viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inicia recolección de firmas en Venezuela para activar una Constituyente y salir de Nicolás Maduro

Inicia recolección de firmas en Venezuela para activar una Constituyente y salir de Nicolás Maduro

Sabrina Martín Sabrina Martín
20 enero, 2017

Etiquetas: Constituyente originariaNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
constituyente - firmas - venezuela
Blanca Rosa Mármol: «Ante la fuerza, el número. Con tres millones de firmas ya tenemos activada la convocatoria. Tocará a las Fuerzas Armadas decidir, tomar partido, a quién van a apoyar». (Canal de noticias)

En Venezuela queda una opción constitucional para salir con anticipación del régimen de Nicolás Maduro; para ello inició una recolección de firmas que activaría una Constituyente originaria.

La magistrada emérita del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), Blanca Rosa Mármol de León, anunció el inicio de la recolección de tres millones de rúbricas correspondientes al 15 % del registro electoral pues la Constituyente originaria está contemplada en la Constitución.

Noticias Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
  • Lea más: Venezuela: “El revocatorio ha sido un error y un calvario, es hora de la Constituyente”
  • Lea más: El Tribunal Supremo de Justicia venezolano es el brazo ejecutor de la dictadura

Mármol asegura que con una Constituyente no tendrían que participar ni el Consejo Nacional Electoral (CNE) ni el TSJ.

Las condiciones actuales del país hacen dudar sobre el respeto del actual Gobierno al proceso de activación de una constituyente originaria, sin embargo, la magistrada confía en la voluntad de la nación.

 

«Ante la fuerza, el número. Con tres millones de firmas ya tenemos activada la convocatoria. Tocará a las Fuerzas Armadas decidir, tomar partido, a quién van a apoyar», señaló.

Con la convocatoria a la constituyente originaria, la magistrada está respaldando el procedimiento que lleva a cabo Enrique Colmenares Finol, exministro del Ambiente, junto a varias organizaciones políticas y de la sociedad civil, agrupados en lo que denominan la Alianza Nacional Constituyente, integrada por Copei, Somos Ciudadanos, Nueva Visión para el País (Nuvipa), Fundación Propuesta País, Líderes Libres, entre otros.

Mármol de León, y el abogado constitucionalista José Vicente Haro, ya habían insistido que el referendo revocatorio era una opción casi “imposible” pues depende de los lapsos y condiciones impuestos por el CNE, órgano electoral que se ha mostrado a favor del régimen chavista.

Una Asamblea Constituyente está dentro del marco constitucional y está amparada en la actual Carta Magna respaldada en los artículos 347, 348 y 349.

Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.

La misma puede ser convocada por el 15 % de los electores inscritos en el registro civil y electoral; con esto, el TSJ no podría anular ninguna decisión tomada por el pueblo pues la solicitud se haría desde el poder popular y no desde el Parlamento.

El artículo 349 establece que el presidente de la República no podrá objetar la nueva Constitución, y los Poderes de Estado tampoco podrán impedir las nuevas decisiones.

“Una vez que tengamos recogidas esas firmas las autenticamos nacional e internacionalmente para que que dé constancia de que están debidamente recogidas, escogemos a los constituyentistas y en un lapso de cuatro a seis meses se busca reformar la Constitución”, explicó.

Aunque la reforma no sea inmediata propone luces para terminar con el mandato chavista antes que terminen su periodo en el 2019.

Las luces se darían porque con la Constituyente se reformaría el Estado y la Constitución, “Un cambio de todas las cabezas de los poderes públicos y hacer una refundación del Estado».

Especialistas recomiendan que en esa modificación de la Constitución, se redacten reformas que busquen acabar con la reeleción indefinida, restablecer el Senado como filtro y control de la AN, establecer la doble vuelta electoral y acortar el período presidencial.

Aseguran que es necesario que dentro de las primeras medidas se tome un Gobierno de transición, refundar el Estado y cambiarlo todo.

Fuente: Diario Las Américas

Etiquetas: Constituyente originariaNicolás Maduro
Artículo Anterior

Canciller y secretario de Economía de México se reunirán con Donald Trump

Siguiente Artículo

Con sello en pasaporte Bolivia prohíbe a turistas «estudiar y trabajar», argentinos piden reciprocidad

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios
Argentina

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021
Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
El Salvador
Venezuela

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
sello en el pasaporte

Con sello en pasaporte Bolivia prohíbe a turistas "estudiar y trabajar", argentinos piden reciprocidad

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad