sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El costo de la desidia: Venezuela ha perdido USD $8 mil millones por caída de producción en PDVSA

El costo de la desidia: Venezuela ha perdido USD $8 mil millones por caída de producción en PDVSA

Sabrina Martín Sabrina Martín
9 octubre, 2017

Etiquetas: crisis en VenezuelaPDVSA
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
pdvsa
Solo en 2017 la producción ha caído más de 170.000 barriles por día, en diciembre de 2016 estaba en 2,27 millones de barriles siarios y en agosto de 2017 bajó a 2,1 millones. (Twitter)

Al menos USD $8 millardos perdió Venezuela tras la caída en la producción petrolera de la estatal petrolera PDVSA desde el año 2015.

Solo en 2017 la producción de la pertrolera ha caído más de 170.000 barriles por día, en diciembre de 2016 estaba en 2,27 millones de barriles diarios y en agosto de 2017 bajó a 2,1 millones.

Noticias Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021

Reportes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revelan que desde 2015 la producción de PDVSA ha caído más de 500.000 barriles por día, y que el descenso ha impactado los ingresos del país.

Un reportaje del diario El Nacional señala que aunque los precios del petróleo se han venido recuperando, el colapso de la industria nacional no ha permitido que se aproveche todo el aumento.

  • Lea más: PDVSA en ruinas: solo produce 15 % de la demanda de gasolina de Venezuela
  • Lea más: Trabajadores petroleros denuncian que PDVSA desvía lubricantes importados a Cuba

El economista Luis Oliveros, dijo al diario local que «por la caída en la producción, en 2015 se dejaron de percibir 1,83 millardos de dólares; en 2016 fueron 3,5 millardos de dólares y en lo que va de 2017, al menos 2,6 millardos de dólares más”.

Oliveros afirmó que la caída en la industria petrolera es solo responsabilidad del Gobierno: «En este momento el problema no es el precio del petróleo, es que la industria petrolera colapsó. De la caída en la producción no se puede responsabilizar a nadie más, es culpa del Gobierno».

Lo mismo aseguró el economista Orlando Ochoa, quien también afirmó que la caída en la producción petrolera obedece, entre otras cosas, a la ausencia de nuevas inversiones: “Para aumentar la producción del sector hace falta hacer inversiones y elevar la productividad de los pozos, eso es pagarle a las empresas de servicios”.

 

Recientemente, se conoció que la estatal petrolera venezolana se apoyará en empresas extranjeras para subir la producción petrolera; sin embargo, el país también enfrenta una elevada escasez de gasolina.

De acuerdo con el secretario de trabajadores y técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Iván Freites, la estatal petrolera PDVSA solo produce el 15 % de la demanda nacional de combustible.

Debido a la caída en la producción del petróleo y la bajada de la importación de los aditivos necesarios para la realización de la gasolina, las cuatro refinerías del país solo procesan 15 % de la demanda.

Fuente: El Nacional.

Etiquetas: crisis en VenezuelaPDVSA
Artículo Anterior

Trump dejaría a “dreamers” quedarse en EE. UU. si legisladores aprueban fondos para su muro fronterizo

Siguiente Artículo

PanAm Podcast con Ricardo Puentes: ¿Dónde están los niños secuestrados por las FARC?

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Venezuela: La dolarización en el centro del debate
Análisis

Venezuela: seis colas bancarias para comprar un dólar en efectivo

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo

PanAm Podcast con Ricardo Puentes: ¿Dónde están los niños secuestrados por las FARC?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad