brandão.

Fuentes: El Comercio, RPP, La República.

PUBLICIDAD
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito
Chile

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región
Ecuador

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022
El drama de las madres afganas obligadas a vender a sus bebés por $ 500
Análisis

El liberalismo… ¿Avala la “compra-venta” de bebés?

29 junio, 2022
¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí
Tecnología

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

29 junio, 2022
España mantendrá su política contra la dictadura en Venezuela
Opinión

Sánchez ha creado el régimen sanchista

29 junio, 2022
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist