martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela y Bolivia: los países más corruptos del mundo según Foro Económico Mundial

Venezuela y Bolivia: los países más corruptos del mundo según Foro Económico Mundial

Sabrina Martín Sabrina Martín
4 octubre, 2016

Etiquetas: CorrupciónCristina Fernández de KirchnerOtto Pérez MolinaPDVSA
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
corrupcion-foro-economico-mundial
Venezuela y Bolivia son los dos países más corruptos del mundo según el Foro Económico Mundial. (Noticias de Venezuela)

El Índice Global de Competitividad (IGC), encargado de midir cómo utiliza determinado país sus recursos y su capacidad para satisfacer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad, revela que de 138 países analizados, de los diez más corruptos, cinco son iberoamericanos, y entre los 15 primeros destacan nueve del continente americano.

En una puntuación de una escala de uno a siete, siendo uno el más corrupto y siete el menos corrupto, Venezuela encabeza el ranking con un 1,7;  seguido por Bolivia (2), Brasil y Paraguay (2,1), República Dominicana (2,2), Argentina (2,3) y Nicaragua (2,4), hasta llegar al puesto decimotercero con México (2,5).

Noticias Relacionadas

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
  • Lea más: Fiscalía denuncia a Lula da Silva y a su familia por lavado de dinero
  • Lea más: Peña Nieto justifica escándalos de corrupción: “No hay nadie que pueda aventar la primera piedra”

La corrupción es uno de los elementos que incluye la fundación suiza en su índice anual de competitividad, basado en una encuesta a 15.000 líderes de negocios de 141 economías mundiales.

Las tres preguntas formuladas a estos ejecutivos fueron: “¿Qué tan común es el desvío de fondos públicos a empresas o grupos?; “¿Cómo calificas la ética de los políticos?” y “¿Qué tan común es el soborno por parte de las empresas?”.

Esta problemática de corrupción creciente se refleja en escándalos como la operación Lava Jato en Brasil, las acusaciones sobre lavado de dinero de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, los supuestos sobornos cometidos por el exmandatario guatemalteco Otto Pérez-Molina; o los escándalos de corrupción en la estatal petrolera de Venezuela, PDVSA.

Sobre Argentina, el informe destaca los esfuerzos de dicho país, subrayando su “mejor preparación para lidiar con el futuro en un entorno cambiante”. “La calidad de la educación y el uso del talento muestran el progreso del país, al igual que la eficiencia de los mercados”, anota el Foro.

 

En el caso de Brasil, la valoración es negativa debido al marco económico y la inestabilidad política. “La incertidumbre política y el hundimiento financiero de los gobiernos son impedimentos para que la principal economía de Latinoamérica consolide su crecimiento y competitividad”, lamenta el índice.

Por último, México destaca porque, a pesar de poseer una economía más avanzada que la de la mayoría de sus pares latinos, preocupa profundamente a los inversores con temas como la corrupción, seguido del crimen organizado, además de otros factores administrativos como la ineficiencia de la burocracia y las políticas tributarias.

Dentro de las características que mide este índice se encuentra la prosperidad económica de ciertos factores como: instituciones, infraestructuras, entorno macroeconómico, salud y educación primaria
educación superior y formación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación en materia de negocios e innovación.

Para detallar el IGC consulte aquí.

Fuente: Banca y Negocios

Etiquetas: CorrupciónCristina Fernández de KirchnerOtto Pérez MolinaPDVSA
Artículo Anterior

Colombia envía un mensaje al establishment: queremos paz sin impunidad

Siguiente Artículo

Economía de América Latina seguirá con bajo crecimiento según FMI

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando
Estados Unidos

Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016
España

El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Economía de América Latina seguirá con bajo crecimiento según FMI

Economía de América Latina seguirá con bajo crecimiento según FMI

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad