viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Expectativa con Donald Trump ante entrada en vigencia de visa para emprendedores

Expectativa con Donald Trump ante entrada en vigencia de visa para emprendedores

Sabrina Martín Sabrina Martín
24 enero, 2017

Etiquetas: Barack ObamaDonald Trump
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
visa para emprendedores - eeuu
A partir de julio entrará en vigencia la Ley de los Emprendedores Extranjeros, sin embargo se desconoce si la administración de Donald Trump ejercerá alguna variación (Lopez Doriga)

Empresario que deseen establecer sus negocios en Estados Unidos podrán hacerlo bajo la entrada en vigencia de la Ley de los Emprendedores extranjeros.

A partir de julio, dicha normativa permitirá que empresarios extranjeros soliciten su visa para instalarse en el país norteamericano.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
  • Lea más: Trump asegura que renegociará el TLCAN “en el momento apropiado”
  • Lea más: La misión de Trump para el nuevo secretario de Seguridad: “detener la inmigración ilegal”

Aunque la ley surgió durante la administración de Barack Obama, entrará en vigor en julio y se beneficiarán quienes quieran invertir, pues podrán aplicar muy pronto por un “estatus provisional” y así crear sus empresas dentro del país.

Se desconoce si el nuevo presidente Donald  Trump mantendrá la medida tal y como está, o si existirá alguna variación antes de julio.

 

Este estatus migratorio solamente se les concede a individuos que necesitan una visa para trabajar en temas humanitarios o en asuntos médicos. Sin embargo a partir del 17 de julio se verán beneficiados de este los emprendedores calificados.

La visa alternativa para emprendedores forma parte del proyecto de ley de reforma migratoria planteado por Barack Obama en el 2013 con el fin de agilizar los trámites y permitir que los empresarios extranjeros inviertan en el país.

La nueva visa se otorgará por un período de dos años y medio y puede ser renovada por un mismo lapso; podrá revocarse en caso de que la empresa no cumpla con los requisitos antes mencionados.

Fuente: Diario Las Américas

Etiquetas: Barack ObamaDonald Trump
Artículo Anterior

Venezuela: crónica de dos marchas enfrentadas en la era de Twitter y la «posverdad»

Siguiente Artículo

Colombia: Bandas criminales reemplazan a FARC en sus zonas de producción de coca

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: Bandas criminales reemplazan a FARC en sus zonas de producción de coca

Colombia: Bandas criminales reemplazan a FARC en sus zonas de producción de coca

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad