martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: partidos opositores firman pacto para eludir bloqueo electoral en dictadura

Venezuela: partidos opositores firman pacto para eludir bloqueo electoral en dictadura

Sabrina Martín Sabrina Martín
7 marzo, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
mud
“Partido que quede legalizado se compromete con este acuerdo en ser la nueva tarjeta de la unidad y tiene todo el compromiso de inscribir a todos los candidatos que sean escogidos por la Unidad” (EnpaisZeta)

Ante la real amenaza de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anule a la mayoría de los partidos políticos de oposición en Venezuela; la disidencia se unió e hizo un compromiso público para que el partido que logre legalizarse mantenga los lineamientos de la Mesa de la Unidad Democrática, y por ende a los candidatos que en su seno se escojan.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado Freddy Guevara, presentó la posición de la Mesa de la Unidad Democrática ante el proceso de validación de los partidos políticos.

Noticias Relacionadas

Ángela María Robledo Gustavo Petro Voto en blanco

La equivocada «feminización» de la política colombiana

19 enero, 2021
¿Donde está la paz de Santos?: expresidente Andrés Pastrana

El terrorismo se enfrenta y combate con decisión

19 enero, 2021

Y es que en Venezuela el ente comicial Consejo Nacional Electoral (CNE), se ha convertido en un aliado estratégico del oficialismo; ante esto, impuso condiciones “casi imposibles” de cumplir para que los partidos políticos validen sus credenciales y puedan participar en los próximos comicios.

  • Lea Más: Legalización de partidos opositores en Venezuela: misión imposible tras condiciones del CNE
  • Lea Más: Oposición venezolana a Unasur: “El Gobierno habla de diálogo mientras intenta ilegalizar a los partidos”

Al establecer el proceso de legalización, entre 18 febrero y 23 abril, cada partido tendrá solo un fin de semana para lograr 0,5 % de firmas del Registro Electoral en al menos 12 estados.

Los militantes de cada uno de los 59 partidos inscritos ante el Consejo Nacional Electoral, tendrán solo 14 horas hábiles para expresar su voluntad de pertenecer a esa organización.

Durante una rueda de prensa, Guevara aseguró que se trata de una “maniobra que busca dejar a la discreción del régimen cual sería su oposición”.

“Partido que quede legalizado se compromete con este acuerdo en ser la nueva tarjeta de la unidad y tiene todo el compromiso de inscribir a todos los candidatos que sean escogidos por la Unidad”, explicó.

El comunicado difundido por la Mesa de la Unidad Democrática señala que los partidos políticos de la MUD se comprometen a:

1.Reafirmar públicamente el compromiso con el cambio urgente y constitucional, así como nuestro compromiso irrestricto de unidad. Para ello, asumimos íntegramente la defensa de todos y cada uno de los partidos políticos que hacen vida dentro de la Mesa de la Unidad Democrática ante el intento inconstitucional e ilegitimo de su ilegalización.

2.Reconocer y mantener como integrantes de pleno derecho, bajo las mismas condiciones actuales, a los partidos que actualmente forman parte de la Mesa de la Unidad Democrática, independientemente de su reconocimiento o no por parte del Consejo Nacional Electoral tras el actual proceso de validación o ante cualquier acción que busque desconocer, intervenir o ilegalizar a cualquier partido de la MUD a través del Tribunal Supremo de Justicia o cualquier otro órgano del régimen.

3.Defender, reconocer y respetar los símbolos y siglas de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática como patrimonio de todos los venezolanos que apuestan por el cambio y los partidos políticos que hacen vida en la MUD

4.Colocar las tarjetas de los partidos políticos que logren validarse y/o tengan la posibilidad de presentarse en los procesos electorales venideros al servicio pleno, irrestricto y sin condiciones de la Unidad. Nos comprometemos a inscribir ante la instancia electoral la totalidad de los candidatos unitarios, independientemente de sus partidos de origen, para que pueda expresarse la voluntad mayoritaria de cambio del pueblo venezolano.

5.Ratificamos el compromiso de escoger los candidatos unitario a través de elecciones primarias y en consecuencia a partir de hoy instrumentaremos todo lo conducente para lograr ese fin.

Recuento

Ya había sido advertido y con el pasar de los días ha dejado de ser un rumor; todo indica que a los partidos de oposición se les prohibirá participar en las próximas elecciones en Venezuela.

La vía que tiene la oposición para presentarse en unas elecciones es a través de la MUD. Sin embargo, sobre la alianza de partidos disidentes pesa el proceso de investigación por presuntamente haber incurrido en fraude.

El chavismo dice que hubo fraude en la recolección de millones de firmas en 2016 para promover un referendo en el que los electores decidieran, de acuerdo con la Constitución, si estaban de acuerdo en terminar o no anticipadamente con el gobierno de Maduro.

 

Todos los partidos políticos nacionales que no se presentaron a las elecciones del 6 de diciembre de 2015 o a las elecciones presidenciales de 2013, o que habiendo participado en los últimos comicios parlamentarios no lograron obtener 1 % de los votos lista, ahora tendrán poco tiempo para legalizarse.

Al ser ilegalizados perderían la oportunidad de solicitar al árbitro comicial la realización de elecciones primarias y no podrían postular candidatos para las próximas elecciones.

De acuerdo con la interpretación de los magistrados del TSJ la única manera de que un partido sea renovado automáticamente es si el mismo logró obtener el 1 % de los votos válidos en las últimas elecciones en, por lo menos, 12 estados del país.

Si los 18 partidos nacionales que integran la MUD no logran relegitimarse y la MUD es ilegalizada, la oposición no tendría representación política reconocida por el CNE que pueda postular candidatos en los comicios previstos para este 2017, ni presentar exigencias políticas, ni técnicas.

Fuente: La Patilla

Artículo Anterior

Nestlé y otras industrias extranjeras negocian fábricas en Cuba

Siguiente Artículo

PanAm Podcast con Gabriel Le Senne: ¿Cuál es la relación entre liberalismo y cristianismo?

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Ángela María Robledo Gustavo Petro Voto en blanco
Colombia

La equivocada «feminización» de la política colombiana

19 enero, 2021
¿Donde está la paz de Santos?: expresidente Andrés Pastrana
Columnistas

El terrorismo se enfrenta y combate con decisión

19 enero, 2021
La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada
Columnistas

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
PanAm Podcast con Gabriel Le Senne: ¿Cuál es la relación entre liberalismo y cristianismo?

PanAm Podcast con Gabriel Le Senne: ¿Cuál es la relación entre liberalismo y cristianismo?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad