lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Oposición venezolana denuncia «megafraude» electoral y llama a protestar en las calles

Oposición venezolana denuncia «megafraude» electoral y llama a protestar en las calles

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 octubre, 2017

Etiquetas: dictadura en Venezuelafraude electoral
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
megafraude electoral - venezuela
Gerardo Blyde:  «Ni Venezuela, ni el mundo, se comen este cuento”. (Twitter)

Se efectuaron las elecciones regionales en Venezuela y como era de esperarse, el chavismo a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) se declaró victorioso; por su parte la oposición denunció un «megrafaude» y llamó a nuevas «actividades» de protestas.

  • Lea más: Sin sorpresas: CNE chavista otorga 17 gobernaciones a la dictadura y oposición habla de fraude
  • Lea más: Venezuela: un trágico y doloroso encuentro con la realidad

La rectora del CNE, Tibisay Lucena dio los resultados más temprano que nunca; anunció que el oficialismo obtuvo 17 gobernaciones y que supuestamente capitalizó 55 % del voto nacional.

Noticias Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021

Ante esta situación, la oposición venezolana desconoció los resultados y tres meses después de las protestas masivas contra Nicolás Maduro busca revivir las manifestaciones de calle.

“En la oposición y en toda Venezuela desconocemos este resultado; el mundo también lo hará”, dijo el vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara.  Para lo cual añadió: “Daremos la lucha con el pueblo y nuestros candidatos”.

En una rápida declaración, el jefe del Comando de Campaña de la MUD Gerardo Blyde aseguró que no se reconocerían los resultados anunciados.

Acompañado por todos los integrantes de la MUD Blyde indicó: «Ellos (en alusión al gobierno) saben que no son mayoría. No reconocemos esos resultados”, al tiempo que indicó que ni “Venezuela, ni el mundo, se comen este cuento”.

Informó que le han pedido los candidatos que planteen diversas actividades para este lunes. «Estamos en un punto grave para la República».

Blyde indicó que los 23 comandos regionales de la oposición deben exigir todas las auditorías posibles al CNE, desde la actas de escrutinio, hasta los sistemas utilizados, como una auditoría amplia al sistema biométrico.

Y es que desde que ilegítimamente el CNE anuló el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro, las opciones eletorales en Venezuela para salir de la crisis se desplomaron.

 

Para estos comicios la situacion no cambió, sino que empeoró; esto, porque el régimen junto al CNE hicieron hasta lo «imposible» para que el chavismo lograra la victoria.

Durante la campaña electoral, la bancada opositora, representada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), preparó un expediente con las diversas acciones u omisiones del CNE que constituyeron una violación a los derechos electorales.

La primera denuncia detalla que se inició el proceso comicial sin la publicación del cronograma y, posterior a la convocatoria, se publicó con actividades  —supuestamente— previamente realizadas.

La segunda denuncia consta de cómo el CNE impidió la sustitución de candidatos en el tarjetón electoral; el tarjetón salió con los rostros de todos los candidatos de oposición en vez de salir con el de los candidatos que ganaron las elecciones primarias.

Esto significó que el venezolano que votó por equivocación por otro candidato que ya no estaba postulado perdió su voto.

Otra denuncia interpuesta por la oposición venezolana se basó en que del Registro Electoral fueron borrados sin explicación al menos 17.000 electores.

Además se sumó el cambio de «última hora» de centros de votación. El CNE buscó confundir a los electores tras reubicar a más de 300.000 votantes venezolanos.

Muchos electores llegaron a su centro de votación y  lo encontraron cerrado; la oposición tuvo que activar su maquinaria para movilizar a los afectados.

Pero adicionalmente, no conforme con tantas irregularidades, el órgano electoral decidió no implementar el protocolo de seguridad de todos los años: No hubo máquinas capta huellas y no se usó la tinta indeleble, lo que pudo permitir que una persona pudiera votar más de una vez sin dejar rastros.

Todas estas denuncias formaron parte del fraude y la campaña sucia que emprendió el chavismo,  que le otorgó al 17 gobernaciones.

Fuentes: Diario Las Américas; La Patilla

Etiquetas: dictadura en Venezuelafraude electoral
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda
Perú

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?
Argentina

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad