jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: régimen se apropia de medicamentos donados desde Chile para Cáritas

Venezuela: régimen se apropia de medicamentos donados desde Chile para Cáritas

Sabrina Martín Sabrina Martín
24 noviembre, 2016

Etiquetas: Escasez de medicina
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
medicamentos-caritas-venezuela
A pesar de que Cáritas asegura haber cumplido con la entrega de los requisitos para recibir los medicamentos, el Estado decidió no entregarlos a su destinatario, y por el contrario dárselos al Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). (Segundo Enfoque)

De manera arbitraria la Aduana de Venezuela decidió declarar el estatus de «abandono legal» a las tres toneladas de medicamentos donadas por una empresa chilena a la fundación Cáritas de Venezuela.

A pesar de que Cáritas asegura haber cumplido con la entrega de los requisitos para recibir las medicinas, el Estado decidió no entregarlos a su destinatario, y por el contrario dárselas al Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).

Noticias Relacionadas

Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?

Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?

21 enero, 2021
AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
  • Lea más: Aduana de Venezuela retrasa y cobra 7 mil euros a chilenos que donaron medicamentos
  • Lea más: Autoridades venezolanas dejaron vencer en puerto medicamentos donados desde Chile

El ente recaudador aseguró que el inventario estaba constituido por 525 cajas de medicinas y 92 cajas de suplementos alimenticios. El organismo alegó, a través de su cuenta de la red social de Twitter, que pasaron 30 días y no se presentó la documentación requerida.

Una carga de 617 cajas de medicamentos, que arribó al Puerto de La Guaira el 23 de agosto de 2016, fue declarada en abandono legal. Esto de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Aduanas, una vez vencido el lapso de 30 días sin presentar la documentación.La carga, cuyo consignatario es Cáritas de Venezuela, está constituida por 525 cajas de medicinas y 92 cajas de suplementos alimenticios. Esta mercancía llegó sin ningún permiso, no cumple con los requeridos para la nacionalización, por lo que cayó en abandono legal. La aduana principal La Guaira procedió a efectuar el reconocimiento fiscal de esta mercancía, que posteriormente se adjudicó al IVSS. Escribió el Seniat a través de su cuenta @seniat_oficial, en cinco mensajes publicados este martes 22 de noviembre.

Ante esto, la directora de la organización caritativa, Janeth Márquez señaló que no tenía la información oficial sobre el tema; pero denunció que el Ministerio de Salud no hizo los trámites necesarios para nacionalizar la mercancía.

Márquez agregó que el miércoles en la Vicepresidencia de Economía les solicitaron un inventario de los medicamentos que se trajeron al país, por lo que no entienden la contrariedad de la medida.

Explicó que desde hace 60 días Cáritas está tramitando la entrada de los medicamentos a través del Ministerio para la Salud, pero el ente no hizo los estudios ni otorgó los permisos para el ingreso de los fármacos al país.

La representante de Cáritas Venezuela ya había denunciado que la aduana estaba cobrando 7.000 euros a la empresa chilena para que pagara el estacionamiento y resguardo del envío.

El cargamento de mercancía donada traía tratamientos para la piel, protectores gástricos, analgésicos para calmar dolores, vitaminas, minerales para niños y medicamentos para tratar triglicéridos y colesterol altos.

 

Cabe destacar que al menos el 50 % del cargamento de medicinas se venció, a la espera de que el Estado venezolano permitiera la entrada y entrega a Cáritas Venezuela.

Enairo Urdaneta, venezolano que reside en Chile y coordina a la ONG Ven Mundo (Venezolanos en el Mundo), explicó recientemente que todo el envío es el resultado de entregas que han hecho connacionales preocupados por la grave crisis de medicinas y escasez de insumos que desde hace meses hay en Venezuela.

La carga salió el 18 de julio de Chile y el contenedor llegó al puerto de La Guaira el 23 de agosto luego de pasar por el puerto de Cartagena de Indias, Colombia.

Fuente: El Nacional

Etiquetas: Escasez de medicina
Artículo Anterior

Gobierno de Alemania rechaza muestras de apoyo a Trump con gestos nazis

Siguiente Artículo

Asaltantes en Venezuela se modernizan: obligan a pasar tarjetas en puntos de venta

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?
Estados Unidos

Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?

21 enero, 2021
AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
delincuentes

Asaltantes en Venezuela se modernizan: obligan a pasar tarjetas en puntos de venta

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad