miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba colocará Internet en los hogares antes de que culmine el 2016, la misma promesa año tras año

Cuba colocará Internet en los hogares antes de que culmine el 2016, la misma promesa año tras año

Sabrina Martín Sabrina Martín
25 octubre, 2016

Etiquetas: censuraInternet
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
cuba-internet
En Cuba el acceso a internet desde los domicilios no está permitido para los cubanos salvo para algunos profesionales que requieren una autorización especial del Gobierno. (MinutoUno)

En febrero de este año el régimen de Cuba prometió nuevamente que colocará Internet en los hogares, y este martes 25 de octubre reiteró la promesa y afirmó que antes de que culmine el año instalarán el plan piloto para probar la conexión en los domicilios de la capital cubana.

Pero no es la primera vez que el Gobierno cubano realiza la misma promesa, en 2013 la estatal la Empresa Estatal de Comunicaciones de Cuba (Etecsa) había anunciado que a finales de 2014 los cubanos contarían con Internet en sus casas.

Noticias Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
  • Lea más: Cuba promete nuevamente que colocará Internet en los hogares
  • Lea más: Obama: Google expandirá internet en Cuba

En Cuba el acceso a Internet desde los domicilios no está permitido para los cubanos salvo para algunos profesionales como médicos, periodistas, académicos e intelectuales, que requieren una autorización especial del Gobierno.

Según informó la empresa de comunicaciones cubana, este plan piloto se desarrollará inicialmente con unos 2.000 usuarios de La Habana Vieja, donde ya está instalado el equipamiento de fibra óptica, adquirido de la empresa china de telecomunicaciones Huawei.

El jefe del departamento de Mercadotecnia y Comunicación de Etecsa, Eudes Monier Núñez, aclaró que todavía no se han aprobado las tarifas de precios aunque se esperan diferentes ofertas para adaptarse a las necesidades de los usuarios.

Tampoco se conoce la velocidad de conexión que se ofertará a los 2.000 beneficiarios de este plan piloto.

Según ha informado la compañía, Etecsa prevé además ofertar la conexión a internet en los móviles, una demanda habitual de la población cubana que todavía no está accesible.

Actualmente Cuba dispone de 1.006 puntos públicos de navegación, incluidas 200 zonas wifi de conexión inalámbrica, que registran un total de 250.000 usuarios diariamente; sin embargo, la disidencia desestima la calidad del servio pues lo considera «incómodo».

  • Lea más: Yoani Sánchez: la bloguera que rompió la censura en Cuba

Cuba cuenta con acceso limitado a las redes, los ciudadanos pueden acceder mediante la compra de tarjetas (Nauta) a un precio equivalente a dos dólares la hora, altísimo según los estándares internacionales.

 

Aunque desde hace varios años los cubanos se podían conectar en salas de navegación, a precios más caros que ahora, ha sido la instalación de las zonas de conexión inalámbrica en espacios públicos desde el año pasado lo que ha multiplicado las opciones de conectividad; aunque Cuba tiene todavía una de las tasas de penetración de internet más bajas del mundo.

“La conexión que hay en algunos lugares no es suficiente ni eficiente, esperamos que algún día los cubanos tengamos la misma oportunidad que otros países”, señaló la representante de las Damas de Blanco, Berta Soler.

Fuente: El Nuevo Herald

Etiquetas: censuraInternet
Artículo Anterior

Argentina: banqueros pronostican que ingresarán USD$ 5.000 millones por blanqueo de capitales

Siguiente Artículo

Descubren narcotúnel con 2,3 toneladas de marihuana en frontera de México con Estados Unidos

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno
Análisis

Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada
Opinión

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
Donald Trump
Medioambiente

Elon Musk se arriesgó invirtiendo a futuro en energía limpia y obtuvo dividendos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
narcotúnel

Descubren narcotúnel con 2,3 toneladas de marihuana en frontera de México con Estados Unidos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad