miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: presunto testaferro de El Aissami gana millones importando comida en medio de hambruna

Venezuela: presunto testaferro de El Aissami gana millones importando comida en medio de hambruna

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 febrero, 2017

Etiquetas: Samark López BelloTareck El Aissami
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
clap - testaferro el aissami
Samark López Bello fundó la empresa Postar Intertrade Limited, la cual importó las 11.600 toneladas de comida que llegaron a Venezuela el pasado 10 de febrero. (Versión Final)

El presunto testaferro del vicepresidente venezolano Tareck El Aissami fue el encargado de importar al menos 633 contenedores con las cajas de alimentos socialistas CLAP.

En 2013 Samark López Bello, (señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de colaborar con el narcotráfico de la mano de El Aissami) fundó la empresa Postar Intertrade Limited, la cual importó las 11.600 toneladas de comida que llegaron a Venezuela el pasado 10 de febrero.

Noticias Relacionadas

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
  • Lea más: Soberanía alimentaria: régimen venezolano llena en Panamá las bolsas CLAP con comida extranjera
  • Lea más: Gobierno de Venezuela quitará “beneficio” de comida a quienes critiquen al chavismo

Un reportaje del portal de noticias El Pitazo reveló que la mayor parte de los alimentos provenían de Panamá, aunque fueron adquiridos en México, según informó la revista Informes, que sigue de cerca los movimientos de carga marítima.

Esta misma contratista Postar Intertrade Limited propiedad del presunto testaferro, usó galpones ubicados en Colón, Panamá con jóvenes, en su mayoría venezolanos indocumentados, para embalar al menos 500 paquetes por día.

«Hasta la fecha se desconocía el nombre de alguno de los empresarios relacionados con el suministro de los alimentos. Ahora, en medio de la sanción impuesta por las autoridades de EE. UU, sale a relucir López Bello como uno de los responsables, quien, para realizar estas transacciones, debió recibir dólares preferenciales a Bs. 10 [USD $0,0025], mientras el cambio a la segunda tasa oficial se ubica en más de Bs. 600 [USD $0,15] y la del mercado negro se acerca a los Bs. 4.000 [USD $1]».

Mientras el gobierno de Venezuela no otorga divisas al sector productivo de ese país, y hace referencia a una supuesta “soberanía alimentaria”; mantiene un inmenso galpón en la zona libre de Colón en la Ciudad de Panamá, destinado a llenar con productos extranjeros las cajas de alimentos que solo se le entregan a chavistas, trabajadores públicos y a aquellos que hayan sacado el Carnet de la Patria.

 

Al tiempo que Nicolás Maduro mantiene en dólares un galpón lleno de cajas y alimentos procedentes de México, EE. UU. y Canadá, los empresarios venezolanos están a la espera de divisas para poder adquirir materia prima y poder producir.

Cabe destacar que de acuerdo con los empresarios venezolanos, por cada dólar invertido en el exterior, en Venezuela se pueden fabricar cinco productos.

Carlos Paparoni, diputado venezolano denunció que el precio internacional del combo de comida es de 8 dólares; sin embargo el Gobierno los importa a US$ 35. Por cada caja hay 27 dólares que no se sabía dónde terminaban, explicó el legislador. «Las dudas quedaron disipadas con la descarga que se hizo en Puerto Cabello hace cinco días», reseña el reportaje.

Fuente: El Pitazo

Etiquetas: Samark López BelloTareck El Aissami
Artículo Anterior

ELN fue quien atacó a militares colombianos según negociador del Gobierno

Siguiente Artículo

México logró reducir informalidad laboral y desempleo en 2016

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
México

México logró reducir informalidad laboral y desempleo en 2016

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad