domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Terremoto podría terminar costándole a México el 1 % de su PIB

Terremoto podría terminar costándole a México el 1 % de su PIB

Sabrina Martín Sabrina Martín
22 septiembre, 2017

Etiquetas: PIBSismo en México
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
 pesar del terremoto, se mantiene un pronóstico de crecimiento en 2.1% para este año y 2.5% para el próximo.
A pesar del terremoto, se mantiene un pronóstico de crecimiento del 2,1 % para este año y 2,5 % para el próximo. (Twitter)

El terremoto del pasado 19 de septiembre en México podría costarle a ese país hasta el 1 % del Producto Interno Producto (PIB), de acuerdo con una estimación del Servicio Geológico de Estados Unidos. El impacto preliminar de los daños estima que los costos estén entre los USD $1.000 y $10.000 millones.

Jaime Reusche, analista soberano para América Latina y México de Moody’s, informó que a pesar del terremoto, se mantiene un pronóstico de crecimiento del 2,1 % para este año y del 2,5 % para el próximo.

Noticias Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
  • Lea más: Cuarto día de búsqueda y rescate en México tras terremoto que dejó al menos 286 fallecidos
  • Lea más: Respuesta al sismo demuestra que real fuerza de México es su gente

“Se trata de una aproximación muy preliminar (…) no se ve como un daño mayor que pueda afectar el desempeño de la actividad económica de este año”, planteó Reusche.

El perfil crediticio de #Mexico es más robusto ante todo tipo de choques, dijo un analista de Moody's pic.twitter.com/tPVV1chaX5

— Moody's Latin America (@MoodysLatAm) September 21, 2017

También hizo énfasis en que la estructura de las finanzas públicas de México es sólida y el costo fiscal que puede arrojar el sismo puede ser solventado con los recursos que tienen en el Fondo Nacional de Desastres y el seguro adquirido por la Ciudad de México.

 

Por otra parte, el analista explicó que las elecciones de junio próximo y el periodo de transición serán determinantes para el futuro macroeconómico del país.

Citibanamex también ofreció su pronóstico tras el sismo que destruyó cientos de infraestructuras en el país norteamericano. Consideró que el impacto del sismo será relativamente moderado.

“Probablemente restará al Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre entre 0,3 y 0,4 % de la estimación original de 2,0 %”.

La entidad financiera calcula una reducción del 0,35 % en su estimación del crecimiento del PIB, que originalmente estimaba en 2,0 % para el tercer trimestre del 2017, lo que, a su vez, se traduciría en una reducción del 0,1 % en su estimación del crecimiento anual del PIB.

“Insistimos en que esta es una estimación conservadora, ya que esperamos un repunte de la actividad económica al final del tercer trimestre y durante el cuarto trimestre, lo que ayudaría a contrarrestar este impacto”.

Fuentes: El Economista, El Universal.

Etiquetas: PIBSismo en México
Artículo Anterior

Cuarto día de búsqueda y rescate en México tras terremoto que dejó al menos 286 fallecidos

Siguiente Artículo

Evo Morales acusa a Chile de mentir ante la ONU sobre disputa de acceso al mar

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Morales acusa a Chile de mentir

Evo Morales acusa a Chile de mentir ante la ONU sobre disputa de acceso al mar

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad