lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El nefasto y bochornoso legado de Ernesto Samper en la Unasur

El nefasto y bochornoso legado de Ernesto Samper en la Unasur

Sabrina Martín Sabrina Martín
30 enero, 2017

Etiquetas: Diálogo en VenezuelaErnesto SamperUNASUR
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ernesto samper - unasur
En la foto: Ernesto Samper, expresidente colombiano y el dictador de Venezuela Nicolás Maduro. (Vistazo)

Ernesto Samper termina su mandato al frente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y con él una gestión cómplice de dictaduras y de violaciones de los derechos humanos.

En una entrevista ofrecida en Quito, Samper admite que Unasur atraviesa «momentos de tempestades». Resalta la crisis económica, la “mala política” y dificultades de gobernabilidad en diversos países de la región suramericana.

Noticias Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
  • Lea más: Oposición venezolana desmiente a Unasur: “No habrá segunda fase del diálogo” con Maduro

Samper dejará su cargo el próximo martes luego de que en 2014 fuera elegido para presidir la Unasur; habló sobre los supuestos «logros » en los que participó: «La paz en Colombia y el proceso de diálogo en Venezuela».

Paradójicamente el saliente secretario general de Unasur resaltó la importancia de que América del Sur se convierta en un territorio de derechos humanos y en una zona de paz; sin embargo, sus relaciones diplomáticas y su amistad con presidentes poco democráticos ponen en duda las prioridades y los intereses de Samper.

Por un lado, el proceso de diálogo de paz en Colombia ha sido duramente criticado por el modo en que se le dio cabida a la impunidad. A pesar de la cantidad de fallecidos y de las lamentables consecuencias que ha dejado el grupo guerrillero de las FARC, los acuerdos con el gobierno de Juan Manuel Santos les otorgan beneficios políticos, económicos y sociales que bajo ningún concepto merecen estos protagonistas de atentados terroristas y acciones criminales. Todo esto ha sido aprobado y aplaudido por Samper.

Pero a este bochornoso papel, se le suma la actuación deplorable que emprendió el saliente representante de Unasur en Venezuela en un diálogo que solo dejó más represión, persecución y más presos políticos por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Samper simplemente se convirtió en la mano derecha de la dictadura, que aplaude ante el mundo un diálogo que fracasó y al que él considera un «logro».

 

«A pesar de las dificultades para el diálogo entre el Gobierno y la oposición, se ha apartado la violencia del escenario, se ha generado confianza y se ha liberado a unos 80 detenidos», comentó Samper.

Samper se despide de Unasur siendo un mentiroso e hipócrita declarado.

No, en Venezuela no se generó confianza, tanto así que Claudio María Celli, representante del Vaticano en la mesa de diálogo, renunció a viajar al país suramericano y pausó su participación en las negociaciones; esto, luego de que enviara una carta a Nicolás Maduro exigiéndole que cumpliera con los acuerdo establecidos (cronograma electoral, liberación de presos políticos, y aceptación de ayuda humanitaria).

El cronograma electoral aún no se ha dado a conocer, la liberación de presos políticos fue una mentira: Maduro liberó a 43 presos políticos en 2016, pero encarceló a 56.

La ayuda humanitaria, por su parte, brilla por su ausencia. Venezolanos siguen muriendo de hambre y luchando por sus vidas en la incansable búsqueda de medicamentos.

El diálogo solo sirvió para dilatar a Nicolás Maduro en el poder, apaciguar las protestas de calle y callar las voces de quienes piensan diferente.

Pero el saliente directivo de Unasur cerró con «broche de oro» su gestión, luego de que en un comunicado afirmara que la oposición venezolana había aceptado participar en una segunda fase de diálogo con Nicolás Maduro.

Eso también fue mentira, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desmintió a Unasur con otro comunicado.

…ese experimento de diálogo (mal planteado desde el principio, al carecer de mecanismos para la verificación y garantía del cumplimiento de acuerdos) no tendrá por parte nuestra ni continuidad ni “segundas partes”.

Mientras que los venezolanos exigen a gritos un cambio de gobierno a través de elecciones, Ernesto Samper aboga por pisotear la Constitución venezolana.

En una propuesta para reactivar el diálogo, la Unasur exigió a la oposición que reconozca la legitimidad de Nicolás Maduro y acepte que seguirá en el poder hasta 2019; por el contrario, no exigió al régimen chavista que efectúe el referendo revocatorio que ilícitamente fue pausado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el documento también pide a la Asamblea Nacional que reconozca las deudas del régimen y apruebe el Presupuesto Nacional que no fue presentado ante el Parlamento como lo establece la Constitución.

Samper demostró con sus acciones que la democracia y los derechos humanos no importan; sus prioridades siempre fueron los intereses personales (quién sabe cuáles) y mantenerse «rodilla en tierra» a favor de la dictadura y la Revolución.

Etiquetas: Diálogo en VenezuelaErnesto SamperUNASUR
Artículo Anterior

PanAm Podcast: lo que el Lejano Oeste nos enseña del anarcocapitalismo

Siguiente Artículo

Contrario a lo que dicen los medios, Donald Trump no prohibió la entrada a EE. UU. de musulmanes

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
medidas implementadas por Donald Trump

Contrario a lo que dicen los medios, Donald Trump no prohibió la entrada a EE. UU. de musulmanes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad