jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mexiclaps: llega a México el escándalo de las bolsas chavistas de comida

Mexiclaps: llega a México el escándalo de las bolsas chavistas de comida

Sabrina Martín Sabrina Martín
7 marzo, 2017

Etiquetas: crisis en VenezuelaNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
clap - mexico - venezuela
La prensa mexicana se hace eco de un escándalo de corrupción del régimen de Nicolás Maduro que incluye comida importada desde México y «subsidiada» en Venezuela (CLAP Oficial)

El escándalo de la entrega de bolsas Clap y el origen de sus productos copa las páginas de los medios internacionales; sobretodo en México de donde surgen la mayoría de los alimentos importados por Nicolás Maduro.

El portal de noticias mexicano Excelsior revela las irregularidades e inconsistencias que hay detrás de estos «MexiClaps».

Noticias Relacionadas

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
  • Lea más: Venezuela: presunto testaferro de El Aissami gana millones importando comida en medio de hambruna
  • Lea más: Soberanía alimentaria: régimen venezolano llena en Panamá las bolsas CLAP con comida extranjera

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se encargan de distribuir alimentos con precios subsidiados, administrados por «amigos del gobierno» y cuyo acceso se restringe solo a simpatizantes chavistas.

«Lo que más llama la atención de este nuevo escándalo, es que de a poco el chavismo fue cancelando relaciones comerciales con México, y en los últimos meses tanto Hugo Chávez, como Nicolás Maduro, han calificado a los mexicanos como “los cachorros del Imperio”, ahora les compren comida y la incluyan en las nuevas y polémicas bolsas alimenticias del bolivarismo».

Y es que aunque el gobierno de Maduro se ha referido a la «soberanía alimentaria», la verdad es que muy pocos productos incluidos en los CLAP son producidos en Venezuela.

La llegada de los alimentos desde México ha sido denunciada en la Asamblea Nacional porque, de acuerdo con sus investigaciones, la empresa implicada en el negocio de la importación de los productos pertenece a Samark López Bello, empresario señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como testaferro del vicepresidente Tareck El Aissami.

El diputado Carlos Paparoni ha denunciado que los alimentos son importados desde México con dólar preferencial y estos son vendidos en «cajas» con una cotización distinta a la otorgada por el gobierno.

El diario mexicano El Universal  también revela lo denunciado por Paparoni.

Samark López hizo las operaciones con su empresa de Postar Intertrade Limited, fundada en 2013 en Venezuela, pero que ahora ya no existe en este país, porque está registrada en la isla de Barbados desde el 14 de abril de 2016, explicó Paparoni al periodista José Meléndez, corresponsal del diario mexicano.

«El mecanismo, por medio de los CLAP le compra a López unas cajas individuales que son empaquetadas en México, pesan aproximadamente 14 kilogramos y contienen harina de maíz, pastas, atún, granos, leche en polvo, aceite, carne en lata entre otros artículos».

Cabe destacar que de acuerdo con los empresarios venezolanos, por cada dólar invertido en el exterior, en Venezuela se pueden fabricar cinco productos.

El portal de noticias El Economista de México también se ha hecho eco del nuevo escándalo que salpica al régimen de Nicolás Maduro y su entorno. Pues va saliendo a la luz por qué el régimen prefiere importar alimentos y no producirlos en el país: vende los productos con sobreprecio.

El Economista reseña la denuncia de la Asociación Civil Venezuela Soberana la cual señala irregularidades en la venta de la “cajita feliz” CLAP, que contiene alimentos procesados e importados desde México con dólares preferenciales.

Claudio Pino, presidente de la agrupación denunció a Notimex que «las cajas son vendidas al público en 10.000 bolívares [USD $ 2,5  según el dólar paralelo] por lo que dejan una ganancia al gobierno de 9.797 bolívares [USD $2,44], cada una».

“Sería interesante conocer cómo llegan estos productos, sin acuerdos previos, a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. Hay que investigar además si detrás de estas importaciones de alimentos procesados en México existen empresas de maletín [fantasmas]”, agregó.

El escándalo también llegó a Panamá

Los medios en Panamá también reseñaron las irregularidades de las bolsas CLAP. El portal de noticias panameño Crítica  revela que Smark López, incluido en la lista Clinton, importó la comida mexicana para el gobierno chavista desde Panamá.

El exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez denunció que desde Venezuela se reparten bolsas de comida donde se incluyen productos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

Este sábado 4 de marzo, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) aclaró que la bolsa de comida que  se distribuye en Venezuela no corresponde a las que se han entregado en Panamá durante el gobierno de Juan Carlos Varela.

La aclaración del IMA surge luego de que en las redes sociales se difundiera una imagen de una bolsa de comida con el logo del Gobierno de Panamá que se habrían repartido en Venezuela.

El logo que aparece en la botella de la fotografía debajo del de la institución corresponde al del gobierno de Ricardo Martinelli, explicó el IMA.

Etiquetas: crisis en VenezuelaNicolás Maduro
Artículo Anterior

EE. UU. desplegó misiles de defensa en Corea del Sur contra las «amenazas» de Corea del Norte

Siguiente Artículo

Gobierno de EE. UU. confirma que estudia separar a madres e hijos capturados al cruzar la frontera

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
frontera

Gobierno de EE. UU. confirma que estudia separar a madres e hijos capturados al cruzar la frontera

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad