jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escasez de efectivo en bancos y cajeros de Venezuela impulsa el mercado negro de billetes

Escasez de efectivo en bancos y cajeros de Venezuela impulsa el mercado negro de billetes

Sabrina Martín Sabrina Martín
8 septiembre, 2017

Etiquetas: crisis en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
escasez - billetes - venezuela
La escasez de efectivo ha devenido en la creación de un mercado negro, tal y como pasa con los alimentos y medicamentos en Venezuela (Twitter)

Los venezolanos no solo deben enfrentar la escasez de alimentos y medicamentos; ahora en el país se agudiza la falta de dinero en efectivo que está alcanzando hasta las bóvedas de los bancos.

La ausencia del papel moneda se ha sumado a la lista de problemas de los venezolanos, debido a que los cajeros automáticos están cada vez más faltos de efectivo; estos solo entregan 10.000  bolívares (USD $0,5).

Noticias Relacionadas

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
  • Lea más: En Venezuela “no hay dinero” para medicinas pero sí USD $5 millones para damnificados en Texas
  • Lea más: En Venezuela los bancos restringen entrega de efectivo por escasez de billetes

Dicha situación ha obligado a los ciudadanos a acudir a las taquillas que solo entregan 20.000 bolívares (USD $1), monto insuficiente para poder realizar compras cotidianas.

Urgente. Me veo obligado a alertar que la falta de efectivo se está agravando. No está llegando efectivo del BCV a los bancos.

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) September 7, 2017

El Gobierno, que antes permitía el «avance de efectivo»; ahora eliminó la opción de que las personas retiraran dinero en comercios pagando un  extra de 15 % a 30 % en negocios; lo que complica aún más el día a día de los venezolanos que necesitan muchos billetes para comprar poco.

 

Por un lado, el régimen asegura que la falta de efectivo es una versión de la llamada guerra económica; sin embargo, sus adversarios afirman que el modelo económico ha colapsado, porque no han podido sustituir con importaciones el aporte del sector privado en bienes y servicios, el cual se ha contraído debido a los controles de precios y de cambio.

La escasez de efectivo ha devenido en la creación de un mercado negro, tal y como pasa con los alimentos y medicamentos. Es posible conseguir billetes pagando comisiones de entre 15 y 30 % del valor del dinero que se quiera conseguir.

El director de la firma Econométrica, Henkel García, explicó al diario El País que la falta de efectivo obedece a un manejo errado de la emisión de billetes respecto a la inflación y respecto al total de la masa monetaria.

«Necesitas una masa de efectivo que iguale a la masa monetaria. Debería crecer con la inflación, pero no es así. En el pasado 12 % de los billetes y monedas que circulaban en la economía estaban en manos de la gente. La semana pasada los venezolanos apenas tenían el 7,5 % del efectivo disponible”.

Cabe destacar que un venezolano puede retirar un máximo al día de entre 10.000 (US$ 0,5) y 20.000 (US$ 1) bolívares. La variación dependerá de la institución financiera en la que se tenga el dinero.

Venezuela ya ha registrado al menos dos crisis por efectivo en los últimos meses, siendo la más grave la que ocurrió a mediados de diciembre de 2015: luego de que el presidente Nicolás Maduro ordenase retirar en tres días el billete de 100 bolívares, para entonces el mayor signo monetario del país.

Fuente: El País; El Nacional

Etiquetas: crisis en Venezuela
Artículo Anterior

Pedro Kumamoto, el popular candidato que es demasiado joven para ser presidente de México

Siguiente Artículo

Líder de FARC «suplicó perdón» al papa Francisco por las miles de víctimas de la guerrilla

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Líder de FARC «suplicó perdón» al papa Francisco por las miles de víctimas de la guerrilla

Líder de FARC "suplicó perdón" al papa Francisco por las miles de víctimas de la guerrilla

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad