miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Parlamento del Mercosur no acepta suspensión de Venezuela y acudirá al Tribunal del bloque

Parlamento del Mercosur no acepta suspensión de Venezuela y acudirá al Tribunal del bloque

Sabrina Martín Sabrina Martín
21 febrero, 2017

Etiquetas: MercosurSanciones contra Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
parlasur - venezuela
En la reunión de la mesa estuvieron presentes legisladores de todos los partidos, entre ellos, representantes de la oposición venezolana. (El Estímulo)

El Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) no acepta la suspensión de Venezuela en Mercosur, por lo que resolvió recurrir ante el Tribunal Permanente de Revisión del bloque.

La Mesa Directiva del Parlasur decidió por unanimidad respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y no aceptar su suspensión; esto implica la continuidad de los parlamentarios venezolanos en el Parlamento internacional.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
  • Lea Más: Argentina: Venezuela podrá tener voz y voto en Mercosur solo cuando cumpla con las reglas
  • Lea Más: Canciller de Uruguay reconoce que Venezuela no cumplía con obligaciones del Mercosur

Integrada por el presidente y los vicepresidentes de la cámara y asistida por un secretario parlamentario y otro administrativo, la Mesa Directiva es el órgano encargado de la conducción de los trabajos legislativos y de sus servicios administrativos.

Esta propuesta notificará al Consejo del Mercado Común (CMC) la no aceptación de la sanción a Venezuela por carecer de base jurídica.

Asimismo elevará una consulta al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur para que evalúe la situación.

La mesa decidió que se elabore una propuesta de disposición para ser votada en la próxima sesión plenaria del Parlasur agendada para el próximo 27 de marzo en Montevideo.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo en su cuenta de Twitter que el Parlasur decidió “no reconocer las acciones sin asidero jurídico acometidas por la Triple Alianza (como llama a Argentina, Brasil y Paraguay) contra Venezuela en Mercosur”.

 

En diciembre de 2016 Argentina asumió la presidencia semestral del Mercosur, en un momento marcado por el polémico cese de Venezuela como miembro del bloque de integración regional.

La suspensión de Venezuela fue decidida debido a que cuatro años después de su ingreso, en 2012, Venezuela aún no había completado los trámites necesarios para que su adhesión fuera formalizada.

Según el medio de comunicación La diaria el presidente de la delegación uruguaya en el Parlasur, el diputado frenteamplista Daniel Caggiani, la mesa considera que la suspensión “no tiene ningún fundamento jurídico” y que desconoce el Protocolo de Ouro Preto y la normativa del Mercosur en general.

En la reunión de la mesa estuvieron presentes legisladores de todos los partidos, entre ellos, representantes de la oposición venezolana.

«Se terminó resolviendo por parte de las delegaciones de todos los países, con diferentes composiciones ideológicas, que no se iba a aceptar la resolución contra Venezuela», explicó Caggiani.

Fuentes: La Diaria; El Nuevo Herald

Etiquetas: MercosurSanciones contra Venezuela
Artículo Anterior

Ecuador va a segunda vuelta electoral y el chavismo de Rafael Correa se tambalea

Siguiente Artículo

Régimen de Raúl Castro expulsó a dirigente chileno que asistiría a la premiación Oswaldo Payá

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Régimen de Raúl Castro expulsó a dirigente chileno que asistiría a la premiación Oswaldo Payá

Régimen de Raúl Castro expulsó a dirigente chileno que asistiría a la premiación Oswaldo Payá

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad