martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Respaldo de Hugo Chávez a las FARC convirtió a Venezuela en un narcoestado: informe estadounidense

Respaldo de Hugo Chávez a las FARC convirtió a Venezuela en un narcoestado: informe estadounidense

Sabrina Martín Sabrina Martín
27 junio, 2017

Etiquetas: FARCHugo Chávez
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En la foto Hugo Chávez con uno de los líderes de las FARC (emol)
En la foto Hugo Chávez con uno de los máximos líderes de las FARC (emol)

La alianza del chavismo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) convirtió a Venezuela en un narcoestado.

De acuerdo con un informe presentado este lunes 26 de junio en Washington (EE. UU.) el instituto American Enterprise señaló que elementos del gobierno venezolano administran y respaldan operaciones de narcotráfico, lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, respaldo a los movimientos guerrilleros y de corrupción.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
  • Lea más: FARC y ELN operan en Caracas según inteligencia militar de Venezuela
  • Lea más: Tras diálogos de “Paz” las FARC se mudan a Venezuela con toda su artillería

Según el informe, Venezuela siempre fue un pasillo natural para las exportaciones de cocaína provenientes de Colombia hacia Europa y Estados Unidos; pero el tráfico se incrementó con Hugo Chávez en el poder al respaldar a las FARC.

Señala el documento que gracias a esa alianza entre la guerrilla y el chavismo, ahora Venezuela es un centro de distribución para la cocaína producida por las FARC y otros grupos narcotraficantes.

“Al asumir un papel directo en las operaciones de comercialización de drogas de la cocaína de las FARC, convirtió su gobierno en un emprendimiento criminal. En ese período, los líderes chavistas de más alto nivel comenzaron a estar más interesados en el mantenimiento de estas operaciones lucrativas de corrupción que en gobernar o en administrar la economía”, afirma el documento.

Según estimaciones oficiales, cerca de 200 toneladas métricas de cocaína pasan por Venezuela anualmente, y cerca de dos tercios de ese total va destino a Estados Unidos, señaló el documento.

El estudio hace un recuento de los casos más sonados abiertos en Estados Unidos contra altos funcionarios del chavismo; entre ellos el caso de los «narcosobrinos» de la pareja presidencial, quienes fueron arrestados por intentar colocar 800 kilogramos de cocaína en Estados Unidos.

 

También hace mención de los casos presentados contra altos oficiales de las fuerzas armadas venezolanas y la inclusión en la lista negra del Departamento del Tesoro del vicepresidente venezolano Tareck El Aissami, y de su presunto testaferro, Samark López.

Asimismo el caso del diputado Diosdado Cabello quien ha sido identificado en Estados Unidos como el máximo jefe del Cartel de Los Soles, la organización de droga operada por militares que controla gran parte del narcotráfico en Venezuela.

El senador federal Marco Rubio al inaugurar la ceremonia de presentación del informe “El Combate de las Organizaciones Transnacionales del Crimen Organizado en las Américas” afirmó: “Nosotros vemos al gobierno de Maduro no sólo como una dictadura, sino también como una organización criminal”.

Fuente: El Nuevo Herald

Etiquetas: FARCHugo Chávez
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero
Inmigración

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad