
El gobierno de Perú mantiene la protesta ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tras la designación de le exprimera dama Nadine Heredia como jefa de la Oficina de Enlace en Ginebra (Suiza); esto, porque tanto ella como su esposo Ollanta Humala son investigados por el presunto delito de lavado de activos.
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, indicó que el Gobierno peruano evalúa retirar al representante del Perú ante la FAO pues considera que el nombramiento de Heredia no se debió dar.
Zavala consideró que la designación de Heredia debió haber sido consultada al Ejecutivo.
“Se está evaluando. Obviamente, no queremos impactar algunas cosas que hacemos con FAO. Pero esto es algo que realmente nos parece que no es correcto y puede tener otras repercusiones”, acotó Zavala.
Cabe recordar que la Cancillería, a través de una nota diplomática, formalizó su protesta ante la FAO al considerar que la designación significaría una injerencia en el proceso fiscal contra la esposa del exmandatario.
Por su parte, el abogado de Nadine Heredia ha asegurado que en su designación “no hubo salida subrepticia ni fuga”.
Estando en el país o estando fuera, ella va a afrontar la investigación como corresponde y va a cumplir con las reglas de conducta. Finalmente será el juez el que decide, no algún político al que no le guste o que le haya causado rechazo esta designación. Eso no lo deciden los políticos, sino el juez de la causa. Hay que dejar actuar al Ministerio Público y al Poder Judicial con total independencia. No podemos permitir que el Poder Ejecutivo y el Legislativo interfieran en las labores del Poder Judicial. Expresó el abogado.
El abogado de Heredia también recordó que ella no tiene impedimento de salida del país, pues la medida culminó el 16 de octubre.
El pasado 24 de octubre el gobierno designó al excongresista Luis Iberico, actual embajador del Perú en Italia, como representante de ese país ante la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con sede en la ciudad de Roma.
Fuentes: El Comercio