
La petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha gastado USD $9 millardos en importación de gasolina; esto debido a que no hay producción nacional suficiente.
La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, aprobó un informe que revela las causas de la escasez de gasolina que actualmente mantiene a miles de vehículos en fila para poder abastecerse.
- Lea más: Hasta la gasolina escasea en Venezuela: largas filas y mercado negro en seis estados
- Lea más: Sanciones de EE. UU. a PDVSA dejarían a Venezuela sin 75 % de ingresos por exportación de crudo y en inminente default
En el informe se responsabiliza al Gobierno por el desabastecimiento y su incidencia en la situación económica y social que atraviesa el país.
La @AsambleaVE aprobó informe de la Com. de Energía y Petróleo, relacionado con la falta de gasolina y la falla de borde en Lago de Valencia pic.twitter.com/OAxS6UUTsE
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) September 26, 2017
Asímismo, rechaza “la mala práctica de desabastecimiento de la gasolina en el territorio nacional, cuya responsabilidad recae directamente en el Ejecutivo y en la empresa Petróleos de Venezuela, S. A., ya que tal actividad se encuentra reservada al Estado”.
De acuerdo con el documento, las refinerías del país petrolero solo trabajan al 27,2 % y 36,3 % de su capacidad instalada. Actualmente procesan entre 300.000 y 400.000 barriles diarios de petróleo de los 1,1 millones de barriles que se procesaban anteriormente.
Otro punto del informe destaca el contrabando de extracción por río, mar y tierra que alcanza los 100.000 barriles diarios, lo cual representa una pérdida de USD $2 millardos anuales para el país.
“Solo por la frontera colombo-venezolana, en Táchira, salen 30.000 barriles diarios de combustible en cuya acción los contrabandistas cuentan con ayuda interna del sector petrolero venezolano”, revela el informe.
El diputado Luis Aquiles Moreno, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo, dijo que en el país quedan solo seis refinerías operativas aL 30 % de capacidad, y afirmó que tanto PDVSA como el Ministerio de Energía no dan explicación.
En un recorrido por estaciones de servicio de Caracas, gasolineros señalaron que el lunes en la noche les llegó el carburante de 95 octanos, y que la de 91 octanos tiene un fuerte olor y su color es diferente.
Cabe destacar que Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo del mundo registra, desde hace varias semanas, largas colas para llenar los tanques de gasolina en al menos seis estados.
El especialista en petróleo, José Toro Hardy, explicó que el petróleo venezolano es muy pesado, con mucho azufre y muchos residuos metálicos. “Para convertirlo en gasolina se requieren plantas de conversión profunda, craqueo catalítico, quelación, oxigenación, MTBE y muy pocas de las plantas están funcionando”.
“Por ello Venezuela está importando buena parte de esa gasolina y los insumos para tratar el combustible que antes de producía. El panorama se complica cuando PDVSA de muestras de no tener suficiente dinero y los tanqueros exigen que se les pague anticipadamente. Si no lo hacen se van”.
A todo lo anterior se suman los recientes huracanes que han afectado las refinerías de Estados Unidos, lo que retrasa el envío de gasolina.
Fuente: El Nacional, La Patilla.