lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » The Word Weekly: «Nicolás Maduro se mantiene en el poder hipotecando a Venezuela a un costo irreversible»

The Word Weekly: «Nicolás Maduro se mantiene en el poder hipotecando a Venezuela a un costo irreversible»

Sabrina Martín Sabrina Martín
13 octubre, 2017

Etiquetas: deuda externaNicolás Maduro
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
maduro hipoteca venezuela
Un incumplimiento de pago en todas las deudas podría llevar a los acreedores a apoderarse del dinero de la estatal petrolera PDVSA. (Twitter)

Nicolás Maduro se mantienen en el poder alimentando su deuda externa e hipotecando al país a un costo prácticamente irreversible.

El portal digital estadounidense The World Weekly (TWW) reveló el modo en que Maduro se mantiene en la Presidencia de Venezuela: a través del colapso económico y las «tácticas de supervivencia diaria de brutal represión y encarcelamiento político».

Noticias Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
  • Lea más: Maduro pedirá a Putin reestructuración de la deuda venezolana con Rusia para evitar default
  • Lea más: A crisis de Venezuela se suma un default: Rusia reconoce impago de USD$ 955 millones

Maduro ha decidido hipotecar a Venezuela y perder la independencia financiera del país. De acuerdo con TWW la magnitud de lo que ha hecho el mandatario con las arcas del país suramericano va «más allá de la imaginación».

El portal de noticias cita a Bloomberg: «Caracas y PDVSA deben devolver alrededor de US$ 13 mil millones para fines del próximo año, sin embargo, sus reservas internacionales de divisas se han hundido a menos de US$ 10 mil millones. No es de extrañarse que los mercados financieros pongan el riesgo de incumplimiento de Venezuela en los próximos cinco años al 98%».

«En los últimos años, ha logrado mantenerse apenas justo por delante de sus obligaciones de deuda al restringir las importaciones de bienes esenciales como alimentos y medicinas para preservar las divisas extranjeras necesarias para pagar a sus acreedores, principalmente en los Estados Unidos, Rusia y China».

Y es que Maduro busca el modo de resolver ahora todas las deudas, dejando a Venezuela casi en la ruina en los próximos años.

 

Informes revelan que la primera emisión de bonos del gobierno de Venezuela desde 2011, valorada en USD $5.000 millones, terminó siendo ofrecida a 20 centavos por dólar en una bolsa china.

«Se cree que la venta, en un oscuro acuerdo fuera del mercado, dejará a Venezuela enganchada por $11 mil millones para 2036 a cambio de mil millones de dólares en efectivo ahora».

Asímismo, el Gobierno vendió USD $2,8 mil millones en bonos de PDVSA, en un acuerdo en el que solo recaudó $865 millones en efectivo, pero que lo comprometió a pagar USD $3,65 mil millones en el año 2022.

Un incumplimiento de pago en todas estas deudas podría llevar a los acreedores a apoderarse del dinero de la estatal petrolera PDVSA a través de los tribunales. Si eso sucediera, Venezuela perdería su único sustento económico.

Fuente: The World Weekly.

Etiquetas: deuda externaNicolás Maduro
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad