domingo 5 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petrochina respalda sanciones de Trump y su filial en EE. UU. no aprobará préstamos a PDVSA

Sabrina Martín por Sabrina Martín
21 septiembre, 2017
en Destacado, Economía, Estados Unidos, Norteamérica, Noticias breves, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
 la compañía está comprometida a cumplir con el gobierno de Donald Trump; esto, a pesar de que es una intermediaria de los más de 45 mil millones de dólares que China ha proporcionado a Venezuela
La compañía está comprometida a cumplir con el gobierno de Donald Trump; esto, a pesar de que es una intermediaria de los más de 45 mil millones de dólares que China ha proporcionado a Venezuela (Twitter)

PetroChina Americas recomendó a su filial estadounidense no aprobar préstamos a PDVSA, luego de que el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) aplicara sanciones contra el régimen de Venezuela.

Mark Jensen, representante de la empresa para América, dijo que  la compañía está comprometida a cumplir con el Gobierno de Donald Trump; esto, a pesar de que es intermediaria de los más de USD $45 mil millones que China ha proporcionado a Venezuela durante la última década.

Noticias Relacionadas

Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
Muere una persona en Perú en choques con policías durante paro de transportistas

Protestas en Perú se acercan a los dos meses sin salida y dejan saldo de 69 muertos

5 febrero, 2023
  • Lea más: Sanciones de EE. UU. ya complican negocios petroleros del régimen venezolano
  • Lea más: Desesperado por deudas y sanciones, Maduro llama a tenedores de bonos a negociar

“Las sanciones no parecieron ser muy importantes, pero en realidad son muy dañinas”, dijo a Bloomberg Russ Dallen, socio gerente de Capital Markets, una firma con amplio conocimiento de los negocios entre la empresa asiática y el Gobierno venezolano.

Las nuevas sanciones estadounidenses contra la dictadura de Nicolás Maduro pueden cambiar las normas de juego. Una multa de USD $2.000 millones impuesta a Exxon Mobil Corp en julio por violar las sanciones contra Rusia ha hecho que las compañías petroleras se cuiden.

PetroChina no renovará préstamos en bonos con Venezuela, #NoticiasEnVIVO por: https://t.co/vhuhdQvq7a pic.twitter.com/ig2QQMeYUM

— VIVOplay (@vivoplaynet) September 21, 2017

 

Aunque los antiguos préstamos de PetroChina a Venezuela no se verán afectados, no pueden renovarse. El último acuerdo firmado entre ambos países fue en noviembre, cuando la matriz de PetroChina, China National Petroleum Corp, prestó USD $2,2 millardos a Pdvsa a cambio de suministros de petróleo.

Según cálculos de Bloomberg, China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela luego de Estados Unidos al aumentar en un 15 % en el primer trimestre de este año, llegando a 425.245 barriles diarios.

Tras las constantes violaciones tanto a los derechos humanos como a la democracia en el país suramericano, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los estadounidenses negociar en nuevas emisiones emitidas por el Gobierno venezolano o PDVSA.

Fuentes: Herald Tribune, El Nacional.

Etiquetas: PDVSAPetrochina
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente
Legislación

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
Muere una persona en Perú en choques con policías durante paro de transportistas
Protestas

Protestas en Perú se acercan a los dos meses sin salida y dejan saldo de 69 muertos

5 febrero, 2023
Otro globo chino está sobrevolando América Latina, dice el Pentágono
Estados Unidos

Otro globo chino está sobrevolando América Latina, dice el Pentágono

4 febrero, 2023
La oposición sin norte en Colombia
Opinión

La oposición sin norte en Colombia

4 febrero, 2023
¿Por qué suben los salarios? No por las leyes de salario mínimo
Economía

¿Por qué suben los salarios? No por las leyes de salario mínimo

4 febrero, 2023
Nuevas órdenes del comunismo chino obligarán a sus ciudadanos a pensar como Xi Jinping
Autoritarismo

El Partido Comunista de China está creando una economía de represión

4 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.