lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Educación socialista: nuevo currículo del chavismo en Venezuela ideologiza a estudiantes

Educación socialista: nuevo currículo del chavismo en Venezuela ideologiza a estudiantes

Sabrina Martín por Sabrina Martín
15 diciembre, 2016
en Destacado, Educación, Reportaje, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Diputada Milagros Eulate: “Todo este cambio curricular es con la idea de ideologizar a los jóvenes”(La Patilla).

Lo que muchos venezolanos pensaron que no pasaría, sucedió; entró en vigencia la resolución con nuevas modalidades que ideologizan y politizan la educación en el país suramericano.

La noticia pasó desapercibida porque los venezolanos enfocaron su atención en la orden de Nicolás Maduro de sacar de circulación el billete de mayor denominación de ese país; sin embargo la nueva reforma educativa elimina las materias o asignaturas y las cambia por “áreas de estudio”.

Noticias Relacionadas

Bolivia, plurinacionalismo terrorista

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán

¿Qué viene después de la censura en Brasil?

15 junio, 2025
  • Lea más: Padres venezolanos denuncian tarea “antiimperialista” en escuelas
  • Lea más: No es una reforma educativa, es la muerte de la educación

La resolución establece que estará dividido en cuatro componentes de formación: Básico (lengua, cultura y comunicación; matemática; ciencias naturales; y memoria, territorio y ciudadanía), Participación e Integración Comunitaria (artes; tradiciones culturales; acción comunal; y actividad física, salud, deporte y recreación), Idiomas (cualquier idioma distinto al castellano), y Formación Laboral (cualquier curso o taller que le permita al estudiante estar capacitado para realizar un oficio).

La diputada a la Asamblea Nacional, Milagros Eulate quien también es presidenta del Colegio de Profesores en el estado Vargas, señaló que la idea del régimen es ideologizar a los jóvenes venezolanos, con una versión irreal de la historia.

 

“Todo este cambio curricular es con la idea de ideologizar a los jóvenes. La historia la cuentan según la versión que a ellos le interesa, buscan sembrarle a los muchachos animadversión hacia la democracia, intentan hablar del socialismo y la igualdad”, acotó.

El modo de evaluar a los estudiantes también fue modificado, ahora el nuevo sistema de calificaciones en la educación primaria es del 1 al 5, siendo 3 la calificación mínima aprobatoria.

El área denominada “Ciencias Naturales” agrupa Biología, Química, Física, Ciencias de la Tierra, Antropología, Tecnología, Economía, Política y Salud; situación que obliga a un solo profesor a dictar dichas materias.

“Los profesores no están preparados para dictar varias materias en simultáneo, nosotros nos formamos en Venezuela para ser especialistas, nosotros nos graduamos de educadores mención preescolar, mención biología y física, mención geografía e historia, mención matemáticas, mención informática y mención química. No hay capacidad para que un docente domine matemáticas, física y química, y luego llegue a un aula a dar todas esas asignaturas”, denunció Eulate.

La ideologización de la educación en Venezuela no es una novedad, en el año 2013 el gobierno venezolano empezó a distribuir de manera gratuita en los colegios públicos, la Colección Bicentenario y la Constitución de Venezuela ilustrada.

En esa Constitución, en 12 oportunidades aparece el fallecido Chávez, en ocho Simón Bolívar y en tres el actual mandatario Nicolás Maduro.

Mientras que los textos escolares son adaptados a la ideología socialista; en ellos aparecen algunas novedades o modificaciones nunca antes contadas en la historia de Venezuela con un lenguaje criollo y poco universal.

Pruebas de ideologización

El libro de “Ciencias Sociales” de la Colección Bicentenario de segundo año de educación media, auspiciada por el oficialismo tiene un ejemplo de cómo se busca politizar la educación.

Se satanizan los contenidos vinculados a los partidos ahora de oposición Acción Democrática y Copei, al punto que el “Pacto de Punto de Fijo” es rebautizado como el “Pacto de Nueva York”.

problema
Problema matemático “socialista” (Maduradas)

El Pacto de Punto Fijo fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos AD, Copei y URD, firmado el 31 de octubre de 1958, pocos meses después del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez , el cual permitió la estabilización del sistema democrático representativo, el cual imperó a lo largo de cuatro décadas.

Otro ejemplo se utilizó para narrar el ascenso de Hugo Chávez al poder en 1998, destacando y enalteciendo al expresidente fallecido: “Hasta entonces no se conocía a un presidente que hablara con tanta franqueza a su pueblo y que se pareciera tanto a él”.

Al momento de relatar el paro petrolero y el golpe de Estado de 2002 son descritos como: “Ofensiva de la burguesía y primera gran prueba para el poder popular y la unión cívico-militar”; tal y como se expresa el chavismo.

En problemas matemáticos por ejemplo, se usan como referencia los programas sociales del gobierno desprestigiando la iniciativa privada.

Juanita compró a través del programa Mi Casa Bien Equipada (programa social donde el Estado vende a precios “solidarios” electrodomésticos) un televisor de 32 pulgadas […] si ella hubiese comprado esos electrodomésticos en una casa comercial habría pagado 25% más […)] ¿Qué conslusiones podemos obtener al comparar los precios en uno y otro lugar?”

“Tareas socialistas”

No es la primera vez que en Venezuela es noticia la ideologización de los niños; en 2015 padres denunciaron que en escuelas estatales obligaron a sus hijos a cumplir con una tarea “antiimperialista”.

En esa oportunidad se trató de una carta redactada por los niños en contra del presidente de Estados Unidos Barack Obama por  declarar a Venezuela como una “inusual y extraordinaria amenaza” a la seguridad y política exterior de Estados Unidos.

“Por orden del Ministerio de Educación, traer para mañana una carta dirigida a Obama referente a: No te metas Estados Unidos con Venezuela”, sostuvo la asignación dirigida a niños de entre seis y siete años que cursaban primer grado.

Etiquetas: educación socialista
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

¿Qué viene después de la censura en Brasil?

15 junio, 2025
Papelón: La embajada iraní en Caracas compartió imágenes de un videojuego donde caían supuestos aviones israelíes
Medio Oriente

Papelón: La embajada iraní en Caracas compartió imágenes de un videojuego donde caían supuestos aviones israelíes

15 junio, 2025
Desalojaron el acampe kirchnerista en la puerta del edificio donde está presa CFK
Argentina

Desalojaron el acampe kirchnerista en la puerta del edificio donde está presa CFK

15 junio, 2025
Tercer día de bloqueos en Bolivia por afines a Evo Morales
Bolivia

Seguidores de Evo Morales matan a golpes a un joven y ya son seis los muertos en Bolivia

15 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Siguiente Artículo
Bolivia: partido oficialista insiste en impulsar reelección de Evo pese a prohibición

Bolivia: partido oficialista insiste en impulsar reelección de Evo pese a prohibición

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.