Más de tres decenas de legisladores estadounidenses instaron al presidente Donald Trump a aumentar la presión sobre el gobierno de Venezuela y sancionar a los funcionarios de ese país que han sido responsables de actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
En una carta dirigida a Trump, 34 legisladores exigen una investigación exhaustiva que involucre al vicepresidente venezolano Tareck El Aissami por el presunto apoyo a grupos terroristas de Oriente Medio con la entrega de pasaportes diplomáticos.
La solicitud fue motivada tras las investigaciones reveladas en medios de comunicación, y luego del reportaje de la agencia de noticias The Associated Press, en el cual se da a conocer la corrupción en la importación de alimentos hacia Venezuela.
Este miércoles 8 de febrero, El Nuevo Herald reveló que El Aissami está en el radar de las fuerzas de seguridad estadounidenses desde su etapa como ministro del Interior hace casi una década.
“Dados estos reportes, la deteriorada situación humanitaria en el país y su importancia en el régimen, instamos a las agencias pertinentes a investigar a fondo la conducta y actividades de Tareck El Aissami”, señala la carta.
El diario estadounidense señaló que el funcionario también es investigado por su presunta vinculación en sobornos pagados a funcionarios por el principal narcotraficante condenado de Estados Unidos; sin embargo la fuente no revela el nombre del narcotraficante.
La carta, coescrita por Ileana Ros-Lehtinen, republicana de Florida y expresidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, y el senador Robert Menendez, demócrata de Nueva Jersey y miembro del subcomité de Relaciones Exteriores para Latinoamérica, buscaría obligar al gobierno de Trump a actuar.
“Una acción decidida y ejemplar en respuesta a los acontecimientos en Venezuela como una de las primeras acciones de política exterior de nuestro gobierno enviaría un potente mensaje al régimen de Maduro y al pueblo venezolano”, señala la misiva.
En concreto, los legisladores piden a Trump que sancione a funcionarios responsables de beneficiarse de la grave situación humanitaria. Esto incluye a oficiales del ejército venezolano encargados de la distribución de alimentos que se lucran con el hambre, según halló la AP.
La carta pide también al Departamento del Tesoro que emita regulaciones aclaratorias para asegurar que empresas estadounidenses no utilicen sobornos ni se beneficien del sobrecosto de contratos de alimentos violando la ley de prácticas corruptas en el extranjero.
Fuente: El Nuevo Herald