miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escuelas de Venezuela con 200 mil alumnos menos: niños abandonan sus estudios por la crisis y el hambre

Escuelas de Venezuela con 200 mil alumnos menos: niños abandonan sus estudios por la crisis y el hambre

Sabrina Martín Sabrina Martín
28 septiembre, 2017

Etiquetas: crisis en VenezuelaDictadura chavista
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
colegio
En todo el país, el año escolar comenzó con 251.180 menos alumnos de inicial, primaria y secundaria. (Youtube)

Un nuevo reportaje sobre Venezuela da la vuelta al mundo tras conocerse las graves implicaciones de la crisis: los niños y jóvenes del país suramericano han abandonado las aulas de estudio.

La crisis económica obligó a los estudiantes venezolanos a dejar los estudios, ya sea por el alto costo o por el hambre que se vive en el país suramericano.

Noticias Relacionadas

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
  • Lea más: Advierten inflación galopante de 5.300 % en Venezuela para 2018 si no hay reforma económica
  • Lea más: Hospitales de Venezuela no aptos para cardíacos: riesgo de morir de infarto se septuplicó por crisis sanitaria

Un reportaje de la agencia de noticias EFE revela que solo en el estado Miranda (litoral), unos 10.000 menores abandonaron las aulas este año: un 9 % de la matrícula total de primaria y un 13 % de secundaria.

Niños y jóvenes abandonan los estudios en una #Venezuela en crisishttps://t.co/qvLZhlfq1B pic.twitter.com/cyEBjuXkGx

— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) September 28, 2017

“Si Venezuela se comportara similar a Miranda (…) y proyectas la cifra a nivel nacional podrían haber abandonado la escuela unos 560.000 alumnos este año», dijo el secretario de educación de este estado, Juan Maragall.

En todo el país, el año escolar comenzó con 251.180 estudiantes menos de inicial, primaria y secundaria, pues en 2016 la cantidad de estudiantes se ubicó en 7.446.515 y en 2017 en 7.195.335.

Ante esta situación, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) dijo que desconoce el “paradero” de esos más de 200.000 alumnos.

Lo mismo sucede en las universidades y otras casas de estudio de educación superior, de acuerdo con el secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, esta universidad produce cerca de 400 documentos como notas certificadas a estudiantes que aspiran abandonar las aulas para trabajar, posponer la escolaridad o, en mayor medida, que planean emigrar y “probar suerte en otros países”.

 

Y es que a esta situación se suma la situación de «calle» en la que se encuentran cientos de infantes, que deciden abandonar sus estudios y sus casas para ocupar tiempo en buscar comida.

Otro reportaje de la agencia de noticias EFE detalló la existencia de una nueva oleada de niños en las calles de Caracas, la capital venezolana. En algunos casos los niños están en compañía de algún hermano que también es menor de edad, en otros, van con amiguitos o vecinitos, aunque también se conocen las historias de familias que se han quedado sin techo y ahora sus miembros se dispersan con la misión de mendigar alimentos para todos o buscarlos en la basura.

La coordinadora de la Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (Fundana), la psicóloga Ninoska Zambrano, dijo que “la situación actual es una situación jamás vista” en Venezuela, al ser consultada acerca del aumento del número de niños que se encuentran en la calle en situación de mendicidad.

“Hay padres que salen con sus hijos como estrategia para sobrevivir, para comer en la calle, ni siquiera es que los están explotando sino que les dicen ‘pide para que te den’, entonces muchos niños dicen ‘aquí (en la calle) como dos o tres veces al día y si me quedo en la casa no comería’”, explicó la psicóloga.

Fuentes: Sumarium, El Nuevo Herald.

Etiquetas: crisis en VenezuelaDictadura chavista
Artículo Anterior

Renegociación de TLCAN: México, Canadá y EE. UU. logran «avances significativos» sobre PYMES

Siguiente Artículo

Dictadura de Castro exporta médicos necesitados en Cuba bajo proyecto de imperialismo socialista

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Dictadura de Castro exporta médicos necesitados en Cuba bajo proyecto de imperialismo socialista

Dictadura de Castro exporta médicos necesitados en Cuba bajo proyecto de imperialismo socialista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad