lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » PPK: «No todo lo que ha hecho Odebrecht en Perú es producto de la corrupción»

PPK: «No todo lo que ha hecho Odebrecht en Perú es producto de la corrupción»

Sabrina Martín Sabrina Martín
28 diciembre, 2016

Etiquetas: OdebrechtPedro Pablo Kuczynski
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ppk-odebrecht
El mandatario señaló que «no todo lo de Odebrecht en Perú es corrupto» (Portal Andina).

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) señaló que no todas las obras en las que ha intervenido Odebrecht en su país son resultado de la corrupción.

El mandatario señaló que aunque «no todo lo de Odebrecht en Perú es corrupto», está a favor de solicitar la caducidad del contrato del Gasoducto Sur Peruano (GSP) en caso de que se comprueben actos de corrupción.

Noticias Relacionadas

La crisis, un arma política

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
  • Lea más: Equipo especial anticorrupción investigará sobornos de Odebrecht en Perú
  • Lea más: Presidente de Perú asegura que no recibió sobornos de Odebrecht y pide investigación

El Consorcio Gasoducto Sur Peruano -integrado por la brasileña Odebrecht y la española Enagás- ganó la licitación de la obra en junio del 2014, firmándose el contrato al siguiente mes.

Estoy totalmente en contra de la corrupción, pero no todo lo que ha hecho Odebrecht en el Perú es corrupto. Cuando llegué al Ministerio de Energía y Minas, en 1980, el contratista de Charcani V era Odebrecht y era su primera obra fuera de Brasil. Fui a ver la obra, estaba bien, y les hice una sugerencia como interesado en la ingeniería hidráulica, se tomaron en cuenta esas sugerencias y Charcani sigue andando”

PPK consideró además que hay otros países en los que la corrupción con Odebrecht es mayor, señaló: «Parece que aquí es menor la cosa».

 

“En el informe del fiscal de EE. UU. la parte del Perú es de diez líneas, la parte de Panamá es en cambio de tres páginas, mientras que la parte de Colombia es de un montón de páginas», afirmó.

La constructora brasileña Odebrecht está actualmente en medio de un escándalo de corrupción en toda la región latinoamericana. El Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE. UU) informó que la empresa ha reconocido que pagó sobornos por USD $29 millones a funcionarios de Perú a cambio de lograr contratos para obras entre los años 2005 y 2014. Períodos correspondientes a los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Fuente: El Comercio

Etiquetas: OdebrechtPedro Pablo Kuczynski
Artículo Anterior

Gobierno de Bolivia y autoridades aeronáuticas callan ante informe colombiano sobre siniestro del Chapecoense

Siguiente Artículo

Murió el exdictador uruguayo que más resistió el avance de la democracia

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Murió el exdictador uruguayo que más resistió el avance de la democracia

Murió el exdictador uruguayo que más resistió el avance de la democracia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad