miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A Colombia, Brasil y ahora Guyana: nueva ola de venezolanos cruza frontera para tratar enfermedades

A Colombia, Brasil y ahora Guyana: nueva ola de venezolanos cruza frontera para tratar enfermedades

Sabrina Martín Sabrina Martín
4 septiembre, 2017

Etiquetas: crisis en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
venezolanos - guyana
Las autoridades de Guyana reportaron un aumento en el número de venezolanos que llegan a ese país para buscar tratamiento a enfermedades como la malaria (Twitter)

La crisis y la escasez de medicamentos ha obligado a los venezolanos a cruzar las fronteras para tratar sus afecciones médicas.

Las autoridades de Guyana reportaron un aumento en el número de venezolanos que llegan a ese país para buscar tratamiento a enfermedades como la malaria.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
  • Lea más: Familias venezolanas viajan hasta Colombia para poder vacunar a sus hijos
  • Lea más: Soldados venezolanos ingresaron a Guyana y robaron comida de un poblado indígena

El jefe del Consejo Médico de Guyana, Shamdeo Persaud, dijo que los venezolanos son atendidos gratuitamente; y agregó que también aumentaron los casos de malaria en la zona fronteriza.

Señaló además que las autoridades de ese país están investigando reportes de un brote de sarampión en Venezuela.

Asímismo, Cleveland DeSouza, líder del distrito indígena White Water, informó que hasta 200 venezolanos han llegado a cruzar la frontera en un día.

Y es que la crisis en Venezuela caracterizada por el desabastecimiento y la marcada escasez de medicamentos, ha hecho que familias viajen a países vecinos para ser atendidos. En Colombia por ejemplo, venezolanas buscan vacunas para sus niños.

En febrero de 2017 eran al menos 40 familias diarias que llegaban a Cúcuta para solicitar la vacunación para sus bebés; pese a que, por razones de horario, solo atienden a 20 personas.

 

Brasil es otro país que se ha visto afectado por la migración de venezolanos. En los seis primeros meses de 2017, coincidiendo con el agravamiento de la crisis política y económica en Venezuela, ciudadanos de ese país presentaron 7.600 peticiones de refugio, más que en todo 2016.

La situación en la región fronteriza de Roraima, en especial en la localidad de Paracaima, es cada vez más compleja debido a que la Policía Federal y los servicios públicos brasileños están desbordados atendiendo a los venezolanos recién llegados.

Fuente: El Vocero

 

Etiquetas: crisis en Venezuela
Artículo Anterior

PanAm Podcast: se enfriaron las calles de Venezuela, ¿dónde están las protestas?

Siguiente Artículo

El desgraciado día en el que las FARC se tomaron la principal plaza de Colombia

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
El desgraciado día en el que las FARC se tomaron la principal plaza de Colombia

El desgraciado día en el que las FARC se tomaron la principal plaza de Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad