martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EE. UU. otorgó asilo a casi siete mil venezolanos en los últimos nueve años

EE. UU. otorgó asilo a casi siete mil venezolanos en los últimos nueve años

Sabrina Martín Sabrina Martín
8 febrero, 2017

Etiquetas: crisis en Venezuelapolítica migratoria
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
venezolanos - asilo estados unidos
Casi siete mil venezolanos recibieron asilo en Estados Unidos durante los últimos nueve años (El Nuevo Herald)

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional 6.773 venezolanos recibieron el beneficio de protección en el país norteamericano, cifra que significó el 45,17 % de las 14.493 solicitudes provenientes de ciudadanos sudamericanos.

  • Lea más: Venezolanos desesperados por lograr asilo en el exterior piden noticias falsas
  • Lea más: CIDH pide a países de América que ayuden y protejan a migrantes venezolanos

«El 2006 fue el que más aprobaciones de asilo (1.080) tuvieron los venezolanos. Un año antes la oposición dejó de participar en las elecciones para elegir una nueva Asamblea Nacional (2005), entregando el control absoluto del Parlamento al chavismo, que le permitiría al oficialismo acelerar así el proyecto político de Hugo Chávez«.

Noticias Relacionadas

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021

 

Aunque aún no se ha publicado la información sobre el año fiscal 2016 en materia de asilados, de acuerdo con el Servicio Migratorio y de Ciudadanía entre octubre de 2015 y junio de 2016 los venezolanos habían presentado 10.221 solicitudes; siendo por primera vez, uno de los principales países de origen de los solicitantes de asilo de EE. UU.

Según el Diario Las Américas de las solicitudes de asilo por parte de sudamericanos, Venezuela solo fue superada por Colombia, con 7.111 instancias, mientras que Haití ocupó el primer lugar en todo el continente con 8.201 expedientes aprobados.

Cabe destacar que la gran cantidad de migrantes cubanos no están incluída en esta lista debido a que ellos no se veían en la necesidad de solicitar asilo respaldándose en la Ley de Ajuste Cubano; sin embargo, como el expresidente Obama la derogó, a partir de ahora los isleños deberán efectuar su solicitud para recibir el beneficio.

Fuente: Diario Las Américas

Etiquetas: crisis en Venezuelapolítica migratoria
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad