martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Canadá y Estados Unidos confían en lograr nuevo acuerdo del TLCAN para fines de 2017

Canadá y Estados Unidos confían en lograr nuevo acuerdo del TLCAN para fines de 2017

Sabrina Martín Sabrina Martín
1 septiembre, 2017

Etiquetas: TLCAN
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
tlcan
El presidente de Estados Unidos había declarado en diversas ocasiones sobre la posibilidad de terminar con el acuerdo. (Twitter)

Continúan las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresaron su esperanza de que el acuerdo final se logre a fines de año.

La declaración de la Casa Blanca se da en el contexto de que el presidente de Estados Unidos había declarado en diversas ocasiones sobre la posibilidad de terminar con el acuerdo.

Noticias Relacionadas

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
  • Lea más: AT&T prende las alarmas por posible fin del TLCAN: “Hay USD $7 mil millones en juego”
  • Lea más: Trump amenaza de nuevo con acabar TLCAN, canciller de México le responde

Por su parte Kenneth Smith, jefe de las negociaciones en México, afirmó en entrevista radiofónica que el ánimo del equipo técnico no ha cambiado. “Sabíamos que iba a ser una negociación complicada. No hay cambio en el ánimo, no nos afecta la retórica política. Seguimos con los objetivos técnicos”.

Las declaraciones de Smith surgen tras las reiteradas amenazas de Donald Trump de acabar con el TLCAN.

Ante la sacudida que puede significar el discurso de Trump, el empresariado mexicano se dice firme y positivo para esta segunda ronda de negociaciones, de acuerdo con el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega.

“Queremos sumar y fortalecer, no queremos dar ni un paso atrás. El ambiente es bueno y estamos echados para adelante, considerando todas las opciones”, dijo de la Vega, quien descartó que las declaraciones de Trump hagan mella en el sector.

Representantes de México, Estados Unidos y Canadá se reunirán en la Ciudad de México del primero al 5 de septiembre para seguir sumando esfuerzos en lograr un acuerdo.

 

Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía de México, afirmó que su país no llega presionado a la segunda ronda y aseguró que seguirá de “buena fe” en la discusión, pero advirtió que dejará la mesa si el presidente estadounidense, Donald Trump, insiste en notificar la salida de Estados Unidos de dicho acuerdo.

“México no se presiona por nadie, en términos de los mejores intereses de la nación. Estamos en este proceso de renegociación y modernización del libre comercio, buscando claramente el avance y el interés nacional. Preparados para cualquier escenario”, explicó.

Aseveró que México tiene fortalezas comerciales que no desaparecerían en caso de una eventual salida de Estados Unidos del TLCAN.

Explicó que 40 % de lo que se exporta, aún sin el tratado, continuaría con tasa cero de arancel, y el resto pagaría un arancel de 3,7 %.

Fuentes: El Economista; El Financiero

Etiquetas: TLCAN
Artículo Anterior

Jefe de gabinete argentino viajará a La Habana para profundizar vínculos con la dictadura castrista

Siguiente Artículo

«Ver a Maduro como sanguinario o dictador es un intento de vernos como imbéciles»: Dilma Rousseff

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando
Estados Unidos

Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016
España

El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
«Ver a Maduro como sanguinario o dictador es un intento de vernos como imbéciles»: Dilma Rousseff

"Ver a Maduro como sanguinario o dictador es un intento de vernos como imbéciles": Dilma Rousseff

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad