Mientras el alcalde de la localidad, Miguel Saldaña, responsabilizó a la Fiscalía por el levantamiento de dicha obra, la fiscal Luz del Carmen Ibáñez, lo responsabiliza por mentir.
La fiscal superior coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos y Terrorismo, Cármen Ibáñez, descartó haber autorizado la construcción del mausoleo dedicado a las víctimas del motín del penal El Frontón en 1986.
“No es correcto decir que la Fiscalía ha mandado a construir un mausoleo para presuntos terroristas cuando este existe hace meses”, afirmó.
La polémica surge porque familiares de 7 de las 31 cuerpos identificados, requirieron a la Fiscalía una exoneración al pago del derecho de entierro y de nichos; la exoneración fue concedida, pero no para que sepultaran los cuerpos en un mausoleo que los enaltece.
Ibáñez indicó que la investigación incluirá las condiciones en que se dio el permiso para la construcción del mausoleo.
Según la fiscal el alcalde Miguel Saldaña ha venido dando una serie de “falsedades” sobre la construcción del sepulcro, el cual alberga los restos de siete presos acusados de pertenecer al grupo terrorista Sendero Luminoso, que fueron asesinados en El Frontón (1986).
Luego de conocerse la noticia, el burgomaestre responsabilizó al Ministerio Público de pedirle a la Municipalidad de Comas que exonere a los familiares de los presuntos terroristas.
Al respecto, Ibañez dijo que la declaración del alcalde es falsa debido a que el sepulcro se construyó a fines de abril, según información de la Policía. Y el escrito que ella envió a la Municipalidad de Comas tiene como fecha 19 de julio.
“Es el alcalde quien debería decirle a la ciudadanía por qué dio permiso para que se construya ese mausoleo. Y si no sabe, que averigüe”, declaró Ibañez.
Un video difundido por el diario Correo reveló que una organización denominada Asociación de Familiares de Presos Políticos, Desaparecidos y Víctimas de Genocidio (Afadevig) sepultó en el mausoleo los restos de los siete fallecidos.
El sepulcro fue acompañado de carteles y arengas con este expresiones como: “Solución política”, “Amnistía general”, “Reconciliación nacional”.
Los familiares calificaron a los terroristas fallecidos de “presos políticos” y en su honor cantaron un himno.
Por su parte, el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), reiteró su postura a favor de demoler el mausoleo.
“No podemos glorificar la violencia, los que están enterrados ahí tienen total derecho a su cristiana sepultura, pero poner monumentos que glorifican la violencia no es una buena prescripción para el Perú”, expresó.
Recuento
Sendero Luminoso (SL), cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú, es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú.
Ha sido ampliamente condenado por organizaciones nacionales e internacionales por su extremada “brutalidad”, que incluye violencia aplicada contra campesinos, dirigentes sindicales, autoridades elegidas popularmente, ataques a los bienes privados e infraestructura nacional; así como también a la población civil más pobre, personal policial y militar en general.
El Estado peruano lo considera una organización terrorista, igual que la Unión Europea y Canadá. Además, Sendero Luminoso está en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Fuentes: El Comercio