sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Senadores de EE. UU. alzan alarma por posibilidad de que Rusia se quede con petrolera venezolana Citgo

Senadores de EE. UU. alzan alarma por posibilidad de que Rusia se quede con petrolera venezolana Citgo

Sabrina Martín Sabrina Martín
20 septiembre, 2017

Etiquetas: CITGOPDVSA
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
la posible adquisición de la insfraestructura energética Citgo por parte de Rosneft, propiedad mayormente del Gobierno ruso, podría plantear preocupaciones económicas y de seguridad
La posible adquisición de la insfraestructura energética Citgo por parte de Rosneft, propiedad mayorimente del Gobierno ruso, podría plantear preocupaciones económicas y de seguridad para los Estados Unidos. (Flickr)

Senadores estadounidenses pidieron al Gobierno de Donald Trump que investigue si las compañías Citgo y PDVSA podrían pasar a ser adquiridas por Rosneft de Rusia.

El demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio se mostraron preocupados ante la posibilidad de que el Gobierno de Rusia se apropie de las compañías petroleras venezolanas tras las deudas que el país suramericano mantiene con este país.

Noticias Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
  • Lea más: Maduro hipotecó en secreto refinería Citgo a Rusia por millonario préstamo
  • Lea más: Denuncian que Rusia sostiene con créditos, préstamos y exportaciones la dictadura de Maduro

En un carta enviada al Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, con fecha del 18 de septiembre, los senadores preguntaron al Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS por su sigla en inglés) si la crisis política y económica que atraviesa Venezuela podría causar un cambio de control en los activos petroleros de PDVSA, y si este hecho está siendo investigado, pues consideran que sería un gran riesgo pra el país.

“Dada la cada vez más grave situación económica y humanitaria de Venezuela, estamos seriamente preocupados por una posible adquisición por parte de Rosneft de PDVSA y de Citgo”, dice la carta.

CFIUS es un comité integrado por miembros del gabinete del presidente Trump, y se encarga de revisar la seguridad nacional de inversiones extranjeras en empresas estadounidenses.

Según Menéndez, la posible adquisición de la insfraestructura energética Citgo por parte de Rosneft, propiedad mayormente del Gobierno ruso, podría plantear preocupaciones económicas y de seguridad.

El motivo de la preocupación por parte de los senadores se debe a que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha acudido a Rusia para solicitarle créditos y dinero en efectivo, ofreciéndole a cambio algunos activos de petróleos de Venezuela.

https://twitter.com/dsjesusc/status/887788145340805120

 

Y es que en diciembre de 2016 por debajo de la mesa y de manera secreta, Nicolás Maduro hipotecó la refinería de PDVSA en EE. UU., Citgo, entregando el 49,99 % de las acciones a Rusia; esto a cambio de un préstamo de USD $1,5 mil millones.

La petrolera venezolana PDVSA adjudicó práctimente el control de la refinería en Estados Unidos a la estatal rusa Rosneft, según un documento que dio a conocer el Latin American Herald Tribune, donde Rosneft admite que controla el 49,99 % de las acciones de Citgo.

Si Citgo o PDVSA incumplieran con el pago del millonario préstamo, la compañía estatal rusa Rosneft podría terminar siendo dueña de importantes refinerías de petróleo y oleoductos en Estados Unidos.

Cabe destacar que Estados Unidos y Rusia transitan un muy mal montento en sus relaciones diplomáticas. El Congreso de Estados Unidos en julio estableció la posibilidad de imponer sanciones a empresas de terceros países que inviertan en los sectores energético, minero, y ferroviario ruso, y en la ley prohíbe explícitamente al presidente Trump eliminar las medidas ya adoptadas.

Rusia «sostiene» a Maduro

Tras la crisis política, económica y social que enfrenta Venezuela, Nicolás Maduro ha acudido al Gobierno de Rusia para poder sortear todas sus deudas. El pasado 17 de agosto el líder opositor ruso Alexéi Navalni aseguró que el Kremlin no recuperará los USD $8.800 millones concedidos en créditos a Caracas.

Fuentes: Panorama, Sumarium.

Etiquetas: CITGOPDVSA
Artículo Anterior

Sismo en México deja destrucción y 217 muertos, ciudadanos se solidarizan con víctimas

Siguiente Artículo

Respuesta al sismo demuestra que real fuerza de México es su gente

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
fuerza de México es su gente

Respuesta al sismo demuestra que real fuerza de México es su gente

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad