jueves 2 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezolano denuncia ataques xenófobos tras exhibir bandera de su país en EE. UU.

Sabrina Martín por Sabrina Martín
8 marzo, 2017
en Destacado, Estados Unidos, Inmigración, Norteamérica, Noticias, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
bandera - venezolano -eeuu
«Compré 12 banderas, vamos a ver quién se cansa primero: ellos de quitarla o nosotros de ponerla de vuelta» (Univisión)

Un venezolano dueño de un restaurante en Seattle (EE. UU.) fue víctima de tres ataques xenófobos; todos ellos contra la bandera de su país; ante esto respondió con la compra de al menos 12 banderas más.

Félix Valderrama atribuye los ataques a la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, pues no pasaron 24 horas de la toma de posesión cuando recibió la primera de las agresiones:  una mujer arrancó la bandera de Venezuela que exhibía afuera de su restaurante.

Noticias Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023
  • Lea más: Venezolanos exiliados revelarán militares y funcionarios “enchufados” que viven en Miami
  • Lea más: Estudios desmienten a Trump: inmigración latina no aumenta violencia en EE. UU.

 

La mujer le pidió que se largara de Estados Unidos; una semana después ocurrieron dos eventos similares más. En uno arrancaron la bandera con todo y asta, y en el tercero una mujer se limitó a gritarles a los propietarios que se prepararan para ser expulsados.

«Estaba abriendo el restaurante como a las diez y media de la mañana y pasó una mujer que me dijo que gracias a Dios [el presidente Donald] Trump había llegado y que teníamos que hacer las maletas porque no hacíamos ningún bien en este país y que pronto nos pondrían remedio», contó a la agencia de noticias AFP.

El restaurante, que se llama “Arepa”, como el plato típico venezolano, está ubicado en una zona universitaria de Seattle, la mayor ciudad del estado de Washington (noroeste) y mayoritariamente contraria a Trump.

«Compré 12 banderas, vamos a ver quién se cansa primero: ellos de quitarla o nosotros de ponerla de vuelta», señaló.

Esta vez no fue a la policía porque, según explicó, en un robo previo las autoridades no investigaron como esperaba. “Pero debí ir y si ocurre de nuevo estaré preparado para grabarlo”, dijo.

Su plan ahora es exhibir la bandera de Venezuela acompañada de la de Estados Unidos.

Valderrama subrayó que se trató de hechos aislados pues el restaurante, del que es copropietario y abrió hace año y medio, ha tenido gran aceptación en la comunidad.

Según Mark Potok, investigador senior del del Southern Poverty Law Center (SPLC), una organización que monitorea el odio en el país. «La falta de denuncias de crímenes de odio es un gran problema en Estados Unidos», dice. «Especialmente entre indocumentados existe una fuerte reticencia a no informar a la policía», añade.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en diferentes momentos que la comunidad inmigrante, puntualmente la mexicana, representa un incremento en las tasas de criminalidad. Sin embargo, estudios desmienten dicha hipótesis, pues la inmigración latina no aumenta violencia en EE. UU.

En recientes informes del Departamento de Justicia de Estados Unidos se indica que en 2015 se cometieron 6,5 millones de crímenes que se catalogaron según la etnia del infractor. Los inmigrantes mantienen un índice bajo de criminalidad ya que en los recientes años la tasa de arrestos de la comunidad latina se encuentra entre 16,6 % y 18,4 % mientras que la correspondiente a los estadounidenses se ubica entre 68,9 % y 69,7 %.

Un estudio del Consejo Americano de Inmigración que se tituló “La Criminalización de la Inmigración en Estados Unidos” idica que los inmigrantes son menos propensos a convertirse en criminales en comparación con las personas de origen estadounidense.

Fuentes: El Nuevo Herald; Univisión

Etiquetas: Inmigrantes en Estados Unidosxenofobia
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía
Cuba

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente
Noticias

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023
«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora
Brasil

«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora

1 febrero, 2023
Exministro de economía kirchnerista Kicillof quiere que los medios de comunicación sean todos estatales
Análisis

¿Quién tiene la culpa si hay reelección de Kicillof? ¿Espert, Milei o JxC?

1 febrero, 2023
«¡Viva México!», gritó Maduro alegando respaldo de AMLO
México

Chavista contratado por AMLO ocultó negocios estatales en México

1 febrero, 2023
La traición de Arietto a Bullrich deja en evidencia al armado de Larreta
Argentina

La traición de Arietto a Bullrich deja en evidencia al armado de Larreta

1 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.