lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aduana de Venezuela retrasa y cobra 7 mil euros a chilenos que donaron medicamentos

Aduana de Venezuela retrasa y cobra 7 mil euros a chilenos que donaron medicamentos

Sabrina Martín Sabrina Martín
22 noviembre, 2016

Etiquetas: escasez de medicamentos
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
medicamentos-venezuela
Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas, explicó que además de la restricción de entrada de las medicinas a Venezuela, la aduana está cobrando 7.000 euros a los donadores en Chile. (Bien dateao)

Tres toneladas de medicamentos se están venciendo en el puerto de La Guaira en Venezuela, y además la aduana está cobrando 7.000 euros a la empresa que los donó para cubrir el costo del resguardo y estacionamiento del envío.

Se trata de un cargamento de medicinas enviadas para la organización caritativa Cáritas por parte de una empresa de medicamentos chilena.

Noticias Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
  • Lea más: Autoridades venezolanas dejaron vencer en puerto medicamentos donados desde Chile
  • Lea más: Futbolista brasileño ofrece medicamentos a Venezuela, pero Maduro lo rechaza

Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas, explicó que además de la restricción de entrada de las medicinas a Venezuela, la aduana está cobrando 7.000 euros a los donadores.

Desde hace 60 días Cáritas está tramitando la entrada de los medicamentos a través del Ministerio para la Salud, pero el ente no hizo los estudios ni otorgó los permisos para el ingreso de los fármacos al país. Mientras, las medicinas se están venciendo sin que los venezolanos puedan acceder a ellas.

“En años anteriores habíamos traído todo sin problemas, pero en los últimos 10 años hay restricciones con alimentos, ropa y medicinas. El Ministerio de Salud alega como condición que los medicamentos deben pasar criterios de sanidad, y nosotros entendemos eso, pero estas medicinas venían con las gestiones hechas con el Ministerio de Sanidad de Chile. En el Ministerio de Salud se tenían que hacer las gestiones y observaciones, y eso jamás se concretó. Ahora las medicinas están en abandono legal”, explicó Márquez.

Márquez puntualizó que se está pidiendo una reunión con el vicepresidente de Economía, Carlos Farías, para que plantee una solución.

 

La representante de la organización caritativa señaló que en caso de que no haya una solución por los caminos regulares intentará llevar el tema a la mesa de diálogo entre el régimen y la oposición para lograr el ingreso de dichos medicamentos.

«Quisiéramos que este tema se trabaje en la mesa de diálogo. Que se le denomine canal solidario y no humanitario, pero que se entienda que la Iglesia y Cáritas quieren ayudar y que los trámites de higiene y salud se están haciendo en los países donadores, por lo que no entendemos las trabas. Si hubiese medicinas en las farmacias no tendríamos que insistir en esto», puntualizó.

Fuente: La Patilla

Etiquetas: escasez de medicamentos
Artículo Anterior

Crisis de agua en Bolivia: decretan emergencia nacional y adelantan vacaciones

Siguiente Artículo

Oposición colombiana reitera el «No» al nuevo acuerdo Santos-FARC

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Nuevo acuerdo FARC

Oposición colombiana reitera el "No" al nuevo acuerdo Santos-FARC

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad