viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Y el odio del chavismo? Nueva ley mordaza en Venezuela apunta solo a opositores

¿Y el odio del chavismo? Nueva ley mordaza en Venezuela apunta solo a opositores

Sabrina Martín Sabrina Martín
10 noviembre, 2017

Etiquetas: opinión
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ley contra el odio - venezuela
Este régimen que se ha encargado de sembrar rencor en la población, ahora con esta «ley» se ampara en impedir la expresión, el descontento y la libertad de sentimiento. (Twitter)

La ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) promulgó una «Ley contra el Odio», la cual se convertirá en instrumento para apresar a opositores, censurar periodistas y cerrar medios de comunicación.

En primer lugar, la ANC es un organismo írrito y todas y cada una de sus acciones son ilícitas; esto, luego de que fuera instaurada en contra de los establecido en la Constitución venezolana y el pueblo no fuera consultado.

Noticias Relacionadas

Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela

Twittermanía

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021

La ANC decidió usurpar las funciones del Parlamento venezolano, y con el respaldo del máximo Tribunal Supremo de Justicia promulga normativas que no tienen «ni pies ni cabeza». Tal es el caso de la «Ley Contra el Odio«, que impedirá llamados a protestas de calle y que debilita una vez más la libertad de expresión en Venezuela.

  • Lea más: Dictadura chavista aprueba prisión y censura a medios por “delitos de odio”

La llamada Ley contra el Odio es el producto de una asamblea tumultuaria , no representativa de la sociedad, “electa” por el régimen para hacer eso. No tiene validéz alguna, es inconstitucional y retrata al régimen. Internacionalmente disipará cualquier duda sobre su naturaleza.

— Blanca Rosa Mármol (@BMarmoldeLeon) November 10, 2017

La nueva norma está constituida por 25 artículos que con el supuesto objetivo de «promover la tolerancia y prevenir toda forma de odio, hostigamiento y violencia», establece prohibiciones en la emisión de mensajes que «puedan ser considerados negativos y que promuevan la guerra y la discriminación». Se trata de una ley «poco objetiva» donde quedará a criterio de la «justicia» chavista qué es un mensaje negativo.

Pero habría que preguntarse si esta «Ley contra el Odio» aplicará también para líderes del oficialismo que no escatiman en proliferar groserías y hasta maldiciones a través de los medios estatales.

El principal líder de los mensajes de odio por parte del oficialismo fue el expresidente Hugo Chávez, quien no medía sus palabras a la hora de condenar a todo aquél que nos estuviera a su favor.

“Aprovecho para condenar de nuevo, desde el fondo de mi alma y de mis vísceras, al Estado de Israel. ¡Maldito seas, Estado de Israel! ¡Maldito seas! Terroristas y asesinos”: fueron las palabras de Chavez durante una transmisión televisiva en el año 2o12.

Frente al ejemplo de Chávez, el actual mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, buscó por todos los medios seguir los pasos de su antecesor, y a través de los medios de comunicación difundir su odio contra toda la disidencia de ese país.

 “Los opositores son mariconzones y fascistas”, así se refirió Maduro a la oposición venezolana y sobre todo al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, quien siempre, con respeto, ha exigido el acceso a divisas y materia prima para producir los principales alimentos de los venezolanos.

Y así, como Hugo Chávez y Maduro se han dedicado a difundir «mensajes negativos» a través de los medios de comunicación, nunca ha existido una sanción contra ellos o contra cualquier otro funcionario del chavismo que tras permanecer en el poder se han dedicado a juzgar, insultar y vilipendiar a cualquier ciudadano que piense distinto.

 

Una ley contra la persecución

La nueva “Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia” castiga con penas hasta de 20 años de cárcel por “incitación al odio”, condición que se puede atribuir a manifestantes en la vía pública que protestan contra el Gobierno o que expresen críticas y opiniones en redes sociales y medios de comunicación.

La ley, bajo conceptos muy ambiguos, también considera penalidades contra los medios que trasmitan propaganda y contra partidos políticos que promuevan “el fascismo”. Además, el artículo 14 prohíbe la difusión de mensajes en las redes sociales o medios electrónicos y digitales que llamen a la guerra o inciten al odio.

Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa y director del portal La Silla Rota de Ciudad de México, dijo que “la novedad peligrosa de esta ley es que permite al Gobierno ensañarse contra los ciudadanos comunes que protestan o que se expresan en las redes sociales».

Habría que preguntarse si los «comunicadores» chavistas también serán sancionados con la «Ley contra el Odio» con mensajes de violencia que constantemente difunden a través de sus programas televisivos o a través de las redes sociales.

  • Lea más: Maduro propone a Constituyente ley para encarcelar a “quien salga a la calle a expresar odio”

Tal es el caso del chavista Mario Silva, quien aseguró que con la Constituyente se le debía «caer a coñazos (golpes) a todos los opositores».

Queda esperar ahora quiénes serán las primeras víctimas de esta «Ley Contra el Odio» y quién será el encargado de discernir quién odia y quién no. A quién se puede odiar y a quién no.

En Venezuela ya no hay libertad de expresión, pues este régimen que se ha encargado de sembrar rencor en la población tras hacerla pasar necesidades, hambre y pobreza, ahora con esta «ley» se ampara en impedir que los ciudadanos espresen su descontento.

Etiquetas: opinión
Artículo Anterior

Historia de una «oposición» cómplice en Venezuela

Siguiente Artículo

La manipulación populista que sigue arruinando a Bogotá

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
manipulación populista

La manipulación populista que sigue arruinando a Bogotá

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad